
El viernes 27 de junio, la localidad santafesina de Serodino realizará una jornada especial en homenaje a Juan José Saer, uno de los referentes de la literatura argentina contemporánea, a 20 años de su fallecimiento. El evento está organizado por la Comuna de Serodino y el Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe y marcará el inicio oficial del programa provincial por el Año Saer.
Las actividades iniciarán a las 9 y se desarrollarán en varias sedes de Serodino, la localidad natal del autor. Participarán invitados de Rosario, Santa Fe, Pergamino y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El cronograma incluye talleres, conversatorios, exhibiciones, presentaciones de libros y actos oficiales.

En la Casa Saer, ubicada en Italia y Avenida Santa Fe, se exhibirá de forma permanente la película Retrato de Juan José Saer, dirigida por Rafael Filippelli. En el Salón NIX tendrán lugar talleres para estudiantes de la Escuela Secundaria N° 216, el acto inaugural con autoridades locales y provinciales a las 12, y una serie de charlas y proyecciones ligadas a la figura y obra del autor.
Durante la jornada, se realizará una mesa de diálogo entre amigos de Saer y la proyección de obras audiovisuales y fotográficas. También se presentará el libro Juani: Pequeña crónica de una amistad y habrá exposiciones de fotografías y material bibliográfico relacionado con el autor.

Por la tarde, la Biblioteca Popular Manuel Belgrano acogerá la presentación de las reediciones 2025 de los títulos Cicatrices, Nadie nada nunca y La Ocasión, a cargo de representantes de la editorial Planeta y del escritor Juan José Becerra.
Está prevista la transmisión en streaming de las actividades desde el Vagón Comunal. El evento se realiza en el marco de la ley provincial que declaró 2025 como Año Saer, en conmemoración del vigésimo aniversario de la muerte del escritor nacido en Serodino el 28 de junio de 1937 y fallecido en París, Francia, el 11 de junio de 2005.
Últimas Noticias
“Educar en Memoria y Paz”, la muestra argentina en Bilbao que propone “construir un futuro mejor”
Una exposición internacional realizada por Daniel Filmus, Silvia Alderoqui e Iñaki Hernaiz recorre la historia educativa y los desafíos de la memoria colectiva en materia de Derechos Humanos

FIMBA: 25 conciertos gratuitos para disfrutar en Bariloche
La ciudad patagónica será sede de la quinta edición del Festival Internacional de Música, que reunirá a figuras internacionales y talentos regionales en escenarios emblemáticos durante cinco días de programación diversa

Ortografía y redacción: Comic-Con Málaga, claves de redacción
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Alim Aliyev, subdirector del Instituto Ucraniano: “La estrategia de Rusia es apropiarse de tu cultura e historia, o destruirlas”
El funcionario y activista visitó Buenos Aires para impulsar la diplomacia de Kiev en América Latina. Como tártaro de Crimea nacido en el exilio, relata a Infobae cómo la cultura se convirtió en una herramienta de resistencia ante los intentos de Putin de borrarla

El brillo textil de los cerros del norte argentino ilumina Roma
El salteño Federico Kirschbaum presenta “El paisaje áspero” en Casa Argentina en Italia, donde fusiona técnicas ancestrales y materiales inesperados para reflexionar sobre memoria, familia y entorno natural
