Arnaldo Antunes vuelve a Buenos Aires con las nuevas sonoridades de su álbum “Novo Mundo”

El músico y poeta paulista ex Titas y Tribalistas, una de las figuras más relevantes del rock brasileño de todos los tiempos, se presentará el jueves 2 de octubre en Deseo Buenos Aires

Guardar
El poeta y músico brasileño
El poeta y músico brasileño Arnaldo Antunes vuelve a Buenos Aires para presentar su nuevo disco "Novo Mundo"

“Es un disco que trae frescura”, afirma Arnaldo Antunes al describir el espíritu de su más reciente trabajo, Novo Mundo. El músico brasileño, reconocido por su capacidad para reinventarse y por su constante búsqueda de nuevos sonidos, presentará este álbum en Buenos Aires el jueves 2 de octubre en la sala Deseo Bs As (Avenida Chorroarín 1040, CABA). Será el regreso del músico y poeta brasileño, uno de los artistas más relevantes del rock brasileño de todos los tiempos.

Arnaldo Antunes mostrará en vivo Novo Mundo, editado en marzo de 2025 y que representa un giro en la trayectoria reciente del ex integrantes de Titãs y Tribalistas. Luego de tres años de gira junto al pianista Vitor Araújo con el espectáculo Lágrimas no Mar, caracterizado por su formato íntimo y despojado, el paulista decidió regresar al estudio para grabar un disco de canciones inéditas.

En palabras del propio músico, la experiencia de reencontrarse con los Titãs en una gira de regreso durante 2024, lo impulsó a buscar nuevamente la energía del sonido de banda completa. “Extrañaba los espectáculos más bailables y con banda. También creo que me animé más después de la gira con los Titãs”, explica Antunes sobre el cambio de rumbo.

Arnaldo Antunes se presentará el
Arnaldo Antunes se presentará el 2 de octubre en El Deseo Club, barrio de Villa Ortuzar

Novo Mundo se distingue por la riqueza de sus colaboraciones. El álbum cuenta con la participación de figuras como David Byrne, quien interviene en las pistas bilingües “Body Corpo” y “Não Dá para ficar parado aí na porta”; Marisa Monte en “Sou Só”; Ana Frango Elétrico en “Pra Não Falar Mal”; y el rapero Vandal en la canción homónima. Además, el hijo del artista, Tomé Antunes, aporta su guitarra en “Pra Brincar”, mientras que un cuarteto de cuerdas, bajo la dirección de Antonio Neves, enriquece “Sou Só”.

El contenido de Novo Mundo oscila entre la crítica social y la celebración de lo cotidiano. El título, de resonancia distópica, alude a la canción “Mundanoh” del rapero Vandal y se refleja en temas como “Tire o Seu Passado da Frente” y “Tanta Presa ¿Para Qué?”, que abordan problemáticas contemporáneas. No obstante, el disco también ofrece un costado luminoso y afectivo en canciones como “Pra Não Falar Mal”, “¿Viu, Mãe?” y “Pra Brincar”. Otros temas, como “No Dá Para Ficar Parado Aí na Porta” y “O Amor É a Droga Mais Forte”, exploran dimensiones conceptuales, mientras que “Acordarei” se presenta como una reflexión sobre el amor más que una declaración romántica.

Arnaldo Antunes junto a Marisa
Arnaldo Antunes junto a Marisa Monte y Carlinhos Brown en Tribalistas, el supergrupo brasileño del siglo XXI

Quién es Arnaldo Antunes

La trayectoria de Arnaldo Antunes abarca más de tres décadas de innovación y experimentación. Ex miembro fundador de los Titãs, banda con la que grabó siete discos, y creador de Tribalistas junto a Marisa Monte y Carlinhos Brown, el artista ha sido reconocido por la revista Rolling Stone Brasil como uno de los 100 músicos más influyentes de su país.

Su carrera solista, iniciada en 1993 con el álbum Nome, ha producido más de 15 discos y ha dejado huella en la música popular brasileña. Composiciones suyas han sido interpretadas por figuras como Jorge Ben Jor (“Cabelo”), Gilberto Gil (“A Ciência em Si”), Rita Lee (“O Que Você Quer”), Ney Matogrosso (“Comida”) y Maria Bethânia (“Lua vermelha”).

Además de su labor musical, Antunes ha publicado más de 20 libros y ha incursionado en la videoarte, la performance y la musicalización de películas y espectáculos de danza. El espectáculo en Buenos Aires promete un recorrido por los nuevos temas de Novo Mundo y por los grandes éxitos de la discografía de Antunes, en un formato que recupera la energía del pop rock y la celebración colectiva.

[Fotos: Leo Aversa]

Últimas Noticias

Art Basel Miami Beach 2025: 285 galerías, la irrupción cubana y el auge latinoamericano en la escena global

La feria internacional de arte anuncia una edición histórica con presencia inédita de Cuba y una ola de propuestas latinas. Nuevas voces y tendencias redefinen el panorama artístico mundial

Art Basel Miami Beach 2025:

La muerte de Ozzy me hizo pensar, otra vez, en los que se fueron y los que están pero pronto se irán

El rock con su fantasía de eterna juventud a veces se estrella contra la realidad. Este es uno de esos días, por eso reflexioné sobre Bob Dylan, Paul McCartney y Charly García mientras recuerdo a Gustavo Cerati

La muerte de Ozzy me

El Ballet Nacional de Japón debuta en la Royal Opera House de Londres

La compañía japonesa se presenta por primera vez en el prestigioso escenario británico tras la cancelación del Ballet Bolshoi, marcando un hito para la danza asiática en Europa occidental

El Ballet Nacional de Japón

“Menos detalles”: cuando el teatro explora el duelo y el silencio en escena

¿Cómo se narra una pérdida personal? ¿Qué puede aportar el teatro de objetos, la música y el humor? El director y dramaturgo de esta obra cuenta la historia detrás de la ficción y por qué fue necesario evitar lo explícito para transmitir emociones profundas

“Menos detalles”: cuando el teatro

Benedict Cumberbatch pone el foco en el derroche ambiental de Hollywood y pide cambios urgentes

El reconocido actor británico expone la problemática del uso excesivo de recursos en grandes producciones, desde la construcción de escenarios hasta el consumo energético, y plantea la urgencia de adoptar prácticas más responsables

Benedict Cumberbatch pone el foco