Selva Almada, Juan Cárdenas y Cynthia Rimsky, figuras del Festival Cuadernos Hispanoamericanos 2025

Del 29 de julio al 1 de agosto, la ciudad de Buenos Aires se convertirá en el epicentro de la cultura literatura en español con debates, recitales y actividades en librerías, bibliotecas y la sede del Centro Cultural de España en Buenos Aires

Guardar
Buenos Aires será sede del
Buenos Aires será sede del Festival Cuadernos Hispanoamericanos en 2025

La ciudad de Buenos Aires será sede, del 29 de julio al 1 de agosto de 2025, del Festival Cuadernos Hispanoamericanos, un evento literario que reunirá a más de veinte escritores locales e internacionales. La iniciativa está orientada a promover la circulación de obras, el diálogo literario y la cooperación cultural entre autores y lectores de América Latina y España.

Organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), el festival ofrecerá mesas de debate, talleres, charlas y recitales de poesía, con un enfoque en la comunidad hispanoparlante y la diversidad de sus prácticas literarias. La inauguración estará a cargo de Javier Serena, director actual de la revista Cuadernos Hispanoamericanos, el martes 29 de julio a las 17, en el CCEBA.

Entre los autores internacionales confirmados figuran Juan Cárdenas, Ben Clark, Julián Herbert, Miguel Ángel Hernández, Alejandra Moffat, Emiliano Monge, Aroa Moreno, Mónica Ojeda, Javier Serena y Daniela Tarazona. La nómina nacional incluye a Selva Almada, Mariano Blatt, María Sonia Cristoff, Camila Fabbri, Margarita García Robayo, Mercedes Halfon, Nicolás Hochman, Roque Larraquy, Pablo Katchajian, Mauro Libertella, Clara Muschietti, Ana Negri, Romina Paula, Paula Peyseré, Malena Rey, Cynthia Rimsky, Hernán Ronsino y Valeria Tentoni.

El festival tendrá lugar en tres sedes: el Centro Cultural de España en Buenos Aires (Paraná 1159), la Biblioteca Pública Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261) y la Biblioteca Pública Evaristo Carriego (Honduras 3784). La librería Mandrágora (Vera 1096) también será parte del circuito de actividades.

La entrada será libre y gratuita. Los talleres requieren de inscripción previa hasta el 20 de julio de 2025.

Desde 1948, la revista Cuadernos Hispanoamericanos sostiene un espacio de crítica literaria y pensamiento al facilitar el contacto entre autores, críticos y lectores de obras en español a ambos lados del Atlántico. El festival refuerza esa vocación, impulsando nuevas lecturas y el debate contemporáneo sobre la literatura hispanoamericana.

Programa completo

Martes 29 de julio

  • De 11 a 13. Taller Del libro al guion, a cargo de Alejandra Moffat, con cupo limitado e inscripción previa. En la Librería Mandrágora. Breves nociones acerca del traslado de la narrativa literaria del libro al guion audiovisual. Un análisis de las particularidades de cada género y las posibilidades de trasvase de las narrativas literarias a la mirada audiovisual.
  • A las 17. Inauguración del Festival. Palabras a cargo de Javier Serena. En la Biblioteca Ricardo Güiraldes.
  • A las 18. Literatura versus tema: formas y procedimientos narrativos frente a las categorías editoriales, participan Mercedes Halfon, Julián Herbert, Mauro Libertella, Emiliano Monge; modera Javier Serena. En la Biblioteca Ricardo Güiraldes.
  • A las 19:30. Literatura a la contra: algunos discursos incómodos, participan Juan Cárdenas, Miguel Ángel Hernández, Aroa Moreno, Mónica Ojeda; modera Daniela Tarazona. En el CCEBA.

Miércoles 30 de julio

  • De 11 a 13. Taller Mecánica poética: nociones sobre la escritura de poesía, a cargo de Ben Clark, con cupo limitado e inscripción previa. En la Biblioteca Evaristo Carriego. Requisito: contar con alguna experiencia previa en el ámbito de la escritura creativa.
  • A las 18. Dispositivos literarios extraños para renovar la narrativa, participan María Sonia Cristoff, Pablo Katchadjian, Roque Larraquy, Hernán Ronsino; modera Ana Negri. En la Biblioteca Ricardo Güiraldes.
  • A las 19:30. Inspiraciones: de dónde parte la escritura, participan Selva Almada, Ben Clark, Emiliano Monge, Aroa Moreno; modera Valeria Tentoni. En el CCEBA.

Jueves 31 de julio

  • De 11 a 13. Taller Del libro al guion, a cargo de Alejandra Moffat, con cupo limitado e inscripción previa. En la Librería Mandrágora.
  • A las 18. Recital de poesía, participan Mariano Blatt, Ben Clark, Clara Muschietti, Paula Peyseré. En la Biblioteca Evaristo Carriego.
  • A las 19:30. En primera persona: la vida y la ficción, participan Margarita García Robayo, Julián Herbert, Miguel Ángel Hernández y Alejandra Moffat; modera Javier Serena. En el CCEBA.

Viernes 1° de agosto

  • De 11 a 13. Taller Mecánica poética: nociones sobre la escritura de poesía, a cargo de Ben Clark. Con cupo limitado e inscripción previa. En la Biblioteca Evaristo Carriego.
  • A las 18. La escritura desde los márgenes, participan: Cynthia Rimsky, Juan Cárdenas, Mónica Ojeda, Daniela Tarazona; modera Nicolás Hochman. En la Biblioteca Ricardo Güiraldes.
  • A las 19:30. Mestizajes: cine y literatura, participan: Camila Fabbri, Romina Paula, Alejandra Moffat; modera: Malena Rey. En el CCEBA.
  • A las 21. Fiesta de cierre. DJ set a cargo de Julián Herbert. En el CCEBA.