El clásico del ballet “El Cascanueces” se reinventa en la CC Konex

La producción dirigida por Federico Fernández integra danza tradicional, efectos visuales y música en vivo, ofreciendo una experiencia inclusiva para niños y familias a través de entradas gratuitas gestionadas por organizaciones sociales

Guardar
El clásico del ballet “El
El clásico del ballet “El Cascanueces” se reinventa en la CC Konex (Konex)

La nueva versión del clásico El Cascanueces presenta una puesta escénica que utiliza proyecciones, animaciones y técnicas de mapping, integrando la tecnología con la interpretación de sus grandes bailarines.

El espectáculo, dirigido por Federico Fernández y presentado por el Buenos Aires Ballet “Juvenil”, se inscribe en la 35° edición del ciclo “Vamos al Ballet”, una iniciativa de la Fundación Konex que busca acercar los clásicos del arte escénico al público infantil.

Así, la propuesta fusiona la música original de P. I. Tchaikovsky, arreglos contemporáneos de Juan Andrenacci y Adolfo Schmidt, y la participación de primeras figuras del ballet argentino.

El Cascanueces presenta una puesta
El Cascanueces presenta una puesta escénica que utiliza proyecciones, animaciones y técnicas de mapping (Konex)

La coreografía, a cargo de Emanuel Abruzzo, introduce una visión artística que entrelaza el ballet tradicional con danzas populares, estilos diversos y efectos de sonido en vivo, conocidos como foley. Esta combinación se potencia con un vestuario cuidadosamente diseñado, que aporta un brillo especial a la experiencia visual.

Por otro lado, la Fundación Konex y la Asociación Arte y Cultura han puesto en marcha una política de acceso cultural que permite a organizaciones sociales y educativas solicitar entradas gratuitas. Esta medida posibilita que niños y familias de comunidades acompañadas por instituciones, ONGs y centros culturales barriales puedan asistir al espectáculo. De este modo, el ballet se convierte en una experiencia accesible para públicos que habitualmente no tienen contacto con este tipo de propuestas.

La coreografía, a cargo de
La coreografía, a cargo de Emanuel Abruzzo, introduce una visión artística que entrelaza el ballet tradicional con danzas populares, estilos diversos y efectos de sonido en vivo (Konex)

Las funciones de El Cascanueces se realizan en el marco del ciclo “Vamos al Ballet”, que tiene como objetivo principal acercar los grandes títulos del repertorio clásico a los más pequeños, generando un primer encuentro con el mundo del ballet en un entorno pensado para la infancia.

La historia de El Cascanueces se desarrolla en la casa de los parientes de la Abuela Clara, donde la familia se reúne para celebrar la Navidad. Bajo el gran árbol, los niños esperan los regalos. El Tío Drosselemeyer, personaje enigmático y “medio mago”, llega con obsequios: un caballito de madera para Francisco y un muñeco Cascanueces para Clarita. Drosselemeyer monta un pequeño teatro de títeres, donde desfilan un soldado, una muñeca y un turco, entreteniendo a los invitados. Los juegos infantiles se ven interrumpidos cuando Francisco rompe el Cascanueces de Clarita. Para consolarla, Drosselemeyer la adormece con un toque mágico.

La producción se presenta como
La producción se presenta como un ballet para chicos en dos actos (Konex)

En ese instante, Clarita presencia cómo su Cascanueces cobra vida. Junto a la Abuela Clara, el muñeco enfrenta al Rey de los Ratones. Tras la batalla, ambos parten en un trineo hacia una travesía fantástica. El viaje los lleva por el País de las Nieves, el Reino de las Golosinas y el Mundo de los Personajes. Allí conocen a la imponente Mamá Gigogne, de cuyo regazo emergen figuras: la española con Chocolate, los mirlitones con Flautas musicales, los chinos con y los rusos con Helados.

La aventura culmina cuando Clarita despierta y descubre que su Cascanueces está intacto. El relato deja abiertas preguntas: ¿Fue un sueño o realidad? ¿Dónde está la Abuela Clara? Estas incógnitas invitan a los niños a sumergirse en la magia del cuento y a imaginar sus propias respuestas.

La producción se presenta como un ballet para chicos en dos actos. La integración de efectos visuales, música en vivo y la participación de figuras destacadas del ballet nacional conforman una experiencia escénica pensada para el público infantil y familiar.

*El Cascanueces, Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, C.A.B.A. Funciones: 6, 13, 20 y 27 de julio; 3 de agosto; viernes 25 de julio y 1 de agosto y sábados 26 de julio y 2 de agosto. A las 11 hs. Localidades: desde $15.000 en venta en www.cckonex.org

Últimas Noticias

Lorde renace con “Virgin”, su álbum más personal y valiente

Ya cerca de los 30, la conflictuada estrella alternativa neozelandesa sorprende con un disco cargado de confesiones, sonidos renovados y letras que exploran su lado más íntimo y confesional

Lorde renace con “Virgin”, su

“Generación Cris”, un viaje a la infancia y a esos relatos que no eran ficción sino también “un refugio”

Belén Marinone analiza y rememora con tono intimista las más icónicas series de Cris Morena, de “Chiquititas” y “Rincón de Luz” hasta “Floricienta”, “Rebelde Way y ”Casi ángeles"

“Generación Cris”, un viaje a

Selva Almada, Juan Cárdenas y Cynthia Rimsky, figuras del Festival Cuadernos Hispanoamericanos 2025

Del 29 de julio al 1 de agosto, la ciudad de Buenos Aires se convertirá en el epicentro de la cultura literatura en español con debates, recitales y actividades en librerías, bibliotecas y la sede del Centro Cultural de España en Buenos Aires

Selva Almada, Juan Cárdenas y

El Museo Afro Brasil enfrenta polémica por el despido de su director y una acusación de “falta de diversidad”

El antropólogo y curador de arte Hélio Menezes anunció su salida de la institución cultural con sede en San Pablo, en una carta pública en la que denunció “informalidad, el personalismo y poca transparencia”

El Museo Afro Brasil enfrenta

El festival de Mar del Plata celebrará a tres clásicos del cine argentino que cumplen 50 años de su estreno

Películas icónicas como “Los gauchos judíos”, “La Raulito” y “La guerra del cerdo” se proyectarán en versiones restauradas durante la 40° edición, que se realizará del 6 al 16 de noviembre

El festival de Mar del