
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del nuevo Zayed National Museum, donde se explora la presencia humana en la región desde hace 300 mil años y los primeros intercambios comerciales en el Golfo Arábigo. Esta joya arqueológica será uno de los principales atractivos del museo, que abrirá sus puertas en diciembre en la isla Saadiyat de Abu Dhabi.
El Zayed National Museum, diseñado por el estudio británico Foster + Partners, se convertirá en el mayor museo de los Emiratos Árabes Unidos. Su estructura, inspirada en el ala de un halcón —símbolo central de la cultura emiratí—, se compone de cinco torres de vidrio de gran tamaño que canalizan corrientes de aire fresco para contrarrestar las altas temperaturas del Golfo. El museo llevará el nombre del primer presidente de los siete emiratos, Sheikh Zayed bin Sultan Al Nahyan (1918-2004), y, según su director Peter Magee, “se centrará en su vida y logros, pero también reflejará de manera más amplia la trayectoria histórica del país desde los primeros tiempos hasta el pasado reciente”. Magee subrayó que el museo “está arraigado en los valores del padre fundador de los Emiratos Árabes Unidos”.

La colección permanente ocupará dos plantas y contará con seis galerías que abarcan desde el Paleolítico hasta la historia contemporánea, además de una sala para exposiciones temporales. Entre los objetos destacados figuran piezas de las edades del Paleolítico, Neolítico, Bronce y Hierro, así como préstamos de instituciones nacionales e internacionales, entre ellas el British Museum. El museo ha señalado que “estos artefactos cuentan la historia de la resiliencia y la capacidad de adaptación de las primeras comunidades del país, desde el sistema de irrigación falaj más antiguo del mundo hasta evidencias de la minería de cobre en la Edad del Bronce”.
Uno de los valores que el museo explora es la tolerancia religiosa. Magee explicó que, cuando en 1959 se hallaron los primeros restos de una iglesia cristiana del siglo VII en una isla frente a la costa de Abu Dabi, Sheikh Zayed bin Sultan Al Nahyan “fue sumamente alentador con ese trabajo”. El museo también albergará el Blue Qur’an, un manuscrito coránico de los años 800-900 d.C., en el que los investigadores han descubierto versículos ocultos bajo una capa decorativa de pan de oro en una de sus páginas.

El Zayad National Museum recibirá “generosa financiación estatal”, según Magee, pero también prevé generar ingresos propios. La apertura de este museo se enmarca en la Estrategia de Turismo 2030 de los Emiratos Árabes Unidos, que busca atraer casi 40 millones de turistas anuales a Abu Dabi para 2030. Con su inauguración, el museo se sumará a otras instituciones culturales de la isla Saadiyat, como el Louvre Abu Dhabi, teamLab Phenomena Abu Dhabi, Guggenheim Abu Dhabi y el futuro Natural History Museum Abu Dhabi.
[Fotos: Zayed National Museum]
Últimas Noticias
La magia perdurable de ‘Jolene’, el clásico de Dolly Parton que trasciende generaciones y fronteras
La icónica canción, convertida en himno universal, ha sido reinterpretada en múltiples estilos y culturas, cautivando a públicos diversos y consolidando su legado en la historia de la música popular

Una biografía revela las mentiras detrás de Amelia Earhart, la primera aviadora en cruzar el Atlántico
En “La aviadora y el showman”, Laurie Gwen Shapiro destaca cómo la búsqueda de reconocimiento y la manipulación mediática influyeron en las decisiones fatales de Earhart, arrojando luz sobre aspectos poco conocidos de su historia

“La Fiesta Perfecta”: cómo crear una celebración donde quepan todos
El grupo teatral infantil Valor Vereda presenta su nueva obra con presentaciones en El Alambique, Fundación San Rafael y el Konex, durante las vacaciones de invierno

La belleza del día: “Los amantes de mi esposa” de Carl Kahler y otros asuntos gatunos
La historia del cuadro, encargado por una excéntrica millonaria para retratar a sus 42 gatos, que cambió la vida del artista y resistió una destrucción de 1906

Unas cavernas habitadas hace 12 mil años de Brasil se suman al patrimonio de la Unesco
Las Cavernas do Peruaçu, en Minas Gerais, se encuentran entre los espacios subterráneos más grandes del mundo y contienen múltiples expresiones de arte rupestre
