
“Más que obras cerradas, son procesos en movimiento. Lecturas, relatos, posibilidades de diálogo, intervalos que se estiran en el tiempo. Los tres proyectos premiados se piensan como formas abiertas, sin relato definitivo”, afirma Gabriela Golder sobre las piezas ganadoras del Premio Arthaus 2025 de Artes Visuales en la categoría Video.
En sus palabras, Ignacio Masllorens, Pablo Zicarello y Maia Navas “trabajan con la memoria, la repetición, la transformación. En sus obras, el tiempo no es solo duración: es materia viva que se registra, se deforma, se reinventa, involucrando cuerpos, tecnologías y capas de historia”. La exposición que reúne estos trabajos se inaugura hoy en el Museo Nacional de Bellas Artes y podrá visitarse hasta el 3 de agosto de 2025.
El Premio Arthaus forma parte del Programa de Incentivo al Arte Contemporáneo en colaboración con el Bellas Artes. Cada año, el galardón otorga una ayuda monetaria significativa destinada a la producción de obras, además de la exhibición en el museo. Las piezas premiadas permanecen en propiedad de los artistas, quienes, según Andrés Buhar, creador de Arthaus, “pueden capitalizar esta experiencia, no solo al establecer un diálogo fructífero con una institución tan importante como es el Museo Nacional de Bellas Artes sino también porque al final del proceso conservan las obras premiadas”.

La edición 2025 reconoce a Ignacio Masllorens por “En el bosque”, una obra que, según Golder, “condensa tres décadas en relatos reiterados que revelan el paso del tiempo, la persistencia de ciertos gestos, y la ausencia irremplazable de una voz”. Pablo Zicarello recibe el premio por “La lucha contra la muerte”, que “descompone una pintura flamenca en fragmentos visuales y la cruza con un ritual fílmico contemporáneo, estableciendo un diálogo entre tiempos, símbolos y modos de resistencia”. Por su parte, Maia Navas es distinguida por “Inventario de invisibles”, que “recurre a tecnologías fuera del espectro visible para imaginar formas de vida y escucha entre fósiles y humanxs, entre murmullos y espectros”.
La selección de los ganadores estuvo a cargo de María Teresa Constantín, directora artística de Arthaus, Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes, Mariana Marchesi, directora artística del MNBA, y los artistas Gabriela Golder y Sebastián Díaz Morales.
En 2023, el Premio Arthaus de Artes Visuales se dedicó a las Artes Electrónicas y distinguió a Rodolfo Marqués, Gabriela Golder y Diego Alberti. La segunda edición, en 2024, se centró en Objetos y recibió más de 260 proyectos de artistas de distintas regiones de Argentina. Los ganadores de esa edición fueron Carlota Beltrame (Tucumán), Juan Rey (Buenos Aires) y Santiago Viale (Córdoba).
Para Gabriela Golder, las obras premiadas en 2025 “construyen mundos, que convocan a una atención activa. Proponen modos de mirar, formas de acción, de circulación del sentido, de vínculo con lo que se desvanece o permanece. En este presente quebrado, donde lo visible ya no alcanza, estas piezas inventan lenguajes para habitar la incertidumbre”. Golder concluye que “la continuidad del Premio Arthaus se vuelve indispensable: no solo como apoyo concreto a estas prácticas, sino como apuesta sostenida por el pensamiento crítico y la experimentación en el arte contemporáneo”.
Últimas Noticias
El jazz vuelve a San Nicolás para continuar la tradición de aquel increíble concierto de Bill Evans
El 4 y el 5 de octubre, el Festival de Jazz de San Nicolás presentará una potente programación con artistas internacionales como The Bad Plus y Hugo Fattoruso y locales como Nico Sorin, “Pipi” Piazzolla y Javier Malosetti, entre otros

Jennifer Lawrence hace historia al recibir el Premio Donostia en el Festival de San Sebastián
La actriz estadounidense, la más joven en recibir este reconocimiento, presentó además “Die, my love”, película basada en la novela de la escritora argentina Ariana Harwicz

El cortometraje argentino Escena Final brilló en la clausura del Festival de Cine de Biarritz
La obra dirigida por Diego Kompel y producida por Pan Contenidos y Blurr Stories recibió una ovación internacional y destacó la creatividad emergente del cine latinoamericano

La película boliviana ‘La hija cóndor’ triunfó en el Festival de Biarritz América Latina
El obra del director Álvaro Olmos Torrico se llevó el máximo galardón del certamen francés. “Belén”, de Dolores Fonzi, obtuvo el premio del público

Nadia Rivero, influencer de libros: “Somos un país que ama mucho la cultura”
“La lectura puede ser un refugio pero también un espacio donde disputar poder e ideas”, dijo la divulgadora literaria en el streaming de Infobae
