
La actriz italiana Lea Massari, conocida por sus papeles en las películas como La aventura, de Michelangelo Antonioni, y Murmullos del corazón, de Louis Malle, falleció a los 91 años, anunció este miércoles un miembro del Gobierno italiano.
La secretaria de Estado de Cultura, Lucia Borgonzoni, rindió homenaje a “una actriz de magnetismo irresistible y un talento fulgurante”.
Según el diario romano Il Messaggero, la actriz, cuyas últimas apariciones en el cine datan del siglo pasado, falleció el lunes en Roma, y su entierro fue el martes en Sutri, localidad situada al norte de la capital italiana.
Lea Massari, que formó parte del reparto de numerosas películas conocidas de las décadas de 1960 y 1970, trabajó tanto en su país natal, Italia, como en Francia.
Cómoda en el registro dramático, fue dirigida por cineastas de primer nivel, desde Sergio Leone hasta Claude Sautet, pasando por Francesco Rosi y el español Carlos Saura.

Actriz de interpretación expresiva y matizada, compartió la escena con actores como Yves Montand, Jean Paul Belmondo, Gian Maria Volonté, Mel Ferrer y Anthony Perkins, aceptando con facilidad papeles secundarios siempre que el proyecto le pareciera de calidad.
Su verdadero nombre era Anna María Massatani y nació el 30 de junio de 1933 en Roma. Alcanzó el éxito en 1960 con La aventura (junto a Monica Vitti), película que narra la búsqueda de una joven desaparecida antes de su boda y que impuso una visión innovadora del arte cinematográfico.
Un año más tarde actuó en El coloso de Rodas, de Sergio Leone, y en Una vida difícil, de Dino Risi.
En Francia se la pudo ver en 1964 en El desertor, de Alain Cavalier, junto a Alain Delon, con quien volvió a trabajar en la película italiana de Valerio Zurlini, El profesor, en 1972.

A menudo calificada como “la actriz más francesa de las estrellas italianas”, cobró gran notoriedad en 1971 con Murmullos del corazón, de Louis Malle, en su papel de madre que mantiene una relación incestuosa con su hijo.
Fuente: AFP.
Fotos: Aldo BENNATI / AFP; Marcel BINH/ AFP y archivo AFP.
Últimas Noticias
“Materia fungible”: cuando la danza se convierte en pregunta
La propuesta escénica en el Centro Cultural de la Cooperación explora la identidad y la actualidad latinoamericana a través de la danza, fusionando palabra y movimiento para cuestionar la deshumanización

Centenario de Ana María Matute: literatura, objetos y creatividad en una muestra que invita a la exploración
Fotografías, escritos originales y sonidos permiten a los asistentes sumergirse en la memoria y la fantasía de la autora española que marcó generaciones a través de su narrativa

¿Quién es Gonzalo Celorio, el ganador del Premio Cervantes 2025?
Este premio, dotado con 125.000 euros, distingue cada año la trayectoria de una figura central de las letras hispánicas

El escritor mexicano Gonzalo Celorio, ganador del Premio Cervantes 2025
El galardón, dotado con 125.000 euros, es una de las distinciones más importantes en el ámbito de la literatura en español

Con una novela sobre femicidios, la mauriciana Nathacha Appanah ganó el Premio Femina de Francia
La escritora nacida en Isla Mauricio se quedó con el prestigioso galardón por “La noche en el corazón”. Es un libro sobre la comprensión de la oscuridad y la dinámica de la violencia”, dijo la autora


