
La séptima edición del Premio Azcuy de arte contemporáneo abrió su convocatoria 2025: ofrece 10 mil dólares más los costos de producción para el proyecto ganador, junto a un estímulo de 1.500 dólares para cada uno de los cinco finalistas.
El concurso, organizado por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y la Fundación Azcuy, invita a artistas visuales de todo el país a presentar propuestas inéditas que serán instaladas en uno de los edificios de la desarrolladora. En esta edición, la intervención se realizará en el edificio Donna Settima, parte de la serie Donna, concebida y desarrollada por Azcuy en Buenos Aires. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 15 de septiembre. Los interesados podrán consultar las bases y condiciones, así como completar la inscripción, en la página web del premio.

El Premio Azcuy, creado en 2019, se consolidó como un certamen anual de alcance nacional que fomenta la presencia de las artes visuales en el desarrollo urbano y residencial, explorando el diálogo entre arte y arquitectura. La iniciativa busca reconocer, difundir y estimular la producción artística local, permitiendo a los participantes llevar sus prácticas a nuevas escalas y escenarios. La convocatoria está dirigida a artistas argentinos, tanto individuales como colectivos, y a extranjeros con al menos tres años de residencia en el país.
Como novedad, la séptima edición amplía sus redes de colaboración institucional, sumando el apoyo de entidades de distintas ciudades para acercar el certamen a artistas de diversas regiones. Ya confirmaron su participación el Museo Castagnino + MACRO de Rosario y el Museo Provincial de Bellas Artes de Salta, donde se realizarán eventos presenciales con representantes del Premio. Estas acciones profundizan la estrategia iniciada en 2024, cuando referentes del certamen viajaron a Mendoza y Córdoba para realizar presentaciones en el Museo de Arte Moderno de Mendoza y el Museo Evita Palacio Ferreyra de Córdoba, estableciendo contacto directo con las escenas artísticas locales.

El jurado de este año estará compuesto por Gerardo Azcuy (fundador y director general de Azcuy), Guadalupe Chirotarrab (curadora, Buenos Aires), Raúl Flores (curador, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires), Sol Juárez (directora creativa, Azcuy), Malgorzata Ludwisiak (curadora internacional, Gdansk), Julián Terán (artista, Buenos Aires) y Guido Yannitto (artista, Salta). Este equipo seleccionará a cinco finalistas, quienes recibirán USD 1.500 cada uno para investigar y desarrollar sus propuestas, que serán evaluadas nuevamente en una presentación final. El anuncio de la obra ganadora se realizará en noviembre, y el artista seleccionado obtendrá USD 10.000 más los costos de producción de su obra.
A lo largo de sus ediciones anteriores, el Premio Azcuy ya hizo posible la inauguración de obras como Mutanti, de Diego Bianchi (Donna Terra, 2019); Mundo Imaginal, de Adriana Bustos (Donna Acqua, 2020); La montaña concreta, de Fabián Bercic (Donna Reggia, 2021); Sonos, de Hernán Soriano (Donna Magna, 2022); y Suave Star, de Nacha Canvas (Donna Fiore, 2023).
[Fotos: prensa Premios Azcuy]
Últimas Noticias
Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia: “La revolución de la Inteligencia Artificial es más grande que la invención de la rueda”
“Todos los poderes públicos hablan raro y difícil”, dice el académico. Y cree que la tecnología abre una oportunidad para vencer ese escollo

Vuelve “Buckingham Nicks”, el eslabón perdido de la saga Fleetwood Mac
El álbum debut de Stevie Nicks y Lindsey Buckingham, nunca antes reeditado, se publicará remasterizado en septiembre. Crípticas publicaciones en Instagram lo habían anticipado desde hace una semana

El libro que revela los secretos detrás del atentado fallido a Donald Trump y la batalla por Pensilvania
Salena Zito analiza el impacto del intento de asesinato contra el político y examina la transformación del electorado en estados clave, destacando la pérdida de apoyo demócrata entre trabajadores

Jane Birkin, musa y leyenda más allá de un bolso vendido por millones
La actriz y cantante británica tuvo una notable carrera artística, se destacó por su activismo social y ejerció una indudable influencia en la cultura pop occidental durante varias décadas

El beso de la polémica: el Museo Irlandés de Arte Moderno suspendió la proyección de una película de Derek Jarman
La romántica escena de dos hombres en “The Angelic Conversation” (1985), generó quejas y la posterior decisión de retirar el filme de un ciclo al aire libre. La institución rechaza acusaciones de haber ejercido “censura”
