Historias extraordinarias, dirigida por Mariano Llinás regresa a Malba Cine a diecisiete años de su debut, con una copia digital restaurada y masterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery. El ciclo de proyecciones de la película se desarrollará todos los jueves de agosto a las 19 hs., y dará comienzo el jueves 7.
Estrenada en 2008, Historias extraordinarias consolidó a Mariano Llinás como una de las voces destacadas del nuevo cine argentino. Con una duración de más de cuatro horas y una estructura narrativa fragmentada, la película explora los límites del relato y presenta una serie de historias que se entrecruzan en una trama compleja.
Sobre este “regreso”, Mariano Llinás expresó que “el formidable trabajo de restauración y reacondicionamiento llevado a cabo por el equipo de postproducción de HBO Max representa, para quienes hicimos el film, la oportunidad de ver con un nuevo brillo la que, tantos años después, continúa siendo una de las máximas aventuras de nuestras vidas”.
Y agregó su satisfacción “para mostrarla a una generación que acaso no hubiera nacido cuando esas Historias fueron hechas, y que acaso pueda sentir interés en descubrir en ellas una manera de entender e imaginar el cine que hoy se nos antoja remota: una vez más, como en el poema escrito al inicio de La Isla del Tesoro, este film aspira a ser un vehículo del entusiasmo y el optimismo. Su propósito más o menos evidente fue siempre contagiar el espíritu del viaje y el espíritu del cine pensándolos a ambos como una misma aventura".
La obra propone tres ejes iniciales: un hombre se involucra accidentalmente en un episodio de asesinato; un burócrata se obsesiona con el misterio de la vida de otro hombre; y un desafío al estilo Julio Verne desemboca en una odisea por la llanura argentina. A partir de estos puntos, la película enlaza historias que dialogan con la tradición de Borges, Stevenson y los relatos de aventuras, para integrar episodios que abarcan desde enigmas hasta sucesos inesperados en el campo argentino, evocaciones históricas, historias de amor y de gloria, personajes brillantes y olvidados.
La trama recorre espacios y tiempos diversos, en los que los hechos más insólitos se presentan como parte de una realidad aceptada, sin explicaciones o justificaciones racionales. El relato logra amalgamar historias disímiles, componiendo un mosaico donde la memoria, la imaginación y la historia nacional se entrelazan, siempre bajo la sombra del enigma y la sorpresa.
[Fotos: prensa MALBA cine]
Últimas Noticias
Chimamanda Ngozi Adichie: “La literatura es nuestra última frontera para decir la verdad”
La autora nigeriana acaba de publicar “Unos cuantos sueños”, tras doce años sin editar ficción. “Espero que si alguien dentro de cien años me lee, entienda cómo vivimos hoy”, comenta

Fotografía y sostenibilidad se encuentran en Fundación Proa, con los finalistas internacionales del premio Pictet
Noventa obras de doce artistas exploran desafíos globales a través de potentes imágenes en la muestra “Human” que, además, marca el punto de partida para la creación del certamen en Sudamérica

“Diario de Galileo”, un recorrido íntimo por la maternidad fuera de los moldes
La filosofa política, docente e investigadora Macarena Marey firma un libro valioso y genuino que invita a repensar la normalidad y la empatía para enfrentar la ignorancia y la discriminación

Con Beethoven como banda, la danza desafía el dolor físico y el paso el tiempo
La coreógrafa y bailarina cuenta las motivaciones personales y el proceso creativo de “Ringtone”, una obra en la que se reinventa como artista a los 59 años

Murió Guillermo Brizzio, referente de la música clásica argentina
Como director artístico y de estudios del Teatro Argentino de La Plata y del Teatro Colón marcó generaciones con su trabajo en orquestas, óperas y proyectos artísticos
