Los Macocos celebran 40 años con “¡Chau, Macoco!” en el San Martín

El grupo teatral independiente inicia sus festejos con una obra dirigida por Mariana Chaud, que mezcla humor, memoria y ficción en una propuesta única para repasar su historia y legado en la escena argentina

Guardar
La Banda de Teatro Los
La Banda de Teatro Los Macocos celebra 40 años con el estreno de “¡Chau, Macoco!” en el Teatro San Martín

La Banda de Teatro Los Macocos presenta ¡Chau, Macoco!, un espectáculo dirigido por Mariana Chaud, que marca el inicio de una serie de celebraciones por el 40.° aniversario del grupo teatral independiente. El estreno tendrá lugar el sábado 19 de julio, a las 20:30, en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín –Avenida Corrientes 1530, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires–.

La propuesta, definida por sus creadores como un “viudrama”, se presenta como un biodrama apócrifo y atípico. Los Macocos exploran la reconstrucción de la épica de estos cuarenta años de trayectoria a través de una narrativa en la que las viudas de los integrantes del grupo se reúnen en un teatro para esparcir las cenizas de sus maridos. Ese encuentro, marcado por disputas económicas, ambiciones y engaños, sirve de excusa para repasar biografías y pasajes esenciales del colectivo teatral, desde sus orígenes hasta el presente, en el que se combinan elementos del humor y la exageración como sello distintivo.

El recorrido incluye una mirada documental sobre los integrantes, atravesando distintos momentos de la vida teatral y personal del grupo. Los Macocos proponen un juego entre memoria e invención, donde los recuerdos constituyen una versión posible de la historia común. La obra utiliza el humor característico del grupo para distorsionar y fantasear sobre el pasado, abordando la fragilidad de la memoria como parte vital del proceso colectivo.

La propuesta de Los Macocos no se limita al escenario. En el marco de estos festejos, el Centro Cultural Ricardo Rojas –Avenida Corrientes 2038, C. A. B. A.–, espacio clave en la historia del grupo, será sede de la muestra Colección Macocos, con fotos y objetos que repasan la trayectoria de estas cuatro décadas. La exposición, curada por Guadalupe Bervih y María Ana Tapia Sasot, abrirá al público el 20 de agosto, y se extenderá hasta el 10 de septiembre.

La obra explora la reconstrucción
La obra explora la reconstrucción de la trayectoria del grupo a través de un biodrama apócrifo y atípico

Paralelamente, se publica el libro Atlas Macocos, editado por EUDEBA y escrito por la doctora en Letras Laura Cilento, que documenta el itinerario del grupo. La inauguración de la muestra y la presentación del libro serán el miércoles 27 de agosto a las 18:30, en ese centro cultural.

Fundada en 1985 por Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts, Los Macocos se formaron en la Escuela Nacional de Arte Dramático (hoy UNA). El grupo intervino en múltiples circuitos teatrales, tanto comerciales como oficiales y alternativos, y acumuló veinte espectáculos en escena. Su trabajo, marcado por un humor singular y una visión sobre el presente, atrajo un público fiel que acompaña cada nueva producción.

Entre sus obras más reconocidas figuran La fabulosa historia de los inolvidables Marrapodi, Los Albornoz, Supercrisol, Androcles y el león, ¡Todo a la basura!, Don Juan de acá, Don Quijote de las Pampas, Maten a Hamlet, Continente viril y Fábula de la princesa Turandot. Algunas de sus producciones, como La fabulosa historia de los inolvidables Marrapodi, son materia de estudio en universidades nacionales e internacionales. Su trayectoria incluyó giras nacionales e internacionales, reconocimientos como los premios A.C.E., María Guerrero y Teatro del Mundo, y la participación en festivales internacionales en Barcelona, Washington y Rumania, entre otros destinos.

El espectáculo dirigido por Mariana
El espectáculo dirigido por Mariana Chaud repasa la historia del grupo con humor y memoria colectiva

El estreno de ¡Chau, Macoco! inaugura una serie de actividades con las que Los Macocos celebran cuatro décadas de actividad teatral, apostando una vez más a un humor que cuestiona, reinventa y resignifica su propio recorrido.

Este montaje cuenta con la participación de Ariel Vaccaro y Paola Delgado en el diseño escenográfico, Analía Morales en vestuario, Eli Sirlin en iluminación, Francisco Toia como asistente de iluminación, Tomi Rodríguez en música original, diseño sonoro y arreglos musicales, Francisco Chiapparo a cargo de video, Luciana Acuña en coreografía y Jimena Morrone en asistencia de dirección y producción. La producción cuenta con el acompañamiento de Fundación Santander Argentina mediante el Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura porteño.

Las funciones se realizarán de miércoles a domingos, a las 20:30. Las entradas tendrán un valor de $17.000 y los días miércoles, $10.000. La obra cuenta con una duración de 90 minutos.

Fotos: Gentileza Departamento de Prensa CTBA.

Últimas Noticias

El Festival Internacional de Cine de Toronto reveló las primeras películas de su edición número 50

"The Choral" de Nicholas Hytner, "Franz" de Agnieszka Holland y "Hamnet" de Chloé Zhao, se destacan en la programación de una de las competencias cinematográficas más importantes del mundo, que se realizará del 4 al 14 de septiembre

El Festival Internacional de Cine

Rosebud, el trineo de ‘Ciudadano Kane’, alcanza una cifra histórica en una subasta

Una pieza legendaria de la historia del cine, guardada por el director de “Gremlins” desde 1984, fue vendida a un comprador desconocido por 14 millones de dólares

Rosebud, el trineo de ‘Ciudadano

Mafalda “sigue plenamente vigente”: nueva editorial, relanzamiento y mejores precios

Tras dejar atrás la emblemática Ediciones de la Flor para pasar a Sudamericana, la obra de Quino vuelve recargada a las libreras. Según su sobrino, Guillermo Lavado, el cambio se debe a la “nula presencia de obra en Sudamérica”

Mafalda “sigue plenamente vigente”: nueva

Jaime Chávarri recibirá un premio honorífico en el Festival de Cine Independiente de Elche

El director español de “Las cosas del querer” será homenajeado en la gala de clausura del certamen, en reconocimiento a una carrera que ha marcado al cine iberoamericano

Jaime Chávarri recibirá un premio

Sos doctor honoris causa, llenaste un teatro y pisaste la Bombonera ¿Qué más se puede pedir, Martín Caparrós?

El escritor y periodista que padece ELA recibió, a su paso por Buenos Aires, una sucesión de muestras de cariño de parte de amigos, colegas y lectores que invitan a pensar en una hermosa despedida

Sos doctor honoris causa, llenaste