
El museo del Hermitage, una de las pinacotecas más importantes del mundo, anunció este jueves un ambicioso plan de reforma de sus principales edificios, que se prolongará durante varios años. “Al igual que el Louvre en su tiempo construyó el Gran Louvre y tuvo que hacerlo todo de nuevo, ahora nosotros tenemos de nuevo que restaurar todo el complejo de edificios del Hermitage”, dijo Mijaíl Piotrovski, el legendario director del Hermitage.
Piotrovski destacó que la reforma tendrá también importancia desde el punto de vista teórico y científico, y “llevará muchos años”. Entre los edificios que requieren restauración figuran “joyas como el Teatro Hermitage y el Palacio Ménshikov”, que también se encuentran en San Petersburgo, señaló.

Por su parte, el subdirector del museo, Serguéi Makárov, precisó que habrá que renovar “fachadas, salas y parqués que se han desgastado mucho” debido al impacto de los cientos de miles de visitantes. En el caso del Palacio Ménshikov, destacó que la empresa contratada tendrá la difícil misión de convertir sus lujosos interiores en un museo confortable para el visitante.
El Hermitage, que cumplió 250 años en 2014, incluye diez edificios, que acogen unas 550 salas de exposiciones y cerca de 3 millones de obras. Además, su director aseguró que abandonaría pronto el cargo.
Historia del Museo del Hermitage
El Museo del Hermitage, ubicado en San Petersburgo, Rusia, se fundó en 1764 cuando la emperatriz Catalina la Grande adquirió una extensa colección de pinturas europeas. Inicialmente concebido como galería privada de la familia imperial rusa, abrió sus puertas al público en 1852. A lo largo de los siglos, el Hermitage se expandió mediante adquisiciones y donaciones, convirtiéndose en uno de los museos de arte más grandes y antiguos del mundo.

La relevancia del Hermitage radica en su papel central dentro del patrimonio cultural y artístico de Rusia y Europa. Es reconocido por la magnitud y diversidad de su colección, que abarca más de tres millones de obras, incluyendo antigüedades, pinturas, esculturas y objetos decorativos. La institución desempeña un rol clave en la preservación de la historia del arte y en la educación de generaciones sobre distintos movimientos y estilos artísticos.
Entre las obras más destacadas que alberga se encuentran piezas de Leonardo da Vinci, Rembrandt, Rafael y Tiziano, así como una valiosa colección de arte impresionista francés con obras de Monet, Renoir y van Gogh. El museo también resguarda artefactos procedentes de Egipto, Grecia y Roma, además de tesoros de la cultura rusa, lo que le otorga una posición única como uno de los principales destinos culturales a nivel internacional.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
“Monumentos Bajo las Estrellas”: una noche mágica que marcó el regreso del MOA a la vida cultural porteña
La reinauguración del centro de restauración Monumentos y Obras de Arte de Buenos Aires tuvo una programación de recorridos, espectáculos y actividades para acercar el patrimonio artístico al público

“Del cine consiguió vivirlo todo”: Bernardo Bertolucci recuerda a Pier Paolo Pasolini, a 50 años de su muerte
El prólogo del libro “Pasolini por Pasolini. Entrevistas y debate sobre cine” revela la historia de una profunda amistad con el escritor y director muerto el 2 de noviembre de 1975

A propósito de Halloween: la transformación de los rituales, entre la identidad y el vacío cultural
La fragilidad de las celebraciones nacionales y el auge de festividades globales evidencian tensiones profundas en la transmisión de valores, la memoria histórica y la idea de comunidad

Woody Harrelson descarta el regreso de ‘True Detective’ junto a Matthew McConaughey en una nueva temporada: “Si hacemos otra empañaría la original”
A pesar de que el creador anunció que estaba en conversaciones para traer la serie de vuelta, los actores no parecen estar del todo convencidos

Cómo se construye un lector: Gloria Claro y Ariel Marcel
Escritores, editores, mediadores de lectura y expertos reflexionan sobre un tema clave para grandes y chicos. Aquí responden los fundadores del proyecto Tinkuy



