El grupo Anda Calabaza reversionó el Himno Nacional Argentino con motivo del 9 de julio, Día de la Independencia. La propuesta busca acercar la canción patria a las infancias a través de una pieza audiovisual, disponible en su canal de YouTube, en la que participan tanto niños como músicos invitados y voces de distintas generaciones.
El proyecto suma una acción solidaria: todas las regalías generadas por la reproducción del video serán donadas a la Fundación Sí.
La versión musical mantiene la estructura original, aunque incorpora un arreglo contemporáneo. Utiliza instrumentos como guitarra criolla, bandoneón, saxo y bombo legüero, e integra elementos del rock, el tango, la cumbia y el folklore. Entre los artistas invitados sobresalen el violinista Javier Casalla, el actor y director Osqui Guzmán y un coro de niñas y niños.
Anda Calabaza, con más de quince años de trayectoria en el ámbito cultural infantil y presentaciones en escenarios como Lollapalooza, el Teatro Cervantes y Tecnópolis, asume la producción y dirección artística del proyecto.

El trabajo audiovisual cuenta la historia de Cande, una niña de cuarto grado que, durante un acto escolar, encuentra un álbum de figuritas sobre la identidad argentina. A partir de ese hallazgo, atraviesa un universo donde se muestran diversos momentos clave de la historia nacional, y cada episodio le deja una figurita representativa. El desarrollo visual estuvo a cargo del estudio Via Toxi.
“El Himno no es un archivo del pasado: es una melodía viva que cada generación resignifica”, explican desde Anda Calabaza.
“Queremos que las infancias se reconozcan en él, lo canten, lo sientan propio. Y que también lo compartan con sus familias, sus escuelas, sus comunidades.”
Anda Calabaza se estará presentando el jueves 24 de julio a las 16 en el Teatro Astros. Las entradas están disponibles en entradauno.com.
Últimas Noticias
Un libro en cinco mil palabras: “Los miserables”, el hombre preso por robar pan y la encrucijada entre lo correcto y lo humano
En la novela que Víctor Hugo publicó en 1862 aparece un país marcado por la pobreza y la inflexibilidad de la ley. Un clásico que ahora se puede leer y escuchar en una versión abreviada

Al gran teatro argentino, salud: los Premios María Guerrero reconocieron la producción 2024
En una ceremonia original y emotiva realizada en el Teatro Cervantes, triunfaron entre otros Sofía Gala Castiglione, Mariano Saborido, Julieta Zylberberg y la obra “Tercer cordón del conurbano, una tragedia marrón”

Una pintura atribuida a Rubens es exhibida públicamente en una iglesia de París
La obra del artista barroco fue presentada en la capilla de Saint-Roch, en el centro de la capital francesa, antes de su esperada subasta en Fontainebleau el próximo 30 de noviembre

Nacha Guevara, protagonista de una exposición en el Museo Moderno
El museo porteño inaugura “Aquí estoy”, una muestra dedicada a seis décadas de trayectoria de la cantante y actriz, figura clave del arte argentino

El Festival de Cine Alemán celebra 25 años como ventana de la diversidad y potencia de una industria cultural
Del 18 al 24 de septiembre, la programación incluye óperas primas, nuevos títulos de reconocidos directores, el documental sobre Leni Riefenstahl y una función musicalizada en vivo
