
“El impacto de las instituciones artísticas en África dependerá de nuestra capacidad para colaborar con otras organizaciones en el continente”. Con estas palabras, Michael Armitage, uno de los miembros del recién creado Consejo de Artistas, subrayó la ambición de MOWAA de convertirse en un eje de cooperación y expansión cultural entre Nigeria, Kenia y el resto de África. El Museum of West African Art (MOWAA), ubicado en Benín City, abrirá sus puertas al público el 11 de noviembre, marcando un hito en la escena artística africana.
El campus de MOWAA, cuya inauguración oficial fue comunicada este jueves, abarca 6 hectáreas y albergará instalaciones como el Instituto MOWAA para investigación y educación, la Rainforest Gallery dedicada al arte contemporáneo, el Art Guesthouse como hotel boutique y el Artisans’ Hall para espectáculos, entre otros espacios. Aunque la finalización total del complejo está prevista para 2028, en el otoño del hemisferio norte los visitantes podrán acceder por primera vez a sus instalaciones.
La apertura incluirá la inauguración del Instituto MOWAA y su primera exposición, Nigeria Imaginary Homecoming (Nigeria: Regreso imaginario) que ocupará varios edificios del campus. Esta muestra, comisariada por Aindrea Emelife—historiadora y curadora de arte moderno y contemporáneo en MOWAA—, retoma el espíritu del pabellón nigeriano en la Bienal de Venecia 2024, también bajo su dirección. A la selección original se suman cuatro artistas: Kelani Abass, Modupeola Fadugba, Ngozi-Omeje Ezema e Isaac Emokpae. La exposición permanecerá abierta hasta el 26 de abril de 2026.

El Instituto MOWAA cuenta con 4.460 metros cuadrados destinados a investigación arqueológica, conservación, almacenamiento de arte y programas públicos. Para celebrar la apertura, la institución ha organizado recorridos guiados, charlas, talleres y actividades en los barrios cercanos. Además, la programación pública continuará hasta febrero de 2026, con proyecciones de cine, talleres y visitas a galerías.
Previo a la inauguración, se celebrará un programa de dos días con eventos de preestreno, entre ellos un coloquio sobre los imaginarios culturales, políticos y artísticos de Nigeria, África y su diáspora global, así como visitas guiadas y actividades en toda la ciudad.

En palabras de la directora del Instituto, Ore Disu, MOWAA es “no solo un museo, sino una institución centrada en la transformación”. Disu afirmó: “A nivel global, los museos enfrentan cada vez más la necesidad de justificar su existencia, ya sea por recortes de financiación, restitución o disminución de visitantes. Lo fundamental para nosotros en MOWAA es integrarnos en la construcción de prácticas relevantes en contexto, regenerar ciudades africanas y la investigación, y utilizar el arte como catalizador de impacto real… Iniciamos este trabajo hace cinco años y estamos orgullosos de demostrar que África puede ofrecer nuevas formas de pensar y hacer al abrir nuestras puertas este noviembre”.
La apertura al público se produce un año después de Museum in the Making, una jornada de puertas abiertas para prensa y 250 invitados, que incluyó talleres y un recorrido por las excavaciones arqueológicas del lugar. El campus se asienta sobre las ruinas de la antigua Benín City, cuyos muros, fosos y puertas han sido excavados e integrados en las nuevas edificaciones.

En una entrevista previa con ARTnews, Emelife describió a MOWAA como “un modelo, un punto de encuentro y el centro de difusión que ayuda a desarrollar y sostener la infraestructura museística en África Occidental, trabajando con la cultura viva de Nigeria—nuestros artesanos, nuestros museos regionales—y forjando relaciones significativas con museos de Occidente y de todo el mundo”.
Como parte de la inauguración, MOWAA anunció la creación de un Consejo de Artistas para garantizar que la programación “permanezca liderada por artistas”, según un comunicado. Entre los miembros destacados figuran Yinka Shonibare, Michael Armitage, Victor Ehikhamenor, Nengi Omuku, Odun Orimolade y Kaloki Nyamai. Cada uno ejercerá durante dos años, brindando mentoría en programas educativos y de residencia, y asesorando en exposiciones y proyectos de investigación. La selección se realizó considerando sus vínculos con otras organizaciones artísticas del continente.
[Fotos: prensa MOWAA]
Últimas Noticias
La historia del argentino que abrió una residencia artística en China para llevar arte latinoamericano
Infobae Cultura dialogó con Guillermo Bravo, profesor, editor y gestor cultural, que está al frente de Mil Gotas, un proyecto que comenzó con una editorial, una librería y hoy también alberga un espacio artístico

Malaparte, el camaleónico escritor que intentó que ser fascista pareciera genial y después todo lo contrario
La biografía escrita por Maurizio Serra expone las múltiples facetas de Curzio Malaparte, desde su relación con el fascismo hasta su papel como testigo de las tragedias europeas del siglo XX
Antes era mujer y ahora huye para que no lo cuelguen en la horca
“Las niñas del naranjel”, la novela con la que Gabriela Cabezón Cámara ganó el prestigioso premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2024, propone una historia apasionante en la que el amor y la belleza obran como antídoto contra la crueldad más horrible

Una furia que recorre Occidente: Natalio Botana alerta contra “la tormenta reaccionaria” pero no se desanima
Como cierre a su libro sobre la democracia, que ahora se reedita, el ensayista mira el presente con preocupación pero sin determinismo

Margarito Tereré vuelve a brillar: Zulema Alcayaga y grandes artistas se reúnen en un homenaje inolvidable
El icónico personaje infantil será parte de dos eventos que reconocen la influencia de la compositora en la música y la identidad nacional, con la participación de destacados artistas y agrupaciones
