
Se estrenó Marúnica - reportaje a una pintora española en la Sala Tuñón, del Centro Cultural de la Cooperación, espectáculo, con texto y actuación de Cecilia Hopkins y dirección de Ana Alvarado, que propone un retrato escénico de Maruja Mallo, artista gallega marginada del surrealismo, cuya obra atravesó estilos y geografías entre España y Argentina.
La puesta combina palabra, imagen y movimiento para rescatar la vida y obra de Mallo, así, explora el carácter fugaz de la trascendencia artística. En escena, la pintora es presentada en dos momentos: juventud y vejez, con la incorporación de un títere manipulado por la intérprete.
El trabajo visual y multimedial, a cargo de Romina Larroca, busca generar una reflexión sobre la producción de Mallo para mostrar su acercamiento a la experimentación.
La obra tiene una duración de 60 minutos y cuenta con entradas generales a $15.000, disponibles online en www.alternativateatral.com o en la boletería del teatro.
Sobre Maruja Mallo
Maruja Mallo (1902-1995), conocida también como Marúnica, fue una artista española que vivió más de 25 años en Argentina. Estuvo vinculada a figuras centrales de la Generación del 27, como Salvador Dalí, García Lorca, Luis Buñuel y Rafael Alberti, aunque tardó décadas en ser reconocida entre los integrantes notables de ese grupo. Al igual que otras creadoras conocidas como Las Sinsombrero, fue invisibilizada por largo tiempo por su condición de mujer en un entorno dominado por varones. Mallo se dedicó, además de la pintura, al collage, la cerámica, los murales y el diseño de telas, objetos y mobiliario, logrando sostener su independencia personal en épocas adversas.
Centro Cultural de la Cooperación –avenida Corrientes 1543, C. A. B. A.–, y tendrá funciones todos los viernes a las 20:30
Últimas Noticias
Una ventana abierta al universo de Han Kang y la literatura coreana, en Buenos Aires
La Casa de la Lectura y la Escritura lanza un club de lectura dedicado a la Nobel de Literatura, la primera mujer asiática en obtenerlo, moderado por Silvia Hopenhayn. La entrada es gratuita, con inscripción previa

Gustavo Dudamel celebró con una fiesta sinfónica su legado con la Filarmónica de Los Ángeles
Con el programa ‘Gustavo’s fiesta’, el director venezolano recorrió su 17 años al frente de la orquesta angelina con un emotivo concierto, rodeado de jóvenes talentos

Reabrió la casa natal de Vargas Llosa para homenajear al Nobel de Literatura
Tras una restauración, el hogar de Arequipa invita a los visitantes a descubrir la vida y obra del escritor peruano, con experiencias interactivas y un emotivo holograma que da la bienvenida a los fans de la literatura

Julio Crivelli explora la desaparición del cuerpo en el arte conceptual en una charla en el FNA
El presidente de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes invita a reflexionar, en el Fondo Nacional de las Artes, sobre cómo la ausencia del cuerpo físico está cambiando la experiencia artística
