El teatro que duele: fricción, terror psicológico y la nostalgia de aquellos talleres

La obra “El trabajo”, con funciones los viernes y sábados en Zelaya, invita a reflexionar sobre la entrega y el compromiso de “actuar”, en palabras de su autor y director

Guardar
La obra 'El trabajo' explora
La obra 'El trabajo' explora la energía incontrolable del cuerpo y los límites de la actuación

Me acuerdo de muchos accidentes de actuación en la época en la que estudiaba. Actuar y lastimarse eran parte de la misma práctica. Había que atravesar experiencias extremas, porque si no no había verdad en lo que hacías. Creo que ese era el paradigma en la época en la que estudiaba teatro.

Existía la idea de la exposición bruta, vieja escuela, de la fricción y del terror psicológico, que funcionaba para movilizar y transformar (y trastornar).

El trabajo dialoga con estas escenas, con este imaginario. Tiene que ver con los talleres que doy y con los talleres a los que asistí.

La obra intenta convocar esa energía incontrolable del cuerpo que no mide, que no calcula, que prueba y experimenta sin límites.

La experiencia de los accidentes
La experiencia de los accidentes en la formación actoral marcó una época de exposición extrema en el teatro

Ensayando la obra, tuve una serie de “accidentes” que me llevaron directamente a aquella época, cuando empecé a actuar. Primero me abrí la frente cabeceando una estufa, después me lastimé la espalda y por último la rodilla. Me sorprendió volver a sentir lo que sentía cuando era chico al acariciar con orgullo mis lastimaduras, que eran como trofeos de guerra, pruebas de compromiso-valentía-verdad.

Un ejercicio que practicamos en los talleres que doy es hacer cosas arriesgadas-lanzadas y al mismo tiempo cuidarse, como si uno estuviese en rehabilitación. Aventurarse de manera cuidada.

Creo que ese sería el desafío para mí hoy.

Mi trabajo.

Las heridas sufridas durante los
Las heridas sufridas durante los ensayos se convirtieron en símbolos de compromiso y autenticidad artística

* Federico León es dramaturgo, escritor y director teatral. El trabajo se presenta los viernes y sábados a las 20, en Zelaya, Zelaya 3134, barrio del Abasto. Además de León, actúan Santiago Gobernori y Beatriz Rajland, de 87 años.

[Fotos: Gentileza Federico León (© Wo Portillo del Rayo)]

Últimas Noticias

La vigencia de Jack Kerouac como un mito de la identidad estadounidense se muestra en un nuevo documental

La película dirigida por Ebs Burnough muestra cómo la icónica novela “En el camino” sigue moldeando la cultura y el imaginario colectivo de su país y desde allí, al mundo

La vigencia de Jack Kerouac

Uruguay cierra homenaje a Joaquín Torres García con un libro que celebra su vida y obra

“Clásico Moderno Universal” reúne textos originales de autores de varios países y marca el final de un año de celebraciones por el 150° aniversario del nacimiento del artista uruguayo

Uruguay cierra homenaje a Joaquín

El arte argentino en los 90 y la exuberancia de Juan Enrique Bedoya convergen en la Fundación Larivière

La institución cultural presenta en sus salas de La Boca una muestra de fotografías del suizo Gian Paolo Minelli sobre la escena artística argentina y una antología del excéntrico artista visual peruano

El arte argentino en los

La productora Lynette Howell Taylor se convierte en la quinta mujer en liderar la organización de los Oscar

La responsable de “Nace una estrella” entre otros títulos de Hollywood, asume la presidencia de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas con vistas a la ceremonia de marzo de 2026

La productora Lynette Howell Taylor

Edimburgo inaugura un mes de festivales con más de tres mil espectáculos y artistas de 58 países

La capital escocesa se transforma con encuentros de artes escénicas, arte y literatura más el famoso “Royal Edinburgh Military Tattoo”, uno de los espectáculos al aire libre más impactantes de Europa

Edimburgo inaugura un mes de