
La escritora surcoreana Han Kang, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2024, publica su primera obra infantil: un libro ilustrado Hada del trueno, hada del relámpago. El libro, ilustrado por Jin Tae-Ram, es una fábula, recomendada a partir de los 3 años, donde dos pequeñas hadas invitan a soltar los miedos, explorar el mundo y disfrutar la vida sin preocuparse por las tormentas.
“En agosto de 2000, un día en que llovía mucho, me convertí en madre y, como me interesaban mucho los libros infantiles, escribí esta historia”. Así presentó Han Kang esta obra, y agregó: “¡No me gustan los vestidos largos que se enredan en los tobillos! Las dos pequeñas hadas, que no soportan las cosas incómodas ni aburridas, emprenden un alegre viaje por el mundo".

La obra, escrita por Han Kang e ilustrada por Jin Tae-Ram, narra la historia de dos hadas que tejen nubes de lluvia con sus compañeras. El trabajo diario les resulta tedioso, sus trajes largos se enredan con sus tobillos y sus pesadas trenzas les impiden mantener las cabezas erguidas. “Sin sus alas, no podían quedarse quietas ni un momento, ya que sus pies se hundían en las nubes”, aporta la escritora coreana.
Frustradas e incapaces de aguantar más, deciden desnudarse y correr libres por las nubes y descubrir qué se esconde en el mundo de abajo.
Han Kang (Gwangju, Corea del Sur, 1970) es autora de las novelas La vegetariana, La clase de griego, Actos Humanos, Blanco e Imposible decir adiós y del poemario Guardé el anochecer en el cajón. Jin Tae-Ram (Seúl, 1973) es dibujante y, basándose en la pintura tradicional asiática, ha ilustrado libros para niños como Un deseo en el corazón o Las gachas de frijoles rojos de la abuela.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Tras 10 años, el arte de Fernando Botero regresa a China
El Museo de Guangdong presenta más de 80 obras del artista colombiano, incluyendo esculturas, pinturas y dibujos, que luego viajarán Singapur y Corea del Sur

El discurso completo de Martín Caparrós en la Facultad de Filosofía y Letras: “La Argentina fracasó con estrépito”
El periodista y escritor agradeció la distinción con palabras en las que resumió su vida, los años argentinos y el sentido de pertenencia con la Universidad de Buenos Aires, “mi casa” como la definió
Roberto Gargarella: “La Constitución es un traje pensado para una sociedad que ya no existe”
En su libro “La sala de máquinas de la Constitución”, el abogado y sociólogo analiza qué mecanismos limitaron a las cartas magnas latinoamericanas y cómo se puede mejorar hoy

Restauradores egipcios devuelven el brillo a los secretos de Tutankamón
Un equipo de profesionales ha dedicado años a recuperar el esplendor de la mayor colección de artefactos milenarios, que será exhibida en el Gran Museo Egipcio próximo a inaugurarse
