La Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín será escenario, del 12 al 20 de julio, de un ciclo especial dedicado a Luchino Visconti. El programa, titulado Luchino Visconti x 3, incluye la proyección de tres de las películas más reconocidas del realizador italiano: Muerte en Venecia, El gatopardo y Rocco y sus hermanos. Las dos últimas, además, cuentan con la actuación de Alain Delon.
Muerte en Venecia (1971) se basa en la novela homónima de Thomas Mann y relata la historia de un compositor atormentado que busca inspiración y tranquilidad en Venecia. La ciudad, azotada por una epidemia, se convierte en el escenario de una obsesión estética hacia un joven. La película profundiza en temas como la belleza, la muerte y el deseo, y su puesta en escena y música, especialmente las piezas de Gustav Mahler, potencian el dramatismo de la obra.

En El gatopardo (1963), Visconti adaptó la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa para retratar la decadencia de la aristocracia siciliana durante el proceso de unificación italiana. A través del príncipe de Salina y su entorno, la película explora el cambio social y la resistencia de las élites ante una nueva época. La recreación histórica y la fastuosidad visual distinguen a esta producción, donde la elegancia de los escenarios y vestuarios subrayan el clima de transición. La cinta está considerada una de las obras maestras del cine italiano, con notables interpretaciones de Burt Lancaster, Alain Delon y Claudia Cardinale.
Rocco y sus hermanos (1960) narra la emigración de una familia del sur al norte industrializado de Italia y las tensiones entre los hermanos. Visconti examina la adaptación social, los conflictos familiares y el impacto de los cambios económicos en la identidad individual. El filme emplea una estética neorrealista y una estructura episódica para contar la historia. La violencia, el sacrificio y los lazos afectivos constituyen los ejes principales del relato.
En paralelo, la Sala Lugones presentará un homenaje al actor francés, a un año de su fallecimiento. Este tributo estará compuesto por otras tres películas protagonizadas por Alain Delon.
Programación completa
Sábado 12
- A las 20, Rocco y sus hermanos (Rocco e i suoi fratelli; Italia/Francia, 1960) (177′; DCP).. Dirección: Luchino Visconti. Con Alain Delon, Annie Girardot, Renato Salvatori y Claudia Cardinale.

Domingo 13
- A las 17, Muerte en Venecia (Morte a Venezia; Italia/Francia, 1971) (130′; DM). Dirección: Luchino Visconti. Con Dirk Bogarde, Silvana Mangano, Björn Andrésen.
- A las 20, El gatopardo (Il gattopardo; Italia/Francia, 1963) (185′; DM). Dirección: Luchino Visconti. Con Burt Lancaster, Alain Delon, Claudia Cardinale.
Sábado 19
- A las 16:30, El gatopardo (Il gattopardo; Italia/Francia, 1963) (185′; DM). Dirección: Luchino Visconti. Con Burt Lancaster, Alain Delon, Claudia Cardinale.
- A las 20:30, Muerte en Venecia (Morte a Venezia; Italia/Francia, 1971) (130′; DM). Dirección: Luchino Visconti. Con Dirk Bogarde, Silvana Mangano, Björn Andrésen.

Domingo 20
- A las 20, Rocco y sus hermanos (Rocco e i suoi fratelli; Italia/Francia, 1960) (177′; DCP). Dirección: Luchino Visconti. Con Alain Delon, Annie Girardot, Renato Salvatori y Claudia Cardinale.
* Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, en Av. Corrientes 1530, C. A. B. A.
[Fotos: Prensa CTBA]
Últimas Noticias
Escribió en papelitos la muerte de su madre y, 15 años después, Andrés Neuman los publica: “En el poema podés ejercer la impudicia”
Ella tenía poco más de 50 años. El escritor la cuidó. Esa experiencia está detrás de un libro sensible e inteligente. Aquí, reflexiona sobre qué es acompañar, por qué no hablamos de eso y el dolor como tema colectivo

“Mussolini: hijo del siglo” es un torbellino audiovisual con inquietantes ecos en la actualidad global
La serie dirigida por Joe Wright, estreno de Mubi, es una experiencia sensorial que trasciende la crónica histórica sobre la consolidación de un personaje y su régimen autoritario

Paul Thomas Anderson, Yorgos Lanthimos, Nuremberg y más: las 10 películas más esperadas del tramo final de 2025
Historias alocadas, episodios históricos, biografías, dramas y comedias resaltan en la cartelera de estrenos por venir

El cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel: mito, realidad y el trasfondo de una época compleja
Este episodio en la vida del autor del Quijote que ha vuelto al ojo público a través de la nueva película de Alejandro Amenábar, revela una realidad alejada de los estereotipos
Murió Hermeto Pascoal, un genio inclasificable de la música popular brasileña
El compositor y multiinstrumentista de 88 años falleció en Río de Janeiro tras complicaciones pulmonares. Deja un legado de innovación y creatividad que marcó la música popular global
