
La segunda edición de la Feria del Libro Judío de Buenos Aires se realizará el miércoles 9 de julio, de 11 a 18, en la Escuela Scholem Aleijem, ubicada en Serrano 341, en el barrio de Villa Crespo, en la Ciudad de Buenos Aires. Durante la jornada, más de veinte autores de distintas disciplinas participarán del evento.
Entre los invitados figuran Hinde Pomeraniec, Tali Goldman, Nurit Kasztelan, Silvia Arazi, Mauricio Koch, Javier Sinay, María Inés Krimer, Valeria Sol Groisman, Silvia Bacher, Adriana Riva, Carolina Amoroso, Natalia Rozenblum, Gustavo Sierra, Ana Wajczuk, Daniel Santoro, Karina Gawronski, Claudio Zuchovicki, Ariel Gelblung y Adriana Lerman. La programación contempla obras de ficción, no ficción, poesía, literatura infantil y divulgación.
La Feria sumará propuestas para adultos y público infantil. Entre las actividades destaca el lanzamiento del Primer Concurso Literario Simjá, que tendrá un jurado integrado por escritores y bibliotecarios, con el objetivo de homenajear a quienes desempeñan un rol clave en la promoción de la lectura.

Este espacio forma parte de Limud Fest, evento que celebra la cultura judía argentina, con más de 80 oradores y talleristas en charlas sobre actualidad, espiritualidad, arte, cultura y política. La oferta incluye una feria gastronómica y de artesanos, talleres para todas las edades, espectáculos musicales y experiencias interactivas.
La Feria del Libro Judío de Buenos Aires se desarrollará en el marco de Limud Fest y cuenta con el respaldo del Jewish Book Council y Jewtina & Co, y es necesario inscripción previa.
Limud BA es una organización sin fines de lucro, con dieciocho años de trayectoria dedicada a la promoción de la cultura y los valores judíos a través de actividades de aprendizaje plural e inclusivo. Integra el Movimiento Mundial Limmud, fundado en Londres en 1980 y presente en más de 90 comunidades de 43 países.
Fotos: Gentileza @ferialibroba y Limud BA.
Últimas Noticias
El “Codex Gigas”, la misteriosa ‘Biblia del Diablo’, sigue desatando leyendas y asombro
El imponente manuscrito medieval, para el que se sacrificaron más de 160 animales para su confección, es famoso por su inquietante ilustración demoníaca y su historia llena de enigmas

Una exposición revive el Nueva York de los 80 con Warhol, Basquiat y Cindy Sherman
Obras icónicas, el auge de la celebridad y la tragedia del VIH marcan “Downtown/Uptown”, una muestra que explora el pulso artístico de una década irrepetible. Un recorrido por luces y heridas de la ciudad

La libertad de expresión frente al fanatismo: un alegato del abogado de Charlie Hebdo
Richard Malka, abogado de la revista que sufrió un atentado sangriento en 2015, reivindica el derecho a la crítica y la “herejía”

La belleza de la semana: 130 años de Héctor Basaldúa, el artista que vistió al Colón y cautivó a Borges
Como pintor fue parte del emblemático “Grupo de París” y luego director escenógrafo del primer coliseo argentino. Además, tuvo una destacada carrera en el mundo editorial

Portbou se prepara para honrar a Walter Benjamin con un centro cultural único en Europa
El futuro memorial, impulsado por la Generalitat de Cataluña y la Universitat de Girona, ofrecerá actividades, exposiciones y residencias, celebrando la memoria y el legado del pensador alemán
