
“Les hablaría a ustedes de cómo siento yo que la belleza es tan educadora como la lógica”, afirma Gabriela Mistral en uno de los textos que conforman Pedagogía Mistraliana, la reciente publicación de Ediciones Libros del Cardo. Esta obra, que compila escritos de la autora chilena premio Nobel de Literatura entre 1917 y 1948, será presentada el jueves 17 de julio en BiblioGAM (Centro Cultural Gabriela Mistral, Edificio A, piso 3), con la participación de Fernanda Vera Malhue, directora del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile; Yocelyn Valdebenito, investigadora en el Archivo Mujeres y Géneros del Archivo Nacional; y Joyce Morales, poeta y docente de la Universidad Católica Silva Henríquez.

La publicación se integra a la Colección Gabriela Mistral, un conjunto de textos de investigación y divulgación que exploran dimensiones clave de la obra mistraliana. Pedagogía Mistraliana reúne ideas, propuestas, experiencias y vivencias de Mistral como maestra y reformadora educativa, así como su visión sobre la misión de la pedagogía. Entre los textos seleccionados destaca el clásico “Pensamiento Pedagógico”, donde la autora enumera principios y preceptos fundamentales, como “toda lección es susceptible de belleza”, “todo para la escuela; muy poco para nosotras mismas”, “enseñar siempre (...) enseñar con la actitud, el gesto y la palabra” y “no hay sobre el mundo nada tan bello como la conquista de almas”.

La narrativa del libro aborda la educación desde una perspectiva estética, política, inclusiva y ecológica, como se aprecia en textos como “La enseñanza, una de las más altas poesías”. Según Gladys González, la obra busca “compilar temáticamente el pensamiento de Gabriela Mistral sobre la educación artística, popular y rural, la discriminación y las inseguridades provocadas en la infancia, las teorías pedagógicas y políticas que asimiló y desarrolló en Chile y México desde 1917 a 1948”.
Además, González subraya que el libro refleja cómo Gabriela Mistral crea analogías entre la lectura, las bibliotecas y el ecosistema latinoamericano, considerando la biodiversidad y el urbanismo como alimento para el espíritu y la dignidad del pueblo. Esta selección se presenta como un breviario esencial para educadores, mediadores de lectura y bibliotecarios, invitando a pensar la Pedagogía mistraliana como parte del acervo y semilla de las políticas educativas nacionales.
[Fotos: prensa Ediciones Libros del Cardo]
Últimas Noticias
La magia perdurable de ‘Jolene’, el clásico de Dolly Parton que trasciende generaciones y fronteras
La icónica canción, convertida en himno universal, ha sido reinterpretada en múltiples estilos y culturas, cautivando a públicos diversos y consolidando su legado en la historia de la música popular

Una biografía revela las mentiras detrás de Amelia Earhart, la primera aviadora en cruzar el Atlántico
En “La aviadora y el showman”, Laurie Gwen Shapiro destaca cómo la búsqueda de reconocimiento y la manipulación mediática influyeron en las decisiones fatales de Earhart, arrojando luz sobre aspectos poco conocidos de su historia

“La Fiesta Perfecta”: cómo crear una celebración donde quepan todos
El grupo teatral infantil Valor Vereda presenta su nueva obra con presentaciones en El Alambique, Fundación San Rafael y el Konex, durante las vacaciones de invierno

La belleza del día: “Los amantes de mi esposa” de Carl Kahler y otros asuntos gatunos
La historia del cuadro, encargado por una excéntrica millonaria para retratar a sus 42 gatos, que cambió la vida del artista y resistió una destrucción de 1906

Unas cavernas habitadas hace 12 mil años de Brasil se suman al patrimonio de la Unesco
Las Cavernas do Peruaçu, en Minas Gerais, se encuentran entre los espacios subterráneos más grandes del mundo y contienen múltiples expresiones de arte rupestre
