
Un tribunal argelino condenó el jueves al historiador Mohamed Amine Belghit a cinco años de cárcel por ofensa a los símbolos nacionales, según informó su abogado, tras unas declaraciones en las que cuestionaba la existencia de la cultura autóctona amazigh.
Belghit desató la indignación en el país norteafricano al afirmar en una reciente entrevista que “la lengua amazigh es un proyecto ideológico de origen franco-sionista”, y que “no existe la cultura amazigh”.
Fue detenido el 3 de mayo por “delito de atentado contra la unidad nacional” al atentar contra “símbolos de la nación y de la república”, así como por “difusión de discursos de odio”, según declaró entonces la fiscalía.
El jueves, el abogado de Belghit, Toufik Hichour, dijo en Facebook que un tribunal de las afueras de la capital, Argel, le había condenado a cinco años entre rejas.

El fiscal había solicitado siete años de cárcel y una multa de 700.000 dinares (5.400 dólares).
Argelia concedió en 2016 estatus oficial al tamazight, la lengua del pueblo amazigh, también conocido como bereber. La celebración del año nuevo bereber, Yennayer, se añadió en 2017 a la lista de fiestas nacionales.
Belghit, profesor universitario, no es ajeno a las polémicas. Sus comentarios suelen causar revuelo, y los críticos le acusan de revisionismo histórico y hostilidad hacia el pueblo amazigh.
Fuente: AFP.
Últimas Noticias
Malba anunció dos nuevas exposiciones centradas en el arte brasileño y caribeño
El museo exhibirá más de 120 piezas de vanguardia brasileña y cuarenta obras de la artista Valerie Brathwaite, en las que explora el diálogo entre arte, política y sociedad en América Latina

Lanzan “Connect Argentina”, nueva residencia que une arte y ciencia en colaboración con el CERN
El programa seleccionó a Juan Sorrentino y Céline Manz para desarrollar propuestas innovadoras en laboratorios de Suiza y Mendoza, fortaleciendo el intercambio entre disciplinas y la proyección internacional de la investigación artística

La Feria del Libro Antiguo celebrará a las escritoras argentinas
Del 29 de octubre al domingo 2 de noviembre, la edición número 18 tendrá homenajes, talleres y exhibiciones que ponen en primer plano la obra y legado de mujeres en la cultura impresa

El British Museum anunció su propia gala benéfica y hay polémica
La organización de un baile anual de alto perfil, al estilo del realizado el Met de Nueva York, revela la creciente dependencia de fondos privados y plantea interrogantes sobre el futuro de la sostenibilidad y la autonomía de las instituciones culturales británicas

Una ilustradora argentina da vida a Anne Brontë, una de las primeras escritoras feministas de la historia
La dibujante Paulina Spucches reflexiona sobre “Brontëana”, una novela gráfica que rescata la vida de la más pequeña de las hermanas
