
Mafalda, el icónico personaje de Quino (1932-2020), que desde 1964 cuestiona, desde las viñetas, las guerras, las hambrunas, el conflicto en Oriente Medio o la opresión a la mujer “sigue plenamente vigente 61 años más tarde, los problemas desgraciadamente persisten”, explica a EFE su sobrino Guillermo Lavado.
Este jueves, Mafalda vuelve a las librerías con la reedición por la editorial Lumen (Penguim Random House Grupo Editorial) de cuatro títulos de la serie La pequeña filosofía de Mafalda con nuevas cubiertas en tapa blanda.
La editorial Lumen, que lleva décadas en España reeditando títulos de Mafalda, ha elegido el 17 de julio por ser el día en que nació Quino y rendir así homenaje a “un legado inigualable”.
<b>Un gran lector de la Biblia</b>
“Quino era agnóstico, pero un gran lector de la Biblia porque encontraba en ella un libro donde se manifestaban las miserias humanas y los conflictos sobre el poder, la dominación y los intereses políticos”, explica su sobrino, que inspiró a Quino el personaje de Guille, el hermano menor de Mafalda.
En opinión de Guillermo Lavado, Mafalda tenía mucho de Quino, pero también de su abuela Teté, la segunda mujer de su abuelo, que era transgresora, vivaz, con una personalidad muy fuerte y afiliada al Partido Comunista.

Mafalda, Felipe y Miguelito son los personajes que recogen de forma “más rotunda” el carácter de Quino, aunque todos tienen algo de su personalidad desde la timidez, la inquietud al poder de observación.
Y ese poder de observación, dice su sobrino, es lo que le permitió profundizar en todos los temas que tocó, con un estilo “muy lejos del humor gráfico de su época”.
<b>Cambio de editorial por nula presencia de obra</b>
Lavado también se refiere al cambio de editorial en Latinoamérica, donde Editorial Sudamericana (Penguin Random House) se hará cargo a partir del 1 de agosto de la publicación de las historietas de Mafalda.
Con esto, y tras un acuerdo con los herederos de Quino, se termina un vínculo de 55 años con Ediciones De la Flor.
Según Guillermo Lavado, la migración a Penguim Random House comenzará en Argentina y resto de Sudamérica tras muchos años editando en Europa. Un cambio que se debe a la “nula presencia de obra en Sudamérica”, dice.
<b>Abaratar costes</b>
Guillermo Lavado afirma que en Sudamérica un libro de Mafalda es muy difícil de conseguir, lo que eleva su precio. Si en Europa un libro cuesta 16 euros, “aquí puede llegar a venderse por 80”.
Además quiere aclarar que “no se trata de un cambio abrupto y caprichoso de la familia”, ya que se había hablado con Quino y Julieta, sobrina y representante legal de su obra.

“Era una preocupación que nos golpeaba a todos, la presencia editorial es fundamental para mantenerse en la retina de los seguidores”, aclara.
Y el compromiso como familia es mantener la obra de Quino vigente y hacerla llegar a los lectores con precios asequibles: “Eso es lo que esperamos con el cambio editorial”.
<b>Cuatro títulos reeditados por Lumen</b>
Los cuatro títulos que reedita Lumen este jueves: ¡Así va el mundo!, ¡Amigos para siempre!, Un aire de familia y La injusticia recuerdan en sus viñetas que las preguntas más simples pueden ser las más profundas.
En estas tiras gráficas, Mafalda se siente responsable del futuro de la humanidad, mientras que los adultos que la rodean solo se preocupan de banalidades.
Mafalda y sus amigos son como una pequeña familia, en las que todos tienen unos roles establecidos, con muchas conversaciones sobre la política y lo que ellos harían para cambiar el mundo.
La curiosidad de Mafalda carece de límites y con frecuencia sus dudas sobre los misterios del mundo también enredan a su familia. Una de las grandes preocupaciones de Mafalda son las injusticias, que no soporta bajo ningún concepto, además de la sopa.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
El Met de Nueva York recibió más de 5,7 millones de visitantes en el último año
El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York anunció que aumentó un 5% la concurrencia con respecto al año fiscal 2024

Las calles de Managua, conquistadas por artesanos de México
Piezas vibrantes y resistentes, inspiradas en personajes populares y símbolos religiosos, se exhiben en diferentes puntos de la ciudad, atrayendo miradas y conectando a los nicaragüenses con la cultura mexicana

Jorge Aulicino: claves para leer la “Divina Comedia” y un increíble ¿plagio? de Borges
El poeta y traductor recientemente fallecido dio pistas para ingresar en el mundo de Dante Alighieri. Además, encontró, en un poema del argentino, un verso tomado de aquella obra clásica

La Semana de la Crítica de Venecia, sin títulos latinoamericanos
El certamen, que se celebra de forma paralela a la Mostra del Cine de Venecia, reunirá 7 películas de 12 países. El detalle

Murió Jorge Aulicino, poeta, periodista y traductor de “La Divina Comedia”
Reconocido por sus versos y su versión del clásico de Dante, el autor falleció a los 75 años. Entre sus libros se destacan “Estación Finlandia”, “Pequeños pasos” y “Cierta dureza en la sintaxis”
