
“El trabajo de esta organización se divide entre la actividad territorial y la editorial”. Con esa premisa, Repliegue se prepara para presentar Bellos durmientes, la primera historieta dedicada a los ferrocarriles argentinos. El evento tendrá lugar este jueves 3 a las 18:30 en la sede del sindicato La Fraternidad, ubicada en calle 2 y 530. Allí, integrantes de la organización y el secretario de Prensa del gremio, Horacio Caminos, compartirán detalles sobre la creación de este material.
La historieta, que abarca la historia de los ferrocarriles en Argentina desde 1854 —año en que se puso en funcionamiento la primera locomotora en el país— hasta la actualidad, cuenta con 94 páginas impresas a color. Se trata de una edición única, limitada y coleccionable. La presentación incluirá una charla con la editora Macarena Bermúdez, el guionista Alejandro Villa y el propio Caminos. La entrada será libre y gratuita, aunque se recibirán alimentos no perecederos y ropa para la olla popular que la organización realiza en la esquina de 7 y 50.
Repliegue es una asociación civil sin fines de lucro que se sostiene mediante aportes de sus integrantes, suscriptores, donaciones y ventas de sus historietas. Su actividad se orienta a concientizar sobre la soberanía nacional y a contribuir al ejercicio de los derechos sociales. Aunque posee un enfoque filosófico y político, la organización no recibe financiamiento estatal ni partidario.

Fundada en 2019 como editorial y medio de comunicación, Repliegue amplió su labor en 2020 al comenzar una olla popular en la Plaza Congreso de la Ciudad de Buenos Aires. Más tarde, extendió su presencia a General Roca (Río Negro) y, a finales de 2024, se estableció en La Plata, donde organiza una olla popular cada dos semanas los viernes en la esquina de 7 y 50. En estos tres puntos, la organización busca generar comunidad, promover la cultura del encuentro y colaborar en la resolución de necesidades básicas como alimentación, salud, educación, trabajo y planificación.
La labor territorial de Repliegue incluye ollas solidarias, talleres de trabajo y asistencia en trámites vinculados a la efectivización de derechos sociales. Actualmente, desarrolla una campaña para enfrentar el frío que sufren las personas en situación de calle en los alrededores de la Plaza Congreso de Capital Federal. El próximo miércoles 9 de julio, durante un acto abierto, se entregarán 300 camperas impermeables a quienes más lo necesiten.
En su faceta editorial, la organización produce contenidos en formato digital y papel para sensibilizar sobre la importancia de la soberanía nacional y los derechos sociales. En 2023, lanzó la historieta La Deuda que nos parió, un cómic que narra cronológicamente la historia del endeudamiento externo de Argentina desde 1824 hasta la actualidad. La actividad editorial resulta fundamental para Repliegue, ya que no solo cumple una función de concientización, sino que también financia una parte significativa de las meriendas y ollas populares.
Últimas Noticias
Portbou se prepara para honrar a Walter Benjamin con un centro cultural único en Europa
El futuro memorial, impulsado por la Generalitat de Cataluña y la Universitat de Girona, ofrecerá actividades, exposiciones y residencias, celebrando la memoria y el legado del pensador alemán

Un retrato oculto de John Singer Sargent sorprende en París
La exposición en el Museo d’Orsay presenta por primera vez “Madame O’Connor”, una obra inédita que revela nuevas conexiones con la famosa y polémica “Madame X”

La Hispanic Society de Nueva York subastará 45 obras para enfrentar su crisis financiera
La institución recurrirá a una subasta digital en Christie’s, donde ofrecerá piezas religiosas y retratos de los siglos XVI al XIX, con el objetivo de financiar el mantenimiento y nuevas adquisiciones

Escalandrum emocionó con homenaje a Piazzolla en el FIMBA
El sexteto liderado por Pipi Piazzolla cautivó al público en Bariloche en el festival internacional que cierra hoy

La Feria de Arte Salta 2025 reunirá a 32 galerías y más de 200 artistas
FAS, el evento más importante del arte contemporáneo en el noroeste argentino, se celebrará del 21 al 23 de noviembre en San Lorenzo Chico, con la participación de espacios de siete provincias
