
El concierto del célebre director de orquesta ruso pro-Putin Valeri Guerguiev, previsto el 27 de julio en el marco de un festival cerca de Nápoles (Italia), fue cancelado, anunciaron el lunes los organizadores.
La dirección del festival “canceló el concierto sinfónico dirigido por Valeri Guerguiev”, señala un comunicado de los organizadores, tras numerosas críticas en Italia y en el extranjero.
El músico, también director del famoso Teatro Bolshói de Moscú y amigo personal del jefe del Kremlin, iba a dirigir un concierto en el festival Un’Estate da Re (Un verano de rey) organizado en el Palacio de Caserta, antigua residencia real de los Borbones.
Guerguiev es boicoteado en Occidente desde la invasión rusa de Ucrania en 2022 por no denunciar la ofensiva contra Kiev.
El Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK), organización del opositor fallecido en prisión Alexéi Navalni –que hizo campaña para lograr la cancelación–, celebró la noticia en Telegram.
“¡Hurra! El concierto fue cancelado. Los amigos del presidente ruso no deberían estar de gira por Europa como si nada hubiera pasado”, escribió.
El FBK había anunciado el 11 de julio el envío de cartas al festival y a los ministros italianos de Cultura e Interior para pedir la anulación del concierto.
“Cualquier intento de cerrar los ojos ante quién es Guerguiev cuando no dirige y pretender que se trata de un evento cultural sin dimensión política (…) es pura hipocresía”, escribió Yulia Navalnaia, viuda de Navalni, en una carta publicada la semana pasada en el diario La Repubblica.

El maestro de 72 años, partidario desde hace décadas del presidente ruso, ya había sido boicoteado en 2022 por orquestas occidentales por no haber condenado la ofensiva rusa en Ucrania.
Guerguiev fue nombrado a finales de 2023 por el gobierno ruso como director del Bolshói, en un contexto de acelerado control político del sector cultural en Rusia tras la invasión.
Desde 1996 también dirige el prestigioso Teatro Marinski de San Petersburgo, convirtiéndose en el primer hombre desde 1917 en estar al frente de los dos principales escenarios artísticos del país.
Su cercanía con el Kremlin, especialmente durante la anexión de Crimea en 2014, así como su participación en conciertos en la región separatista de Osetia del Sur y en Palmira (Siria) junto al ejército sirio, habían provocado polémicas anteriormente.
En marzo de 2022 la Orquesta Filarmónica de Múnich (sur de Alemania) decidió despedirlo por no condenar la invasión de Ucrania. Varias orquestas y festivales en Europa y Estados Unidos también cancelaron sus compromisos con el músico.
Fuente: AFP.
Últimas Noticias
Carlos Hoevel: “El aire familiar que abrigaba la vida académica está herido de muerte”
El doctor en filosofía y profesor universitario reflexionó sobre “La industria académica: la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global”, editado por Teseo

¿Puede “Eddington” unir a un país dividido? Ari Aster sacude el cine con la película más polémica del año
El director estadounidense desafía a la audiencia con una sátira sobre polarización y pandemia, generando reacciones divididas tras su estreno en Cannes y preparando su llegada a salas de Estados Unidos

Los días de radio de Walter Benjamin
Entre 1927 y 1933, el filósofo condujo más de 70 programas para emisoras alemanas, en los que exploró temas sociales y culturales, anticipó debates y mostró su talento como narrador y divulgador en un medio emergente

“La varieté”: el Grupo Mínimo en una obra polirrubro plena de humor
La agrupación presenta su nueva pieza en el Paseo La Plaza, donde la improvisación convive con la dramaturgia, la danza y el canto

¿Por qué los protagonistas de novelas juveniles ya no son tan jóvenes?
Expertos analizaron cómo la evolución en la edad de los personajes principales impacta en la experiencia de los lectores y en la oferta editorial para adolescentes
