“Yo y la que fui”: retrato, biografía y celebración de Adriana Lestido

La película dirigida por Constanza Niscovolos, con una mirada íntima sobre la reconocida fotógrafa argentina y su obra, se proyecta este fin de semana en Malba Cine y Cacodelphia

Guardar
Tráiler del documental ""Yo y la que fui. Retrato sobre Adriana Lestido", de Constanza Niscovolos

“La misma modestia, el mismo pudor con que Adriana Lestido va recorriendo los álbumes de su pasado son también características del film en su totalidad. Hay una familiaridad en la relación de la directora con su retratada que les permite a ambas transitar archivos y recuerdos con espontaneidad, sin forzar caminos ni conclusiones”. Así describe Luciano Monteagudo el espíritu de Yo y la que fui, el documental dirigido por Constanza Niscovolos que se proyecta durante julio en las salas de Malba Cine y Cine Arte Cacodelphia.

La película, que se exhibe los sábados a las 20 en Malba Cine (Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415) y los domingos a las 17 en Cacodelphia (Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150), ofrece un retrato íntimo y afectivo de una de las figuras centrales de la fotografía argentina.

El filme, de 69 minutos de duración y programado para estrenarse en 2025, reúne material inédito de archivo, la voz de Lestido y registros visuales tomados a lo largo de varios años. La directora, reconocida fotógrafa y amiga personal de la retratada, construye una obra que, según sus propias palabras, “pretende ser un retrato familiar, mucho más que una biografía y un abrazo mucho más que un homenaje”.

Niscovolos, quien conoció a Lestido hace más de 25 años y fue su alumna, destaca: “La mirada de Adriana nos perfora y nos hace saber que eso somos y que, a veces, el desencanto tiene la capacidad de transformarnos”. Yo y la que fui fue seleccionada para participar en el 28° Main International Film Festival durante julio, consolidando su proyección internacional. El documental surge tras la extensa permanencia en cartel de Errante, el primer filme de Lestido, y la presentación de sus libros de fotos y diario de viaje La conquista del hogar (Ed. Planta Alta). La película se apoya en la amistad entre directora y retratada, lo que permite un acceso privilegiado a la intimidad y a los procesos creativos de Lestido.

“Yo y la que fui”:
“Yo y la que fui”: retrato, biografía y homenaje a Adriana Lestido

Alejandro Tévez, en el catálogo del Bafici, subraya que “la curiosidad de Lestido parece no detener su marcha. Esta actitud, a mitad de camino entre el riesgo y la modestia, deviene rápidamente en el eje central de una película nacida desde la amistad. El registro desde la intimidad, donde el rastro de lo privado prevalece por sobre el mero y frío dato biográfico, hace que Yo y la que fui sea algo más que el retrato de una artista excepcional: lo convierte en un documental a su altura”.

La obra de Adriana Lestido explora temas como el cautiverio, la maternidad, la marginalidad y las pulsiones humanas más primitivas, siempre desde una mirada amorosa y descarnada. Ahora, a sus 64 años, la cámara se invierte para mostrar su búsqueda de nuevos horizontes y su deseo de transformación y crecimiento personal. El documental evita la canonización y el tono solemne, optando por una aproximación cercana y doméstica.

El equipo técnico de Yo y la que fui incluye a Florencia Lo Re, Julia Auchterlonie, Juan Forn, Guillermo Saccomanno y Cristian Lestido en el elenco. La dirección, guion, producción y fotografía están a cargo de Constanza Niscovolos y Elizabeth Wendling Larraburu, con producción ejecutiva de Motor Cine y productores asociados como Lita Stantic y Sebastián A. Pérez. El montaje corresponde a Elizabeth Wendling Larraburu, la cámara en Islandia a Valeria Bellusci, el sonido directo a Julia Auchterlonie, y la dirección de sonido y mezcla a Emiliano Biaiñ (ASA) y Marcos Zoppi (ASA). El tratamiento de color es de Ada Frontini, el diseño gráfico de Pablo Engel, la postproducción de imagen de Zebra films, el DCP de Lahaye Media y la música de Julia Auchterlonie y Marcos Auchterlonie.

Últimas Noticias

Murió Chuck Mangione, autor de “Feels So Good”, una de las canciones más famosas de la historia del jazz

El trompetista y compositor estadounidense, reconocido por el icónico tema y su contribución musical a los Juegos Olímpicos de Invierno 1980, falleció en Nueva York a los 84 años

Murió Chuck Mangione, autor de

Amy Sherald canceló una muestra en un importante museo de Washington alegando censura por una obra transgénero

La pintora estadounidense, quien realizó el retrato a la ex primera dama Michelle Obama, se bajó de una retrospectiva tras enterarse de que la National Portrait Gallery pensaba retirar una obra para no provocar al presidente Donald Trump

Amy Sherald canceló una muestra

Nick Cave dona dos mil libros personales a una tienda benéfica y desata una búsqueda frenética entre sus fans

Novelas de Salman Rushdie, Ian McEwan y Johnny Cash y otros objetos personales se encuentran en una pequeña librería del sur de Inglaterra que, desde la semana pasada, está desbordada por la afluencia de público

Nick Cave dona dos mil

Juicio a la ministra de Cultura de Francia: corrupción, abuso de poder y el enigma de los 900.000 euros

Una audiencia clave decidirá el futuro judicial de Rachida Dati, una de las figuras más ambiciosas de la política francesa. Las acusaciones y el trasfondo de una investigación que sacude el poder en París

Juicio a la ministra de

¿Vuelve “Trainspotting” en forma de serie y con nuevos actores?

Irvine Welsh, autor de la novela de 1993 que tres años después Danny Boyle llevó al cine, reveló su interés para actualizar la historia con el objetivo de “ofrecer amor” en un “mundo está lleno de odio y maldad”

¿Vuelve “Trainspotting” en forma de