
El momento en que Rachel Zegler abandona el escenario y aparece en un balcón exterior para interpretar “Don’t Cry for Me Argentina” ante la multitud congregada fuera del London Palladium se convierte en el epicentro de la nueva puesta en escena de Jamie Lloyd. Esta decisión, que transforma a los espectadores en parte activa del espectáculo y utiliza la propia calle como extensión del teatro, resume la audacia de una producción que explora la fascinación colectiva por Eva Perón, según destacó la crítica Arifa Akbar en el diario inglés The Guardian.
Así, la multitud reunida en la acera representa tanto el Buenos Aires de finales de los años 40 como una evocación de la América de los 2020, seducida por la promesa de “volver a ser grande”. En este contexto, la noticia principal es la llegada de Rachel Zegler al West End como Eva Perón en una versión de Evita que prioriza el impacto visual y sonoro sobre la profundidad narrativa.

La dirección de Jamie Lloyd ha generado controversia entre algunos asistentes, quienes expresan su descontento tras pagar entradas elevadas para ver a Zegler. La escena del balcón, transmitida por video a quienes están dentro y vivida en directo por quienes permanecen fuera, se convierte en un “coup de théâtre” que redefine la relación entre público y espectáculo.
Lloyd, que ya había dirigido este musical de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice en el Regent’s Park Open Air Theatre en 2019, eleva ahora la apuesta con una propuesta más audaz y pulida, en la que la masa popular es protagonista y la crítica social se filtra a través de la escenografía.
En su debut en el West End, Zegler ofrece una interpretación sobresaliente, destaca The Guardian Aparece en escena con una presencia gélida y calculadora, vestida únicamente con ropa interior en ciertos momentos, encarnando a una Eva Perón expuesta, ambiciosa y despiadada. Su actuación, marcada por una energía implacable y una actitud desafiante, la consolida como una “reina de hielo” de dimensiones compactas pero de voluntad férrea. La química con James Olivas, quien interpreta a Juan Perón, se manifiesta en el dúo “I’d Be Surprisingly Good for You”, mientras que la relación con el cantante Agustín Magaldi (Aaron Lee Lambert) aporta un matiz cómico, especialmente cuando Zegler se deshace de él con rapidez tras conocer a Perón.

A pesar de la potencia visual y auditiva, la narrativa queda relegada. El musical, casi completamente cantado, ofrece una estructura argumental tenue, en la que el tránsito del peronismo hacia el autoritarismo se insinúa sin llegar a explicarse. El personaje de Che (interpretado por el estadounidense de origen latino Diego Andres Rodriguez), que en la versión anterior vestía una camiseta de Che Guevara para facilitar su identificación, ahora aparece de negro y puede pasar desapercibido para quienes desconocen la historia.
Tras la escena del balcón, el tono del montaje cambia: la ostentación y el estruendo dan paso a una atmósfera más íntima y melancólica. Por primera vez, se vislumbra la emoción privada de Eva, sentada en su camerino y llorando después de su gran exhibición pública. Este instante resulta revelador, pero no se desarrolla en profundidad, dejando una sensación de vacío cuando el espectáculo visual se desvanece.
[Fotos: Millie Turner/Scott A Garfitt/AP]
Últimas Noticias
El regreso de Oasis aviva la nostalgia por los años 90, tiempos de esplendor de la “Cool Britannia”
La era del britpop y Tony Blair en el poder, en una década hoy percibida como “menos estresante”, resurge al calor de la gira mundial que emprende esta semana la banda de los hermanos Gallagher

Todo lo que enseña Mary Shelley sobre la culpa, el amor y la soledad
La reedición de “Mathilda” por la editorial Mar de Fondo, invita a explorar los límites del sufrimiento humano y la ruptura de tabúes en una novela que revela la complejidad emocional de su autora

Silvina Ocampo contra el feminismo: ambigüedades, rechazos y una obra que desmiente sus palabras
Infobae Cultura publica un fragmento del prólogo de “La enemistad de las cosas y otros cuentos”, una antología de la autora argentina

“Si Rusia es una tormenta, China es el cambio climático”: la crisis de las democracias en “La era de la revancha”
En su nuevo libro, Andrea Rizzi analiza cómo la fragmentación del sistema mundial y la polarización interna impulsan un cambio histórico, abordando desafíos estructurales y el resurgimiento de conflictos

Selva Almada, Vicente Battista y Sergio Bizzio compiten por el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos
Los escritores argentinos figuran entre los nueve finalistas para el prestigioso galardón literario impulsado por el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe
