Arteba anunció las 66 galerías que formarán parte de la feria

La nueva edición, que se realizará del 29 al 31 de agosto en Costa Salguero, contará con la presencia de espacios de América y Europa. El detalle

Guardar
Arteba anunció las 66 galerías
Arteba anunció las 66 galerías que formarán parte de la feria, con 11 espacios internacionales

Arteba anunció las 66 galerías que exhibirán obras de más de 400 artistas de Argentina y el mundo, en el Centro Costa Salguero del 29 al 31 de agosto, con preaperturas el 27 y 28.

Reconocida como una de las ferias las más relevantes de Latinoamérica, reunirá una cuidada selección desplegadas en un recorrido de 11.000 m² donde confluyen las producciones más destacadas del arte moderno y contemporáneo.

La amplitud geográfica de las galerías y espacios participantes, que incluye ciudades de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Francia, Estados Unidos, Venezuela, México, Colombia, Guatemala y España, refuerza el carácter internacional de la feria.

La Sección Principal de la feria ha sido definida por un comité integrado por Inés Huergo (directora de Galerie Jocelyn Wolff), María Casado (directora de María Casado Home Gallery y vicepresidenta de Meridiano), Florencia Malbrán y Lara Marmor (curadoras independientes), y Pablo de Sousa (director de de Sousa Galería). Este equipo ha seleccionado galerías de ciudades como Buenos Aires, Rosario, San Martín, Córdoba, Salta, Montevideo, Punta del Este, José Ignacio, São Paulo, París y Miami.

La nueva edición se realizará
La nueva edición se realizará del 29 al 31 de agosto en Costa Salguero (Cristian Gastón Taylor)

Entre las galerías presentes en la Sección Principal figuran nombres como Alejandro Faggioni (Buenos Aires), Aninat Galería (Santiago de Chile), Barro (Buenos Aires), Calvaresi (Buenos Aires), Carmen Araujo Arte (Caracas), Centro de Edición (San Martín), CONSTITUCIÓN (Buenos Aires), COTT (Buenos Aires), de Sousa Galería (Buenos Aires), Del Infinito (Buenos Aires), Diego Obligado Galería de Arte (Rosario), Galería de las Misiones (José Ignacio), Galería del Paseo (Punta del Este), Galeria Maria Casado (Buenos Aires), Galeria Palatina (Buenos Aires), Galeria Sur (Montevideo), Galeria Vermelho (São Paulo), Galerie Jocelyn Wolff (París), Hache (Buenos Aires), Herlitzka & Co. (Buenos Aires), Imaginario (Buenos Aires), INTEMPERIE (Buenos Aires - Londres) y Jorge Mara - La Ruche (Buenos Aires).

También se encontrarán: MC galería (Buenos Aires), Miranda Bosch (Buenos Aires), Mite (Buenos Aires), Moria Galeria (Buenos Aires), NN (Buenos Aires), Nora Fisch (Buenos Aires), PASTO (Buenos Aires), PIEDRAS (Buenos Aires), Piero Atchugarry Gallery (Miami / Pueblo Garzón), Quimera (Buenos Aires), Remota (Salta), Roldan Moderno (Buenos Aires), Rolf (Buenos Aires), Rubbers (Buenos Aires), Ruth Benzacar Galeria de Arte (Buenos Aires), Selvanegra Galeria (Buenos Aires), Subsuelo (Rosario), The White Lodge (Buenos Aires), TOMAS REDRADO ART (Miami / José Ignacio), Tramo (Buenos Aires), Valerie’s Factory (Buenos Aires), Vasari (Buenos Aires), Via Margutta (Córdoba) y W-galería (Buenos Aires).

Por otra parte, en la sección Utopia, que se caracteriza por los espacios que apuestan por la diversidad y la experimentación, el comité curatorial, conformado por Juan José Cambre y Santiago Villanueva, confirmó a El Castillo (Buenos Aires), Espacio218 (Santiago de Chile), Fulana (Tafí Viejo), Galería casa proyecto (Buenos Aires), Galería Grasa (Buenos Aires), Galeria Jamaica ATR Gallery (Rosario), Galería Komuna (Buenos Aires), Hipopoety (Buenos Aires), La Mesa (Buenos Aires), Linse (Buenos Aires), LUOGO (Rafaela), OHNO galería (Buenos Aires), Pionera (Pinamar / Madrid), Pólvora (Buenos Aires), Relaciones Públicas (Ciudad de México), Salón Comunal (Bogotá), Satélite (Córdoba), Segismundo (Guatemala) y Sorondo (Barcelona).