
“Pensé: Esto es lo que realmente parece la casa, un demonio enfermo de pecado, y solo muestra ese rostro cuando los niños le dan la espalda”. Así describió Stephen King su reacción al contemplar la ilustración de la casa de dulces creada por Maurice Sendak para la ópera de Engelbert Humperdinck sobre Hansel y Gretel. Esta visión, tan propia del autor estadounidense, marca el tono de la nueva edición de la clásica historia de los hermanos Grimm, que llegará en septiembre tanto en formato de libro ilustrado como en audiolibro.
La noticia principal es que Stephen King no solo ha reinterpretado el cuento de Hansel y Gretel en un libro ilustrado con los dibujos originales de Maurice Sendak, sino que también será la voz narradora de la edición en audio, que se publicará el 2 de septiembre, coincidiendo con la salida del libro físico. Esta colaboración reúne el talento literario de King y el legado visual de Sendak, quien diseñó las ilustraciones como parte de la escenografía y el vestuario para la producción de 1998 de la ópera de Humperdinck.

La edición, publicada por HarperCollins Children’s Books en estrecha colaboración con la Maurice Sendak Foundation, incluye una introducción personal de Stephen King. El libro, de tapa dura y alta calidad, se presenta como un regalo ideal para seguidores de King, admiradores de Sendak y entusiastas de los cuentos oscuros. Lynn Caponera, directora ejecutiva de la Maurice Sendak Foundation, afirmó en un comunicado: “La lectura de Hansel y Gretel por Stephen King es cautivadora y emocionante, aporta una nueva profundidad a este clásico”.
Nancy Inteli, vicepresidenta y editora de HarperCollins Children’s Books, destacó el entusiasmo compartido por ambas instituciones: “Todos en HarperCollins y en la Maurice Sendak Foundation compartíamos el mismo sueño y visión de que Stephen King narrara el audiolibro. ¿Quién no querría que Stephen King le leyera un cuento de hadas?”.
La reinterpretación de King se inspira en los bocetos que Maurice Sendak realizó para la ópera de 1997 sobre dos niños perdidos en un bosque, adaptando el relato para ajustarse a las atmósferas y personajes plasmados por el ilustrador. El resultado es una versión que, según la editorial, invita a los lectores a dejarse guiar por dos leyendas literarias a través de una de las historias más inquietantes y valientes de la tradición europea. El audiolibro, narrado por el propio King, permite escuchar un adelanto online antes de su lanzamiento oficial.
Fuente: AP
[Fotos: Harper Collins vía AP]
Últimas Noticias
Del testimonio histórico a la distopía: 8 novelas hispanoamericanas integran una colección de nueva narrativa
Títulos de Roberto Chuit Roganovich, Gabriela Damián Miravete, Paco Cerdà, Laura Chivite, Andrea Mejía, Antonio García Ángel, Alfredo Andonie y Daniel Salvatierra integran “Mapa de las Lenguas 2026″

‘La traviata’ de Verdi cierra la temporada lírica 2025 del Teatro Colón con una puesta sorprendente
El clásico de la historia de la ópera se presenta hasta el sábado 29 de noviembre, con una fresca propuesta escénica del director español Emilio Sagi

Excluyen a dos autoras de premios literarios en Nueva Zelanda por uso de IA en portadas
Las escritoras Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera de los Ockham New Zealand Book Awards 2026 tras detectarse inteligencia artificial en las cubiertas de sus novelas, según la nueva normativa del certamen

Beethoven y Chopin, protagonistas de una nueva edición del Festival Federico García Lorca en Buenos Aires
El festival trae un tributo especial a la faceta musical de Federico García Lorca, con interpretaciones a cargo de Raúl Canosa y Luis Roggero, el 23 y el 30 de noviembre

Agustina Bazterrica, tras su exitosa novela caníbal: “Si no escribo me muero”
La escritora argentina que triunfa en el mundo pasó por el streaming de Infobae y contó: “Para mí leer es como inspirar y escribir es como exhalar”

