
Durante el Festival de Invierno 2025 –la agenda de actividades que se llevará a cabo desde el lunes 21 de julio hasta el domingo 3 de agosto en las ocho sedes del Circuito de Espacios Culturales–, la Ciudad de Buenos Aires pondrá en marcha el programa Cultura Amigable, que ofrecerá funciones distendidas los jueves 24 y 31 de julio en todos los espacios culturales dependientes del Ministerio de Cultura porteño.
El objetivo de esta iniciativa es garantizar el acceso pleno a la cultura para personas con hipersensibilidad sensorial, neurodivergencias, desafíos en la comunicación o necesidades específicas en el procesamiento sensorial.
Las funciones distendidas estarán adaptadas para favorecer una experiencia accesible. Se reducirán las intensidades de luz y sonido, se eliminarán efectos estroboscópicos, flashes y estridencias, y la luz de sala permanecerá encendida durante toda la obra para disminuir contrastes y crear un ambiente más estable. Además, se permitirá el movimiento dentro de la sala, se fomentará la tolerancia ante sonidos, expresiones y desplazamientos del público, y se dispondrá de áreas de descanso para quienes precisen retirarse de manera momentánea sin salir completamente del espacio teatral.
El programa incluye la entrega de material anticipado con información sobre la obra, los personajes y la trama, con el fin de anticipar la experiencia y disminuir la ansiedad en el público. Se implementará señalética con pictogramas que facilitarán la orientación y comprensión dentro de los espacios culturales, promoviendo la autonomía durante la visita.
La ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes, explicó que esta política integra acciones que ya se encontraban presentes en distintos ámbitos culturales porteños, pero que ahora se articulan de manera sistemática y con una comunicación clara para acercarlas de manera uniforme a las familias. En ese sentido, se llevó a cabo una capacitación para el personal de los espacios culturales.

Durante la jornada de presentación y capacitación, Sebastián Suárez y Yoru Jocker, responsables del programa, detallaron los lineamientos de la propuesta y dieron a conocer los kits de apoyo que estarán disponibles en cada sede. Cultura Amigable busca consolidar un entorno de apoyo y comprensión que promueva la permanencia y el disfrute de las obras, tanto para las personas neurodivergentes como para sus acompañantes.
La medida se enmarca en la construcción de una ciudad culturalmente accesible, en la que todos los públicos tengan las condiciones necesarias para participar y disfrutar de la programación.
La puesta en marcha de las funciones distendidas durante las vacaciones de invierno representa un avance en materia de inclusión en la oferta cultural porteña, bajo una perspectiva de derecho y acceso igualitario para toda la población.
Fuente y fotos: prensa Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Últimas Noticias
Cristian Mac Entyre transforma el color en experiencia sensorial en el Palacio Libertad
La muestra “La piel del color” invita a interactuar con obras que vibran y se transforman, desafiando la percepción tradicional y explorando la frontera entre lo visual y lo emocional en el arte contemporáneo

El Museo Castagnino sorprende con un homenaje a Juan Castagnino y una antología de Claudia Del Río
La ciudad de Rosario festeja su aniversario con dos exposiciones gratuitas que exploran el legado artístico de Claudia Del Río y el coleccionismo ejemplar de Juan B. Castagnino

Tras la censura en Washington, la obra más polémica de Amy Sherald encuentra nuevo hogar
Después de que la National Portrait Gallery propusiera contextualizar su pintura sobre la Estatua de la Libertad trans, la artista optó por mudarse a Baltimore, ciudad clave en su carrera y en su vida personal

Detienen a miembro de Pussy Riot en la frontera polaca
Una activista del colectivo ruso crítico con el gobierno de Putin permanece bajo custodia policial y será presentada ante la fiscalía, mientras un tribunal decidirá su situación legal en los próximos días

El santuario perdido de Odiseo en Ítaca sale a la luz tras un hallazgo arqueológico sorprendente
Un equipo de la Universidad de Ioánina confirmó que el sitio de Agios Athanasios fue un santuario dedicado a Odiseo, gracias a inscripciones y objetos que reescriben la historia de la isla griega
