
El Museo Guimet de arte asiático en París fue denunciado este miércoles ante la Justicia francesa por intentar supuestamente “borrar la existencia” del Tíbet en sus colecciones.
“Mundo himalayo” es la expresión escogida por la dirección del museo para referirse a la parte de su rica colección que incluye objetos del arte tibetano, una región ocupada por China.
“Desde el mes de febrero de 2024, la denominación ‘Tíbet’ (...) ha sido reemplazada por la denominación ‘Mundo del Himalaya’ o ‘Arte tibetano’”, indica el recurso administrativo presentado por cuatro asociaciones, que sospechan que el museo Guimet busca “sembrar confusión sobre la particularidad cultural del Tíbet con el objetivo –político– de borrar la existencia del Tíbet”.

El museo nacional Guimet rechaza en bloque estas acusaciones y refuta específicamente intentar “invisibilizar una cultura, y mucho menos negar la identidad tibetana”.
La controversia toca un punto ultrasensible para los tibetanos en el exilio, quienes acusan a Pekín de querer hacer desaparecer la cultura de esta antigua teocracia budista, que se convirtió en 1965 en una de las “regiones autónomas” de China.
En los últimos años, en sus comunicaciones oficiales en lenguas no chinas, Pekín ha abandonado la expresión “región autónoma del Tíbet” para favorecer la de “región autónoma de Xizang”.

Hace un año, una treintena de investigadores acusaron en una tribuna periodística a esa entidad, así como al museo Quai Branly, dedicado a las artes primitivas, de “doblegarse” ante China eliminando la palabra Tíbet.
Los demandantes solicitan a la Justicia administrativa que obligue a la dirección del museo Guimet a restablecer la palabra “Tíbet” en su colección.
“El Tíbet está muy presente y tiene un lugar destacado con letreros en los que aparecen claramente los términos ‘Tíbet’ y ‘tibetano’”, contesta, sin embargo, el museo.
El término Tíbet figura “23 veces” en la nueva guía de las colecciones de abril de 2025, aseguró.
Fuente: AFP. Fotos: Museo Guimet.
Últimas Noticias
Salí llorando del teatro
Con “La Pilarcita” te reís sin parar, pero al final... La obra de María Marull parte del culto popular y se mete en el corazón de cada uno. Este viernes hay una función a la gorra

Toy Story y Pixar llegan al Bellas Artes con un ciclo de cine gratuito
El Auditorio Amigos del Bellas Artes presenta una selección de películas y cortos animados, incluyendo la saga completa y estrenos exclusivos, del 4 de julio al 16 de agosto

‘Las mujeres de Lorca’ y su fusión de poesía y flamenco llegan al Teatro Presidente Alvear
La obra de Marisé Monteiro protagonizada por Ana María Cores, quien revive los clásicos personajes femeninos del poeta español, presentará siete funciones a partir del sábado 12 de julio

“Bellos durmientes”, la historieta que revive la historia de los ferrocarriles argentinos
Repliegue lanza una edición limitada y a todo color sobre los trenes en Argentina, con una charla especial junto a Macarena Bermúdez, Alejandro Villa y Horacio Caminos en La Fraternidad que se realizará esta tarde

‘Pedro Páramo’ lidera las nominaciones y ‘El Jockey’ compite en una categoría de los premios Ariel de cine mexicano
La película de Rodrigo Prieto sobre la novela de Juan Rulfo acumula 16 candidaturas, y la obra de Luis Ortega figura entre las aspirantes a “Mejor película iberoamericana”. La entrega se realizará el 20 de septiembre en Puerto Vallarta
