Marta Minujín regresa al Palacio Libertad con su “Golosina emocional”

La instalación inflable de doce metros ofrece una experiencia inmersiva con colores y sonidos, invitando al público a interactuar y explorar un entorno sensorial durante las vacaciones de invierno

Guardar
Marta Minujín presenta “Golosina emocional”,
Marta Minujín presenta “Golosina emocional”, en el Palacio Libertad

La polifacética artista Marta Minujín regresa con una nueva acción abierta al público en la explanada del Palacio Libertad (ex CCK) con Golosina emocional, una monumental instalación inflable, que formará parte de la programación de vacaciones de invierno del espacio.

El 12 de julio, la entrada se transformará en un escenario de experiencias sensoriales gracias a la intervención de Las Martitas, quienes realizarán intervenciones performáticas inspiradas en la vida y obra de Minujin, en una propuesta que se repetirá los sábados y domingos a partir del 19 de julio.

Durante julio de 2024, la artista se había presentado en el mismo espacio con “La escultura de los sueños”, otra escultura inflable y gigante de nueve metros de altura, compuesta por dieciséis piezas.

La obra, de doce metros de largo, está formada por más de diez piezas y se presenta como una experiencia inmersiva. Los visitantes pueden ingresar y explorar un entorno dominado por colores vibrantes y sonidos que generan un ambiente sensorial, onírico y de fantasía. Esta instalación invita a una interacción lúdica, donde el público se convierte en parte activa del recorrido, estimulando los sentidos y la imaginación.

Las Martitas realizarán intervenciones performáticas
Las Martitas realizarán intervenciones performáticas inspiradas en la vida y obra de Minujin (Kris Tamburello)

Golosina emocional se define como una “antiescultura” y constituye el proyecto más reciente de Minujín, quien retoma elementos de su producción histórica. La pieza ya fue presentada en la Jungle Plaza, el principal espacio para eventos al aire libre de Florida, EE.UU.

La artista utiliza colchones confeccionados con telas fluorescentes para construir esculturas y ambientes transitables, creando así un espacio único de encuentro entre la obra, la autora y el público.

Esta metodología remite a la emblemática serie de colchones que Minujín desarrolló en los años 60, piezas que marcaron tanto la época como el desarrollo posterior de su carrera. Los colchones, retorcidos y pintados con colores intensos, reflejan su interés por fusionar arte y vida a través de materiales cotidianos e industriales.

Golosina emocional se define como
Golosina emocional se define como una “antiescultura” (Kris Tamburello)

A lo largo de su trayectoria, Minujín se ha consolidado como una figura central del arte contemporáneo, con una proyección internacional sin precedentes entre los artistas argentinos. Su participación en movimientos como el nuevo realismo, el arte pop, el land art, el conceptualismo, el arte público, el multimedia, los happenings y la psicodelia, la posiciona como referente de una práctica artística experimental y libre.

Sus obras y apariciones públicas suelen convertirse en acontecimientos disruptivos para el ámbito artístico y cultural, siempre orientados a provocar emociones, sensaciones e imágenes en el espectador.