
Entre el 4 de julio y el 16 de agosto, el Auditorio Amigos del Bellas Artes organizará un ciclo dedicado al universo cinematográfico de Toy Story y las producciones de Pixar. La propuesta, con entrada gratuita y cupos limitados, permitirá ver en pantalla grande las cuatro películas de la exitosa saga, una selección de cortometrajes y la serie Forky Asks, que tendrá su debut en cine.
Las funciones se desarrollarán en el Auditorio ubicado en Av. Figueroa Alcorta 2270, CABA. Las entradas se reservan sin costo exclusivamente de manera online a través de la página de Amigos del Bellas Artes, a partir de una semana antes de cada función.
El ciclo rememora el impacto de Toy Story, largometraje estrenado en 1995 que marcó un hito al posicionar la animación digital en la industria global del cine. La propuesta explora también cómo los filmes de Pixar han abordado diversos temas que trascienden la infancia, y la manera en la que el estudio se consolidó como referente creativo del siglo XXI. La curaduría está a cargo de Leonardo D’Espósito.
Las películas se exhibirán dobladas al castellano. El ingreso a la sala se realiza presentando el mail de confirmación de la reserva. Las funciones tienen horarios estrictos: una vez comenzada la proyección no se permitirá el acceso. Ante reprogramaciones, las personas con entradas serán notificadas por correo electrónico.

El acceso a las reservas están disponibles en https://amigosdelbellasartes.org.ar/cine/.
Programación
- Toy Story, viernes 4 de julio, a las 18. Ambientada en un mundo donde los juguetes tienen vida propia, esta historia transcurre desde la mirada de dos juguetes rivales, Woody, un desgarbado y agradable vaquero, y Buzz Lightyear, un heroico guardián espacial.
- Toy Story 2, sábado 5 de julio, viernes 25 de julio y sábado 9 de agosto, a las 18. Cuando Andy se va de campamento dejando solos a sus juguetes, el coleccionista, Al McWhiggin, secuestra a Woody. En el apartamento de Al, Woody descubre que es un valioso juguete del show “El Rodeo de Woody”, y conoce allí a otros preciados juguetes del show: Jessie, la vaquera, Tiro Al Blanco, y a Oloroso Pete (el Capataz).
- Toy Story 3, viernes 11 de julio, sábado 26 de julio y viernes 15 de agosto, a las 18. Mientras Andy se prepara para partir a la universidad, Buzz, Woody y el resto de sus leales juguetes están preocupados por su futuro incierto. Toy Story 3, es una divertida aventura que lleva a este grupo de juguetes a una indómita guardería con integrantes ávidos de juguetes nuevos.

- Toy Story 4, sábado 12 de julio, viernes 1 de agosto y sábado 16 de agosto, a las 18. Woody siempre ha estado seguro acerca de su lugar en el mundo, y que su prioridad es cuidar a su niño, ya sea Andy o Bonnie. Pero cuando Bonnie suma un reacio nuevo juguete a su cuarto, llamado Forky, un viaje junto con los viejos y nuevos amigos le enseñará a Woody cuán grande puede ser el mundo para un juguete.
- Toy Story Toons/ Toy Story Specials, viernes 18 de julio y sábado 2 de agosto, a las 18. Los personajes de Toy Story viven aventuras de lo más variadas en esta serie de cortometrajes: Vacaciones en Hawaii, Pequeño Buzz, Fiestasuarus Rex, Toy Story de Terror y Toy Story: Olvidados en el tiempo.
- Forky Asks, sábado 19 de julio y viernes 8 de agosto, a las 18. Esta serie que forma parte de la grilla de Disney+ toma a Forky, el personaje “creado” por Bonnie en Toy Story 4, y lo hace preguntarse cosas complejas (“qué es el amor”, “qué es el dinero”, “qué es el arte”), que responde a medida que comprende –como Bonnie– el mundo en el que vive.
Últimas Noticias
Leonardo Padura, con Infobae: “Vivir en Cuba entre necesidades, apagones diarios y falta de dinero, ¿no es una derrota?"
El autor acaba de publicar “Morir en la arena”, una novela que ve con amargura el destino de su generación. “Debe haber una salida, no sé cómo ni cuándo, si lo supiera sería profeta en mi tierra”, dice desde La Habana

Nobel de Literatura: quiénes son los favoritos según las casas de apuestas
Las proyecciones sitúan al australiano Gerald Murnane y al húngaro László Krasznahorkai en primer lugar. La mexicana Cristina Rivera Garza y los argentinos César Aira y Samantha Schweblin también figuran entre las preferencias

Taylor Swift introduce a Shakespeare en la conversación cultural del siglo XXI
El esperado nuevo disco de la estrella pop contiene en su tapa y en una de sus canciones centrales, una directa referencia al trágico personaje femenino de “Hamlet”

Amor, sexo y Frankenstein: ¿qué más se puede pedir?
Caroline Lea ofrece una visión fresca y apasionada sobre la creación del monstruo y la vida turbulenta de su autora, Mary Shelley. El amor, el caos y el poder femenino en una historia tan intensa como adictiva

Gabriela Cabezón Cámara, finalista de uno de los mayores premios literarios de Estados Unidos
La escritora argentina es una de los cinco autores entre quienes se decidirá el National Book Award para libros traducidos. Es por una novela sobre una monja que se volvió alférez en el siglo XVII
