
El martes 1° de julio a las 18 horas se inaugurará la muestra Afiches: Comunicación visual del Teatro San Martín 1960-2025 en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín, ubicado en Av. Corrientes 1530.
La exhibición recorre seis décadas de diseño gráfico institucional y de obras estrenadas en el teatro, con una selección de afiches reconocidos por su calidad y diversidad visual. La muestra reúne trabajos de destacados artistas y diseñadores como Norberto Coppola, Roberto Cubillas, Claudio di Girolamo, Juan Carlos Distéfano, Carlos Gallardo, Edgardo Giménez, Juan Lo Bianco, Jorge Macchi, Ariel Mlynarzewicz, Carlos Nine, Alberto Pez, Antonio Seguí, Renata Schussheim, Ronald Shakespear, junto al Departamento de Arte del Complejo Teatral de Buenos Aires.

La exposición propone, a través de los afiches, una mirada sobre la función comunicativa y estética del diseño gráfico en el ámbito teatral porteño. Estos materiales reflejan distintas épocas y estilos, así como su presencia en la vida cotidiana de la ciudad. Juan Lo Bianco, curador de la muestra y exresponsable de la comunicación visual del Teatro San Martín, destacó el valor simbólico de los afiches más allá de la promoción de espectáculos, al señalar que representaron una marca cultural para la ciudad y el país y fomentaron la reflexión sobre temas fundamentales.

“Encarnaron una manera de pensar la libertad de la creación y de pensamiento para comprender y transmitir la experiencia teatral. Y también para aportar a la reflexión sobre los grandes y eternos temas a lo largo de la historia: la libertad, el poder, el amor, la injusticia, la muerte, las utopías”, expresó Lo Bianco.
La muestra podrá visitarse con entrada libre de martes a domingos de 14 a 19 horas en el primer piso del Teatro San Martín.
Fotos: Departamento de Prensa CTBA.
Últimas Noticias
El jazz vuelve a San Nicolás para continuar la tradición de aquel increíble concierto de Bill Evans
El 4 y el 5 de octubre, el Festival de Jazz de San Nicolás presentará una potente programación con artistas internacionales como The Bad Plus y Hugo Fattoruso y locales como Nico Sorin, “Pipi” Piazzolla y Javier Malosetti, entre otros

Jennifer Lawrence hace historia al recibir el Premio Donostia en el Festival de San Sebastián
La actriz estadounidense, la más joven en recibir este reconocimiento, presentó además “Die, my love”, película basada en la novela de la escritora argentina Ariana Harwicz

El cortometraje argentino Escena Final brilló en la clausura del Festival de Cine de Biarritz
La obra dirigida por Diego Kompel y producida por Pan Contenidos y Blurr Stories recibió una ovación internacional y destacó la creatividad emergente del cine latinoamericano

La película boliviana ‘La hija cóndor’ triunfó en el Festival de Biarritz América Latina
El obra del director Álvaro Olmos Torrico se llevó el máximo galardón del certamen francés. “Belén”, de Dolores Fonzi, obtuvo el premio del público

Nadia Rivero, influencer de libros: “Somos un país que ama mucho la cultura”
“La lectura puede ser un refugio pero también un espacio donde disputar poder e ideas”, dijo la divulgadora literaria en el streaming de Infobae
