
La novelista y poeta Ursula Krechel recibirá este año el Premio Georg Büchner, el galardón más importante en lengua alemana para la totalidad de la obra de un escritor, informó este martes la Academia de Lengua y Literatura en Darmstadt (centro de Alemania).
Krechel, según el jurado, se confronta en sus poemas, obras de teatro, novelas y ensayos con los desastres de la historia alemana y con las durezas del presente.
El éxito más importante de Krechel ha sido su novela Landgericht (Audiencia Provincial) que ganó en 2012 el Deutscher Buchpreis, el premio a la mejor novela alemana del año.
En esa obra -a través de la historia de un juez judío que tiene que marcharse al exilio por la persecución nazi y que al regresar se encuentra con dificultades y con que muchos antiguos colegas que fueron cómplices del hitlerismo siguen haciendo carrera- Krechel muestra como los primeros años de la República Federal de Alemania estuvieron marcados en muchos aspectos por una negativa a asumir las culpas de la historia reciente.

Esa novela forma parte de una trilogía del exilio al lado de Shanghai fern von wo (Shanghái lejos de dónde), de 2008, y Geisterbahn (Tren fantasma) de 2018. Las tres novelas tienen como común denominador que cuentan la vida de personas perseguidas por los nazis que regresan a Alemania después del exilio y no logran desarrollar un sentido de pertenencia. En su lírica, recogida en el tomo Die da (Ellos ahí), en 2013, desarrolla una crítica del lenguaje cotidiano.
Krechel nació en Tréveris (oeste de Alemania) el 4 de diciembre de 1947. Estudió en Colonia filología germánica, teatro e historia del arte y se doctoró con un trabajo sobre el crítico teatral Herbert Ihering.
El Premio Georg Büchner se entregará este año el 1 de noviembre en Darmstad. El galardón se concede desde 1951 y está dotado con 50.000 euros.
El nombre del premio evoca al escritor, dramaturgo y activista político Georg Büchner (1813-1837).
En la lista de galardonados cabe destacar los nombres de Paul Celan (1960), Hans Magnus Enzensberger (1963), Günter Grass (1965), Heinrich Böll (1967), Elias Canetti (1972) y Elfriede Jelinek (1998).
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Boris Akunin, del “escritor del año” al exilio y una condena de 14 años
La condena en un juicio en ausencia, que incluye los primeros cuatro años en una cárcel común y luego en una prisión de máxima segurida, marca el destino del autor ruso que desafió al Kremlin

Se presentan las antologías de los concursos de Microcentro Cuenta
La segunda edición del certamen, que premió cuentos de terror y cómics, tendrá el 30 de julio la presentación de las dos obras publicadas

Javier Cercas: “Este libro no me ha cambiado la visión de la Iglesia”
El autor español reflexionó sobre “El loco de Dios en el fin del mundo”, en el que cuenta la historia real de un hombre ateo que se sumerge en el Vaticano y acompaña al papa Francisco a un viaje a Mongolia

Julio Bocca renueva “Don Quijote” en el Teatro Colón con una mezcla de tradición y modernidad
La producción del Ballet estable dirigida por la histórica estrella de la danza internacional, se presentará a partir del jueves 24 y durante 10 funciones en el coliseo lírico porteño

La directora del Louvre detalló el ambicioso plan de renovación: “El museo es asfixiante, no es bueno para los turistas ni el arte”
Laurence des Cars adelantó en una entrevista con The Times que habrá nueva entrada subterránea, mejoras en la infraestructura y un cambio en el acceso a la Mona Lisa
