
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires celebrará el segundo aniversario del Sitio Arqueológico La Cisterna con una semana de actividades gratuitas, que se desarrollarán del 23 al 30 de junio en pleno centro histórico porteño. El evento, que tendrá lugar en Moreno 550, busca acercar al público a uno de los hallazgos arqueológicos más significativos de Latinoamérica en los últimos años, a través de charlas, visitas guiadas y espectáculos musicales, todo con entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar.
El Sitio Arqueológico La Cisterna se ha consolidado como un espacio clave para comprender la evolución urbana y la riqueza histórica de Buenos Aires a lo largo de cuatro siglos. Su descubrimiento impulsó la realización de veintiuna excavaciones arqueológicas, que permitieron rescatar una vasta cantidad de objetos y estructuras. En 2023, la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Ministerio de Cultura inauguró un nuevo espacio expositivo en el sitio, con el objetivo de poner en valor los hallazgos y facilitar su acceso al público general.
La pieza central del sitio es la propia cisterna, una estructura de grandes dimensiones que destaca entre los hallazgos arqueológicos de la región. Su tamaño y estado de conservación la convierten en un testimonio excepcional de las infraestructuras urbanas del pasado porteño. El recorrido museológico propuesto invita a los visitantes a explorar las distintas etapas de ocupación y uso del lugar, desde sus orígenes hasta su papel como sede de la Casa de Gobierno de la Confederación Argentina durante la época de Juan Manuel de Rosas.

Entre los elementos recuperados en las excavaciones, se exhibe una selección de más de 15.000 restos arqueológicos y paleontológicos, que incluyen vajillas, frascos, juguetes y restos de alimentos. Estos objetos permiten reconstruir aspectos cotidianos de la vida en Buenos Aires a lo largo de los siglos, y ofrecen una ventana única al pasado de la ciudad. La exposición se ha diseñado para facilitar la comprensión de los procesos históricos y sociales que dieron forma al entorno urbano actual.
La semana de aniversario contempla una programación variada, pensada para atraer a públicos diversos y fomentar el diálogo entre la historia, la cultura y la comunidad. El lunes 23 de junio, a las 17:00, se realizará la charla “La Cisterna de Juan Manuel de Rosas”, a cargo de Pablo López Coda, quien abordará el contexto histórico y la relevancia de la estructura en la época federal. Ese mismo día, a las 18:00, se inaugurará la muestra fotográfica “Fauna autóctona amenazada”, organizada por la Fundación Azara y la Asociación Argentina de Fotógrafos de Naturaleza, que busca sensibilizar sobre la conservación de especies nativas.
El martes 24 de junio, a las 15:00, se ofrecerá la visita guiada “Josefa, Encarnación y Juan Manuel. Historias que se cruzan”, que explora las vidas y relaciones de figuras clave del período rosista. El miércoles 25 de junio, también a las 15:00, la visita guiada “Comunidad Afro y Juan Manuel de Rosas” pondrá el foco en la presencia y el aporte de la comunidad afrodescendiente en la historia porteña, así como en su vínculo con el gobernador bonaerense.

El jueves 26 de junio, a las 17:00, Pablo Vázquez presentará la charla “La ciudad pintada de rojo: Estética rosista en Buenos Aires durante el período federal”, en la que analizará las manifestaciones culturales y simbólicas asociadas al color rojo, emblema del federalismo y de la figura de Rosas. El viernes 27 de junio, a las 15:00, se repetirá la visita guiada sobre la comunidad afro y su relación con el contexto histórico del sitio.
El domingo 29 de junio, a las 17:00, el Ensamble de Cellos del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla ofrecerá un espectáculo musical con obras de Torrá, Bragato, Pugliese, Elizondo y Ginastera, y contará con la participación especial de la cellista italiana Federica Ceccato. Este concierto busca integrar la música al recorrido histórico, generando una experiencia multisensorial para los asistentes.
La programación culminará el lunes 30 de junio, a las 15:00, con una nueva edición de la visita guiada “Josefa, Encarnación y Juan Manuel. Historias que se cruzan”, que permitirá a quienes no hayan podido asistir previamente sumarse a la propuesta.
El Sitio Arqueológico La Cisterna se encuentra abierto al público de martes a viernes, de 13:00 a 18:00, y los sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 19:00. Las visitas guiadas se realizan de martes a viernes a las 16:00, y los sábados, domingos y feriados a las 16:00 y a las 17:30. El ingreso se realiza por orden de llegada, hasta completar un aforo de 50 personas por grupo. La entrada es gratuita y no requiere inscripción previa.
Últimas Noticias
Un fantasma presente: Francisco Franco según seis escritores latinoamericanos que viven en España
¿Qué queda del dictador que murió hace 50 años? Responden autores que miran el país que eligieron con la distancia de quien no nació allí

Memorias de Vuelta de Obligado: la trama secreta de las negociaciones de Rosas frente a Inglaterra y Francia
La firmeza del gobernador de Buenos Aires frente a las exigencias extranjeras marcó un precedente en la defensa de los intereses nacionales y en la configuración de la política regional sudamericana

La segunda edición de la Feria de Arte Salta llega con nueva sede y más galerías
Del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad de San Lorenzo Chico, FAS presenta obras de más de 200 artistas y la participación de 33 galerías, 15 de ellas debutantes

El viento como fuerza invisible: historia, ciencia y consecuencias de un fenómeno que ha marcado civilizaciones
En “El aliento de los dioses”, el periodista y escritor británico Simon Winchester desentraña el misterio de una fuerza de la naturaleza que ha sido motor y amenaza para el desarrollo humano

La escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara ganó el prestigioso National Book Award de Estados Unidos
“Las niñas del naranjel“ fue la novela elegida en la categoría de Literatura Traducida. ”Voy a hablar en español porque a algunos fascistas no les gusta", dijo al recibir la distinción.


