
La Feria de Editores (FED) 2025 se celebrará del jueves 7 al domingo 10 de agosto, de 14 a 21 horas, en el C Complejo Art Media de Avenida Corrientes 6271, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El acceso será libre y gratuito. En esta edición, participarán más de 330 editoriales provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Uruguay y España, que pondrán a disposición del público una amplia selección de títulos y novedades en narrativa, ensayo, poesía, música, cine, ciencias sociales, humanidades, periodismo, libros ilustrados, libros-álbum y novela gráfica.
El evento contará con 13 charlas en las que participarán figuras nacionales e internacionales. Entre los temas a tratar se encuentran: escribir pese al dolor, el impacto de los videojuegos en la sociedad, el feminismo en contextos de ultraderecha, la música como motor creativo en la narrativa latinoamericana, la construcción de la identidad colectiva y la poesía como fenómeno actual.
Entre las invitadas internacionales destacan la escritora lituana-británica Marijam Didžgalvytė, la autora mexicana Socorro Venegas y la poeta, cantante y compositora brasileña tatiana nascimento. Por parte de Argentina, participarán autoras y autores como Dolores Reyes, María Sonia Cristoff, Pablo Semán, Verónica Gago, Edgardo Scott, Juan Mattio, Paula Puebla, Juan Ruocco, Walter Lezcano y Gustavo Yuste.

Entre las editoriales argentinas presentes se encuentran Godot, Sigilo, Ampersand, Caja negra, Entropía, Gourmet Musical, Eterna Cadencia, Mardulce, Pequeño Editor, Limonero, Libros del Zorro Rojo, Calibroscopio, Blatt & Ríos, Chai, El cuenco de plata, unaLuna, Alto Pogo, Corregidor, Marea, Gog & Magog y Asunto impreso. Desde el exterior llegarán sellos como Fósforo y Lote 42 (Brasil); Cuneta, Banda propia y La Pollera (Chile); Abisinia, Mirabilia y Luna Libros (Colombia); Gris Tormenta, Elefanta y Almadía (México); Arandurá (Paraguay); Criatura, Hum y Estuario (Uruguay); y Barrett, Páginas de espuma, Minúscula y Página indómita (España).
La FED 2025 también entregará el Premio a la labor librera, que consiste en $2.000.000 para la librería ganadora, destinados a la compra de libros durante la feria. Además, se otorgará el Premio Rumbo a Guadalajara y el Premio Afiche FED25.Como en ediciones anteriores, la feria incluirá una posta para la donación de sangre del Hemocentro Buenos Aires, organizada por Céspedes libros y un grupo de librerías.
El afiche oficial de la FED ya tiene autoras: Celeste Barta y Powerpaola compartirán el galardón, tras haber sido elegidas entre 300 propuestas presentadas. El premio, de 600.000 pesos, se repartirá entre ambas artistas. Desde su creación en 2013, la Feria promueve el encuentro entre lectoras, lectores y quienes editan, generando espacios de conversación sobre libros, catálogos y experiencias de lectura.
Últimas Noticias
La historia de Roberto Aguirre, el veterano profesor de tango que es puente entre generaciones
Maestro que formó a bailarines que hoy brillan en el mundo, arrancó con el 2x4 sin saber nada, a los 41 años. Ganó concursos con su pareja, que ahora ya no está. Hoy, a los 77, el baile lo mantiene vivo

Entre la filosofía y las aventuras, Diego Peretti debuta como director: “Es una película rara”
“La muerte de un comediante” transcurre en Bruselas y está hablada en varios idiomas. Se trata de un actor que se entera de que está enfermo, viaja y termina participando en hechos de acción. “No se puede vivir sin miedo pero tampoco con un miedo paralizante”, dice el actor

Sergio Vainman: “Todo concepto de comunidad hoy parece una mala palabra”
El autor de televisión y vicepresidente de Argentores considera que hay un “ataque sistemático” a la cultura y opina sobre los problemas del sector y la importancia de la “organización colectiva”

Georgia O’Keeffe y Georges Seurat, protagonistas de una polémica subasta en Nueva York
Tras meses de disputas, la dirección y un consejo asesor alcanzaron un pacto que autoriza la venta de valiosas obras, aunque impone restricciones futuras para proteger el núcleo histórico del museo

¿Puede la bondad ser un buen negocio?
El filósofo alemán Markus Gabriel propone reconciliar valores morales y económicos. Sostiene que las empresas deben buscar el bien común y así obtener beneficios, en contraste con la visión tradicional de la rentabilidad



