
El Museo de Guangdong, en la ciudad suroriental china de Cantón, inaugura este jueves una exposición dedicada al artista colombiano Fernando Botero, cuya obra regresa a China por primera vez desde 2016, en el marco de una gira asiática que también incluirá paradas en Singapur y Corea del Sur.
La muestra, organizada por la Fundación Botero, reúne más de 80 obras del artista colombiano, incluyendo esculturas, pinturas y dibujos, y permanecerá en la capital cantonesa hasta el 23 de noviembre.
La selección incluye piezas como ‘Autorretrato’ (1975), ‘Después de Velázquez’ (2005) y “Después de Rafael ‘La Fornarina’” (2013), que forman parte del repertorio más representativo del pintor y escultor antioqueño.

“Se han escogido obras de diferentes tipos que reflejaran la excelencia de la producción artística del maestro”, explicó Fernando Botero Zea, hijo del artista, quien agregó que la muestra incluye “diferentes expresiones técnicas y temáticas”.
Según Botero Zea, se confeccionó una exposición “de primer nivel” que supone una “oportunidad extraordinaria” para que el público chino “conozca más a fondo” la obra del artista colombiano.
La exhibición representa además, a juicio de Botero Zea, “un hito importante en las relaciones entre China y Colombia”, que en este año celebran el 45º aniversario desde su establecimiento, y es ejemplo de “la excelente relación” que mantienen ambos países en diversos campos.
Botero Zea recordó la “extraordinaria acogida” que tuvieron las obras de su padre en las exhibiciones organizadas en 2015 y 2016 en Pekín, Shanghái y Hong Kong, que recibieron un total de un millón y medio de visitantes, algo que supuso “un testimonio importante del afecto, la admiración y el aprecio” del público chino por el arte del colombiano.

Aquellas exposiciones fueron fruto de un “sueño” y una “obsesión” que tenía Botero a punto de cumplir 80 años por exponer su obra por primera vez en el gigante asiático, indica su hijo, quien asegura que el artista se sintió “realizado” al ser “testigo del entusiasmo” que despertó en China su arte.
El pintor y escultor murió en 2023, a los 91 años, con un “lugar privilegiado en su corazón” para China, aseveró su hijo.
Botero Zea aseguró que el público chino “tiene un especial interés y una gran curiosidad por el arte occidental”, al tiempo que destacaba el “gran deseo” de los visitantes chinos por “profundizar sus conocimientos”.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Peñico, el nuevo sitio arqueológico de Perú que revela una de las culturas más antiguas de América
El centro urbano de la civilización Caral, ubicado en el norteño valle de Supe, sorprende con su historia de integración social y rituales ancestrales desarrollados 1.800 años antes de Cristo

Larry David y los Obama preparan una miniserie que explora la historia de Estados Unidos
Una colaboración inesperada reúne a la productora de la pareja presidencial y al creador de “Seinfeld” en un proyecto que despierta expectativas y enigmas

Clara Usón triunfa en la Semana Negra de Gijón con “Las fieras”
La autora catalana recibe el prestigioso galardón del festival literario por una novela que reinventa el género policial, explorando el conflicto vasco a través de personajes inspirados en hechos reales

Raynor Winn enfrenta cuestionamientos sobre la veracidad de su libro más exitoso
Una investigación publicada por el periódico británico dominical The Observer puso en duda la situación de indigencia y la enfermedad narradas por la escritora británica en “El camino de la sal”

Crece la polémica por la presentación del director ruso Valeri Gergiev en Italia
El reconocido músico, vinculado al gobierno de Putin, genera controversia en organizaciones y figuras políticas que exigen su exclusión del festival de Caserta
