“Es el cenit de la carrera de Canaletto, en el que mantiene los más altos estándares técnicos”, afirmó Andrew Fletcher, director global de Old Masters en Christie’s, al referirse a la obra Venecia, el regreso del Bucintoro en el día de la Ascensión, pintura que permaneció durante años en los despachos de Robert Walpole, el primer ministro del Reino Unido, y que estableció un nuevo récord para el artista italiano al venderse por USD 43,9 millones en la subasta nocturna celebrada el martes en Londres, precio final que superó con creces la estimación previa de USD 26,4 millones.
La relevancia histórica de la pieza, vinculada a la figura de Walpole, resulta llamativa, aunque no fue el principal motor de su elevado valor. El cuadro, con unas dimensiones de 86 por 137 centímetros, es la composición de mayor tamaño de Canaletto que ha salido al mercado en las últimas dos décadas y representa una de las vistas más reconocidas de Venecia. Según Christie’s, la obra se encuentra en “un estado de conservación extraordinario” y corresponde al “punto álgido” de la trayectoria del pintor. Solo ha sido subastada en dos ocasiones anteriores: en 1751 y en 1999.
Maja Markovic, responsable de la venta, declaró que el resultado “es un testimonio de la calidad excepcional y el atractivo perdurable de la pintura”. Añadió que se trata del segundo precio más alto alcanzado por un Old Master en Christie’s Londres, solo superado por Lot y sus hijas de Rubens en 2016. “Esta venta reafirma la confianza del mercado en obras bien valoradas, raras, importantes y excelentes que siguen cautivando e inspirando”, subrayó.

El récord anterior de Canaletto lo ostentaba Gran Canal desde el Palazzo Balbi hasta el Rialto, vendido en Sotheby’s Londres en 2005 por USD 24,6 millones.
La historia de la adquisición de la pintura se remonta a Edward Walpole, hijo del primer ministro, quien en 1730 realizó el tradicional Grand Tour por Italia, una costumbre entre los jóvenes aristócratas ingleses del siglo XVIII. Su misión era más rigurosa que la de otros viajeros: debía adquirir obras de arte para su padre. Durante su recorrido, envió a casa diversas piezas, entre ellas destacados ejemplos de pintura veneciana. Se cree que Venecia, el regreso del Bucintoro en el día de la Ascensión (1731–32) fue una de las obras obtenidas en ese viaje, una escena clásica de cielo azul y la laguna de Venecia repleta de pompa ceremonial.
La pintura, junto con su pareja Gran Canal desde el Palazzo Balbi hasta el Rialto, decoró el salón de 10 Downing Street durante el mandato de Walpole y, tras su salida del cargo en 1742, pasó a su residencia de Houghton Hall.
Walpole fue un coleccionista prolífico; se dice que agentes secretos en el continente europeo le mantenían informado sobre oportunidades de compra. La escena del Gran Canal es el primer Canaletto documentado en una casa inglesa, veinticinco años antes de que el propio rey Jorge III adquiriera varias obras del pintor veneciano.
Canaletto tenía poco más de treinta años cuando pintó la escena de la Ascensión, una composición vibrante a la que regresaría en repetidas ocasiones. Según Fletcher, “había aprendido a describir los monumentos de Venecia de manera sistemática y a interpretar los efectos de la luz y la atmósfera sobre la ciudad”.
El cuadro representa la festividad de la Ascensión de Cristo, celebrada el cuadragésimo día tras el Domingo de Pascua, una tradición veneciana fastuosa. En una galera ornamentada utilizada exclusivamente para la ocasión, el Dux de Venecia navegaba hasta el Lido acompañado de funcionarios de la ciudad y arrojaba un anillo al agua, un gesto que simbolizaba la unión de la ciudad con el mar. Esta costumbre se mantuvo hasta la caída de la república veneciana en 1797.
Últimas Noticias
Buenos Aires impulsa al sector audiovisual con nuevas medidas e inversiones internacionales
Durante el Festival Emmy, anunciaron incrementos en apoyos económicos, facilidades para rodajes y acuerdos internacionales, buscando impulsar la llegada de productoras extranjeras y fortalecer la industria local

Arturo Pérez-Reverte da una lista con sus películas favoritas de la historia del cine: “Si hay una que me tuviera que llegar a la tumba, sería...”
El famoso novelista tiene en su casa una colección de más de 5.000 discos con algunos de los mejores clásicos del séptimo arte, los cuales revisita periódicamente

La magia de Wallace y Gromit se desvela en el Museo V&A de Londres
Desde febrero de 2026, la muestra ofrecerá un recorrido por piezas originales, storyboards y escenarios emblemáticos de la popular serie animada inglesa creada por Nick Park

El día en que la Biblioteca Nacional recuperó la voz de Liliana Bodoc
Se presentó “El hilo de oro”, un libro que recoge las enseñanzas del taller literario de la escritora, que murió en 2018

“El terror vivirá por siempre”: ya está en marcha el Festival Buenos Aires Rojo Sangre
El director Daniel de la Vega y el organizador Elián Aguilar pasaron por el streaming de Infobae para conversar de este gran ciclo de cine y de por qué el género del terror no morirá “mientras nos habite el horror”


