
La séptima edición del Premio Azcuy de arte contemporáneo abrió su convocatoria 2025: ofrece 10 mil dólares más los costos de producción para el proyecto ganador, junto a un estímulo de 1.500 dólares para cada uno de los cinco finalistas.
El concurso, organizado por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y la Fundación Azcuy, invita a artistas visuales de todo el país a presentar propuestas inéditas que serán instaladas en uno de los edificios de la desarrolladora. En esta edición, la intervención se realizará en el edificio Donna Settima, parte de la serie Donna, concebida y desarrollada por Azcuy en Buenos Aires. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 15 de septiembre. Los interesados podrán consultar las bases y condiciones, así como completar la inscripción, en la página web del premio.

El Premio Azcuy, creado en 2019, se consolidó como un certamen anual de alcance nacional que fomenta la presencia de las artes visuales en el desarrollo urbano y residencial, explorando el diálogo entre arte y arquitectura. La iniciativa busca reconocer, difundir y estimular la producción artística local, permitiendo a los participantes llevar sus prácticas a nuevas escalas y escenarios. La convocatoria está dirigida a artistas argentinos, tanto individuales como colectivos, y a extranjeros con al menos tres años de residencia en el país.
Como novedad, la séptima edición amplía sus redes de colaboración institucional, sumando el apoyo de entidades de distintas ciudades para acercar el certamen a artistas de diversas regiones. Ya confirmaron su participación el Museo Castagnino + MACRO de Rosario y el Museo Provincial de Bellas Artes de Salta, donde se realizarán eventos presenciales con representantes del Premio. Estas acciones profundizan la estrategia iniciada en 2024, cuando referentes del certamen viajaron a Mendoza y Córdoba para realizar presentaciones en el Museo de Arte Moderno de Mendoza y el Museo Evita Palacio Ferreyra de Córdoba, estableciendo contacto directo con las escenas artísticas locales.

El jurado de este año estará compuesto por Gerardo Azcuy (fundador y director general de Azcuy), Guadalupe Chirotarrab (curadora, Buenos Aires), Raúl Flores (curador, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires), Sol Juárez (directora creativa, Azcuy), Malgorzata Ludwisiak (curadora internacional, Gdansk), Julián Terán (artista, Buenos Aires) y Guido Yannitto (artista, Salta). Este equipo seleccionará a cinco finalistas, quienes recibirán USD 1.500 cada uno para investigar y desarrollar sus propuestas, que serán evaluadas nuevamente en una presentación final. El anuncio de la obra ganadora se realizará en noviembre, y el artista seleccionado obtendrá USD 10.000 más los costos de producción de su obra.
A lo largo de sus ediciones anteriores, el Premio Azcuy ya hizo posible la inauguración de obras como Mutanti, de Diego Bianchi (Donna Terra, 2019); Mundo Imaginal, de Adriana Bustos (Donna Acqua, 2020); La montaña concreta, de Fabián Bercic (Donna Reggia, 2021); Sonos, de Hernán Soriano (Donna Magna, 2022); y Suave Star, de Nacha Canvas (Donna Fiore, 2023).
[Fotos: prensa Premios Azcuy]
Últimas Noticias
¿Se trata de la muerte o de sexo? El Ángelus, la pintura que obsesionó a Dalí y Van Gogh
La icónica obra de Jean François Millet, centro de teorías y pasiones, llega a Londres para revelar su magnetismo y los secretos que inspiraron a dos genios del arte moderno en visiones opuestas y fascinantes

El misterioso regreso de un cuadro de Giordano tras casi un siglo desaparecido
“Cristo y la samaritana” es el título de una obra maestra que estuvo perdida durante décadas y acaba de resurgir en un mercado extranjero. El enigma de su periplo y la emoción de las monjas del Real Monasterio de Santa Isabel al recuperarla abren nuevas preguntas sobre su historia
Un mono gigante irrumpe en el skyline San Pablo
La escultura de la australiana Lisa Roet subraya la importancia de la biodiversidad

Nahuel Pérez Biscayart, homenajeado en el Festival de Cine de Santander
El actor argentino recibirá el galardón el Faro Dos Orillas, que se le otorga a quienes han destacado entre Latinoamérica y España

Elogio y homenaje de Gustavo Dudamel a Leonard Bernstein: “Es un personaje irrepetible y su música está más viva que nunca”
La icónica obra del compositor estadounidense fallecido en 1990 será interpretada en Barcelona bajo la batuta de su par venezolano, quien apuesta por una orquestación ampliada y un enfoque contemporáneo
