
A principios de 2023 apareció en Spotify un podcast que sobresalía entre la oferta habitual de la plataforma. El tema era potente: Malvinas. El abordaje todavía más: conversaciones con veteranos. “Malvinas en primera persona”, lo definió Adrián Pignatelli. El podcast, titulado Charlando con un héroe, ahora se volvió libro, y se presenta este miércoles en el lugar indicado: el Museo Malvinas.
“El objeto es poder llegar a los colegios y el año que viene e instalar el Premio Profesor Maestro Julio Cao”, cuenta del otro lado del teléfono su autor: Javier Sánchez De La-Puente. El título completo del libro, publicado por el sello Ediciones Argentinidad, es Charlando con un héroe: Testimonios en primera persona de veteranos de guerra de Malvinas. En la presentación estarán Juan José Gómez Centurión, Aldo Eugenio Franco y Esteban Vilgré La Madrid, tres veteranos de guerra.
Julio Cao fue el único docente caído en la Guerra de Malvinas. Murió el último día del conflicto bélico, el 14 de junio de 1982 en Monte Longdon, Puerto Argentino. “La idea es que el premio se aplique en colegios públicos como privados y niveles de quintos años. Ya estoy trabajando con eso”, adelanta.

El podcast ya cuenta con un recorrido: 33 entrevistas y más de 90.000 reproducciones. “Es un público que lo valora porque no se tratan o abordan temas políticos, tampoco es revisionismo militar ni nada por el estilo. Se habla, se piensa y se comparte la vivencia del veterano antes, durante y después de la guerra. Saber cómo llegó la guerra, qué pasó en la guerra y cómo hizo su vida después”, cuenta De La-Puente.
“Hay cocineros, enfermeros, médicos, soldados conscriptos, Jeffrey Cardozo, el querido y recientemente fallecido doctor Stein, un psiquiatra que ayudó muchísimo con el estrés postraumático...”, enumera el autor. Para convertir todo ese material en libro contó con la ayuda de Candelaria Frías, prima suya, autora de Mórbida. “El libro, además tiene un link QR interactivo a las entrevistas: se escanea y va derecho al Spotify. La idea es que cada vez haya más entrevistas”, agrega.
“La idea es que poco a poco la gente vaya queriendo a sus veteranos. Pero para quererlos los tienen que conocer. Y para eso está el libro”, concluye.
* “Charlando con un héroe” se presenta el miércoles 16 de julio a las 18 horas en el Museo Malvinas: Santiago Calzadilla 1300, Ciudad de Buenos Aires.
Últimas Noticias
El Carlos Alonso que no miramos: exponen su enorme obra paisajística
La exposición en el Museo de Arte Contemporáneo Unquillo reúne 6 décadas de trabajado, en alrededor de 90 obras, en las que se recorren territorios nacionales, europeos y espacios imaginarios

“Los tres mosqueteros”: cómo la obra de Alejandro Dumas influye en nuestra percepción de la historia de Francia
En su emblemática trilogía de hace casi dos siglos, el gran autor francés convirtió a Richelieu, d’Artagnan y Ana de Austria en leyendas universales. Fidelidad histórica, libertad creativa y arquetipos que aún fascinan

Nuevas investigaciones desmienten mitos sobre la historia de la Isla de Pascua
Expertos de la Universidad de Uppsala, Suecia, sostienen que la introducción de cultivos y conceptos rituales sudamericanos en la isla evidencia una red de contactos más amplia, modificando la visión tradicional sobre su desarrollo cultural

Cuando nació la fotografía, le siguieron la fascinación, la obsesión y el peligro
Con anécdotas sorprendentes y personajes inolvidables, Anika Burgess demuestra que el enamoramiento por la propia imagen y la fama tienen raíces mucho más profundas de lo que se creía

Murió Fanny Howe, la poeta del “alma fresca”
La “Diosa de los barrios bajos del Bowery”, como la llamaban en los años sesenta, falleció a los 84 años en Estados Unidos. Acababa de concluir un libro de poemas: se publicará el próximo año
