
Me acuerdo de muchos accidentes de actuación en la época en la que estudiaba. Actuar y lastimarse eran parte de la misma práctica. Había que atravesar experiencias extremas, porque si no no había verdad en lo que hacías. Creo que ese era el paradigma en la época en la que estudiaba teatro.
Existía la idea de la exposición bruta, vieja escuela, de la fricción y del terror psicológico, que funcionaba para movilizar y transformar (y trastornar).
El trabajo dialoga con estas escenas, con este imaginario. Tiene que ver con los talleres que doy y con los talleres a los que asistí.
La obra intenta convocar esa energía incontrolable del cuerpo que no mide, que no calcula, que prueba y experimenta sin límites.

Ensayando la obra, tuve una serie de “accidentes” que me llevaron directamente a aquella época, cuando empecé a actuar. Primero me abrí la frente cabeceando una estufa, después me lastimé la espalda y por último la rodilla. Me sorprendió volver a sentir lo que sentía cuando era chico al acariciar con orgullo mis lastimaduras, que eran como trofeos de guerra, pruebas de compromiso-valentía-verdad.
Un ejercicio que practicamos en los talleres que doy es hacer cosas arriesgadas-lanzadas y al mismo tiempo cuidarse, como si uno estuviese en rehabilitación. Aventurarse de manera cuidada.
Creo que ese sería el desafío para mí hoy.
Mi trabajo.
* Federico León es dramaturgo, escritor y director teatral. El trabajo se presenta los viernes y sábados a las 20, en Zelaya, Zelaya 3134, barrio del Abasto. Además de León, actúan Santiago Gobernori y Beatriz Rajland, de 87 años.
[Fotos: Gentileza Federico León (© Wo Portillo del Rayo)]
Últimas Noticias
Explosivo regreso de “South Park”: polémica con Trump, un contrato millonario y una irónica disculpa
El primer episodio de la temporada 27 del show animado arrancó con una broma pesada contra el presidente de Estados Unidos. “Lo sentimos muchísimo”, dijo uno de sus creadores, Trey Parker

El histórico Teatro Argentino renace en Buenos Aires después de medio siglo, con una propuesta innovadora
El espacio cultural ubicado en Bartolomé Mitre 1448 reabrirá el 19 de agosto, en su primera etapa. Y en 2026, será inaugurada la sala “Norma Aleandro” con capacidad para 700 espectadores

Una muestra en Barcelona revela la infancia de Claude y Paloma Picasso junto a sus padres artistas
Para Paloma Picasso “no fue fácil”, pero “vivir en un ambiente creativo fue lo mejor”. De eso se trata la exhibición “sensible, emocionante y poética” en el Museo Picasso de Barcelona, España

Antonio Machado, símbolo de la poesía hispanoparlante, a 150 años de su nacimiento
El aniversario del célebre autor revive su influencia en la literatura, la memoria democrática y la cultura de habla hispana, como símbolo del exilio y la resistencia intelectual a la opresión

El Museo Freud de Londres enfrenta denuncias por acoso laboral y otras irregularidades
Testimonios de empleados revelan un ambiente laboral marcado por el temor en la institución erigida en la antigua residencia de Sigmund Freud y su hija Anna Freud, en el barrio de Hampstead
