
La Casa Nacional del Bicentenario presenta Mitológicas, una exposición de óleos de Alfredo Sábat curada por Cristina Santa Cruz, donde diosas, héroes y hechiceras de la mitología clásica cobran nueva vida.
La muestra invita a los visitantes a sumergirse en un universo donde los mitos antiguos se reencarnan en formas pictóricas contemporáneas. Alfredo Sábat, nacido en Uruguay en 1966 y residente en Argentina, despliega en esta serie de óleos una combinación de maestría técnica, sensibilidad actual y un profundo poder simbólico.
El recorrido se presenta como un umbral hacia el universo ancestral de los mitos, donde diosas, héroes, hechiceras y oráculos regresan desde las brumas del tiempo para interpelar al espectador con una belleza precisa y misteriosa. La mitología, entendida como un lenguaje cifrado de lo eterno, se encarna aquí en formas pictóricas que respiran, conmueven y provocan.

Las figuras que emergen de los lienzos de Sábat no son simples recreaciones del pasado. Se presentan como presencias vivas, dotadas de una fuerza simbólica que conecta con lo más profundo del ser contemporáneo. Atalanta corre en un mundo donde el tiempo ya no es lineal, Circe susurra encantamientos que evocan el poder de lo femenino indomable, Diana revela que mirar puede convertirse en un acto fatal y Pandora demuestra que abrir lo prohibido es también abrir el alma. Cada personaje, extraído de la mitología clásica, se transforma en un espejo donde se reflejan las pasiones, miedos, deseos y contradicciones humanas.
La técnica de Sábat se caracteriza por un refinamiento clásico, al que suma trazos de modernidad en la mirada. El artista compone escenas de tensión entre lo humano y lo divino, entre el mito y la carne. Con cada pincelada, reinterpreta arquetipos eternos: el viaje del héroe, el enigma de la Sibila, el castigo de Edipo, la fascinación de las sirenas que aún hoy nos llaman desde lo incierto.
El mito se convierte en lenguaje vivo, interrogante abierto y arte visionario. Entrar en este universo pictórico implica abrir una puerta a lo atemporal, donde la obra no busca respuestas, sino una transformación silenciosa en quien se atreve a mirar.

En un contexto donde la síntesis digital avanza, Sábat recuerda que la belleza sigue siendo un acto humano, imperfecto y sublime. Las antiguas narraciones continúan palpitando en los sueños de la humanidad, y la pintura, cuando se convierte en revelación, mantiene el poder de despertar lo sagrado. “Mitológicas” se presenta como una travesía hacia lo más hondo del alma humana.
Cada imagen funciona como un espejo, recordando que seguimos siendo criaturas mitopoéticas, necesitadas de sentido, símbolos y belleza. La pregunta de Edipo —qué somos, de dónde venimos, hacia dónde vamos— resuena en cada obra, mientras que la figura de Ulises simboliza la atracción por lo desconocido.
Alfredo Sábat cuenta con una trayectoria consolidada en el ámbito artístico y periodístico. Estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y publicó en medios locales e internacionales, como Clarín, Playboy (edición argentina y de Estados Unidos), Caras y Caretas y Barcelona. Desde 1999, se desempeña como caricaturista e ilustrador en el diario La Nación. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios nacionales e internacionales, entre ellos el premio ADEPA en 1997 y 2007, el World Press Cartoon en 2006 y el Ranan Lurie, otorgado por la Asociación de Corresponsales Extranjeros de las Naciones Unidas en 2007.

En 2012, Sábat publicó su primer libro, una recopilación de caricaturas e ilustraciones políticas titulada “Estamos Dibujados”, editada por Libros del Zorzal. Como artista plástico, ha realizado desde 1996 nueve muestras de pinturas al óleo y esculturas en Argentina y el exterior. Sus dos últimas exposiciones de pintura fueron “Reflejos de Alicia”, dedicada a los libros de Lewis Carroll y presentada en el Centro Cultural Borges en junio de 2015, y la primera edición de “Mitológicas”, realizada en 2022 en Zink Salón Privé.
La propuesta curatorial subraya que “Mitológicas” no busca ofrecer certezas, sino espejos donde el espectador pueda confrontar sus propias contradicciones y aspiraciones. La muestra invita a dejarse transformar por la experiencia estética, a permitir que las figuras míticas se conviertan en compañeras de viaje en la búsqueda de sentido. “La mitología, ese lenguaje cifrado de lo eterno, vuelve a encarnarse aquí en formas pictóricas que respiran, conmueven y provocan”, afirma la curadora en el texto que acompaña la exposición.
*“Mitológicas, de Alfredo Sábat”, en la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985. Desde el miércoles 02 de julio a las 18:30 hs hasta el domingo 03 de agosto. De miércoles a domingos de 15 a 20hs. Entrada gratuita.
Últimas Noticias
Mariana Enriquez, la única autora argentina en la lista de los 100 libros esenciales de TIME
La escritora suma un nuevo logro internacional al ser reconocida, en 2025, por su libro sobre cementerios. Qué otras obras fueron seleccionadas

El rock británico despide a Gary ‘Mani’ Mounfield, icónico protagonista de la revolución de “Madchester”
La noticia de la muerte del carismático bajista de The Stone Roses y Primal Scream, generó emotivos homenajes de sus compañeros Ian Brown, Bobby Gillespie y del cantante de Oasis, Liam Gallagher

Los tres gigantes de la música global apuestan por una startup que promete revolucionar el streaming musical
Universal, Sony y Warner firmaron acuerdos inéditos con Klay, una plataforma que permitirá a los fans transformar sus canciones favoritas usando inteligencia artificial

40 años de derechos: la muestra artística de UNICEF que celebra su compromiso con las infancias y adolescencias
La iniciativa, que se presenta en el Palacio Libertad, ofrece un recorrido visual e interactivo por los logros y retos en políticas de niñez y adolescencia, con actividades abiertas y gratuitas hasta el 14 de diciembre

La divertida anécdota de cómo Arturo Pérez-Reverte se enteró de la muerte de Franco: “Toda la vida esperando y me entero en el desierto, con retraso”
El escritor se encontraba por aquel entonces en el Sáhara Occidental, enviado por el diario ‘Pueblo’ para cubrir el avance de tropas marroquíes



