
Un intrincado panel de mosaico saqueado en Italia durante la Segunda Guerra Mundial ha sido repatriado a Pompeya después de unos 80 años, según informaron esta semana las autoridades italianas y los arqueólogos del yacimiento. El antiguo panel, que representa una escena de dos amantes, fue aparentemente sustraído por un capitán nazi durante la guerra y donado a otra persona en Alemania como regalo, según informaron las autoridades italianas.
Según el comunicado, que no identificó a ninguna de las personas por su nombre, la policía italiana fue contactada por el heredero de la persona que había recibido el mosaico como regalo, lo que llevó a su repatriación a través de canales diplomáticos.
El panel de travertino, de colores vivos, representa a una pareja de amantes semidesnudos, con una mujer de pie junto a un hombre recostado. El mosaico forma parte de una rica tradición antigua de obras de arte eróticas, cuyos ejemplos, según los arqueólogos, se han descubierto en prácticamente todos los espacios de Pompeya, desde casas particulares hasta baños públicos.

Un análisis preliminar del panel realizado por arqueólogos sugiere que originalmente pudo haber adornado el piso de un dormitorio en una villa, aunque se desconoce su procedencia exacta. El análisis dató el mosaico en la era vesubiana, que toma su nombre del período alrededor del año 79 d. C., cuando una erupción del Monte Vesubio sepultó Pompeya con materiales volcánicos.
El mosaico fue entregado a Pompeya bajo la supervisión del Comando para la Protección del Patrimonio Cultural, una unidad policial italiana especializada fundada en 1969 para combatir el tráfico ilícito de objetos culturales y conocida coloquialmente como la Brigada de Arte de los Carabinieri.
En una conferencia de prensa celebrada el martes, el mayor general Francesco Gargaro, de la brigada, dijo que el mosaico fue incautado por un capitán no identificado de la Wehrmacht, en referencia a las fuerzas armadas alemanas durante la guerra, aunque es posible que nunca se conozca la cadena exacta de acontecimientos que rodeó su robo. Según Gargaro, el saqueador tenía la misión de administrar los suministros logísticos en la Italia de la guerra y entregó la pieza a otra persona en Alemania.

Durante décadas, su existencia siguió siendo desconocida para las autoridades italianas, hasta que recibieron una llamada del heredero de la persona que recibió el mosaico. “Debo destacar la enorme sensibilidad de este señor”, dijo Gargaro, quien describió cómo el hombre no identificado se dio cuenta de la importancia histórica del panel cuando lo heredó de su padre.
El mosaico fue entregado al consulado italiano en la ciudad alemana de Stuttgart, que organizó su repatriación, según explicó.
Gabriel Zuchtriegel, director del Parque Arqueológico de Pompeya, afirmó que la repatriación del artefacto “cura una herida”. Afirmó que es posible que nunca se sepa de dónde procede originalmente el mosaico, pero que su equipo llevará a cabo análisis científicos del artefacto para datarlo con la mayor precisión posible.

Según los historiadores del arte, tanto los nazis alemanes como los fascistas italianos estaban fascinados por la Antigua Roma, ya que creían que sus imperios modernos eran sus herederos simbólicos. Los investigadores han documentado ejemplos de funcionarios nazis que solicitaron regalos de antigüedades romanas al régimen de Benito Mussolini. Otros artefactos antiguos fueron robados o exportados ilegalmente durante el periodo bélico por una red de marchantes de arte, soldados y civiles, muchos de los cuales no estaban documentados y eran imposibles de rastrear. La ruta exacta por la que este mosaico llegó a Alemania sigue sin estar clara.
El mosaico se exhibirá temporalmente en el Museo Antiquarium de Pompeya, que muestra artefactos del yacimiento, mientras se somete a más estudios y análisis.
Fuente: The Washington Post
[Fotos: AP/Gregorio Borgia]
Últimas Noticias
Let’s Play, el arte como experiencia lúdica en Buenos Aires
Creadores de distintos países presentan instalaciones pensadas para grandes y chicos, la muestra forma parte de BIENALSUR y estará disponible durante todo el año en el Centro de Arte Contemporáneo

Robert Redford y su amor por los libros: las películas que convirtieron la literatura en cine inolvidable
El legendario actor y director estadounidense ha hecho de la adaptación literaria su sello personal, llevando a la pantalla historias profundas que exploran la soledad, el sueño americano y la dignidad humana

Llega el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires
La nueva edición del FICPBA ofrecerá proyecciones, competencias y un mercado audiovisual, y convoca a realizadores, productores y distribuidores de distintos países para impulsar acuerdos y coproducciones

Un video inédito de Nirvana en Tijuana sale a la luz tras 35 años y será subastado
Una grabación nunca antes vista de la legendaria banda Nirvana, capturada en el club Iguanas de Tijuana en 1990, será subastada en septiembre y promete emocionar a los fans con imágenes únicas de Kurt Cobain y compañía

De la marginalidad al protagonismo: el ascenso del arte fantástico en la era de Frank Frazetta
Una obra del dibujante estadounidense marcó un récord histórico en una subasta, consolidación un nuevo paradigma en el mercado del arte, donde la narrativa visual y la cultura popular adquieren centralidad
