
Los visitantes del palacio de Versalles podrán conversar con las estatuas en lugar de escuchar una audioguía para aprender de la historia del histórico lugar, gracias a una alianza con dos empresas de inteligencia artificial.
El palacio presentó el lunes por la noche a la prensa el dispositivo diseñado por la empresa estadounidense de sistemas de IA OpenAI y una start-up francesa, Ask Mona.
Frente a una veintena de estatuas en los jardines del palacio, un código QR permite al visitante iniciar la conversación oral en su teléfono, en francés, inglés o español.
Las estatuas responden a las preguntas más diversas sobre su historia y otros temas.

Según los responsables del palacio, esta experimentación permite ofrecer sin grandes inversiones un nuevo aspecto de la visita de este sitio, uno de los más conocidos en el mundo, con más de 8 millones de turistas al año.
“El palacio de Versalles prueba hoy la inteligencia artificial, cuyas formidables capacidades enriquecerán considerablemente la experiencia de los visitantes”, afirmó el presidente del Establecimiento Público del Museo y del dominio nacional de Versalles, Christophe Leribault, en un comunicado.
“Sea uno un experto en patrimonio, conservador de museo, o un visitante que pone por primera vez los pies en los jardines del palacio de Versalles, todo el mundo encuentra lo que busca”, aseguró la responsable de asociaciones en Europa de OpenAI, Julie Lavet.
“A menudo, cuando pensamos en inteligencia artificial, pensamos en términos de productividad, pero en este caso es realmente la inteligencia artificial que actúa como un motor de curiosidad”, agregó la presidenta de Ask Mona, Marion Carré.

Versalles cuenta con un presupuesto de unos 120 millones de euros, de los cuales casi tres cuartas partes provienen de sus propios ingresos, según su presidente.
El recinto, una de las joyas del patrimonio histórico francés, requiere un entretenimiento continuo.
“Nos lanzamos a la parte más costosa de los trabajos estructurales (...) Debemos redoblar esfuerzos para la búsqueda de patrocinadores, lo cual no es fácil en este período de incertidumbre económica”, explicó Leribault a la revista Le Point el domingo.
Fuente: AFP.
Fotos: AP Foto/ Christophe Ena, Archivo; Reuters/Charles Platiau.
Últimas Noticias
Leonardo Padura, con Infobae: “Vivir en Cuba entre necesidades, apagones diarios y falta de dinero, ¿no es una derrota?"
El autor acaba de publicar “Morir en la arena”, una novela que ve con amargura el destino de su generación. “Debe haber una salida, no sé cómo ni cuándo, si lo supiera sería profeta en mi tierra”, dice desde La Habana

Nobel de Literatura: quiénes son los favoritos según las casas de apuestas
Las proyecciones sitúan al australiano Gerald Murnane y al húngaro László Krasznahorkai en primer lugar. La mexicana Cristina Rivera Garza y los argentinos César Aira y Samantha Schweblin también figuran entre las preferencias

Taylor Swift introduce a Shakespeare en la conversación cultural del siglo XXI
El esperado nuevo disco de la estrella pop contiene en su tapa y en una de sus canciones centrales, una directa referencia al trágico personaje femenino de “Hamlet”

Amor, sexo y Frankenstein: ¿qué más se puede pedir?
Caroline Lea ofrece una visión fresca y apasionada sobre la creación del monstruo y la vida turbulenta de su autora, Mary Shelley. El amor, el caos y el poder femenino en una historia tan intensa como adictiva

Gabriela Cabezón Cámara, finalista de uno de los mayores premios literarios de Estados Unidos
La escritora argentina es una de los cinco autores entre quienes se decidirá el National Book Award para libros traducidos. Es por una novela sobre una monja que se volvió alférez en el siglo XVII
