
La ministra polaca de Cultura, Hanna Wróblewska, confirmó este lunes que su país está ultimando un plan para trasladar y poner a salvo su patrimonio artístico en otros países en caso de invasión rusa.
En una rueda de prensa hoy en Varsovia, Wróblewska afirmó que el plan de contingencia, que estará listo antes de fin de año, es “absolutamente necesario, porque la guerra en Ucrania nos enseñó que (una invasión rusa) desencadenaría una guerra no solo por territorio, no solo para destruir nuestra identidad nacional, sino también muestra cultura”.
Según explicó la ministra, esta decisión es “parte de una estrategia de seguridad nacional más amplia” del Gobierno polaco, que también contempla duplicar el tamaño de las fuerzas armadas a 500.000 efectivos y reforzar la protección fronteriza de su flanco oriental.

El proyecto del ministerio de Cultura de Polonia cultural se basa en la cooperación con Gobiernos extranjeros para asegurar el almacenamiento temporal de pinturas, esculturas, libros raros e instrumentos musicales de aproximadamente 160 instituciones estatales, si bien se espera que muy pronto participen también museos y galerías privadas.
La supervisión de esta vital operación ha sido confiada a Maciej Matysiak, un excoronel del ejército y ex subdirector de la agencia de contrainteligencia militar de Polonia, quien ahora lidera el recién creado Departamento de Seguridad y Gestión de Crisis del Ministerio de Cultura.
La experiencia de Polonia en ayudar a Ucrania a reubicar sus bienes culturales tras la invasión rusa de 2022 ha sido una base fundamental para este plan.

Wróblewska recordó que, en la guerra de Ucrania, “el bando ruso utiliza la cultura y las obras de arte materiales como arma”.
Aunque también se están actualizando la documentación y los procesos que serían necesarios para facilitar futuras repatriaciones, la ministra admitió que “en ningún caso sería posible evacuar todo” el patrimonio, y señaló que evaluar qué bienes merecerían una “evacuación prioritaria” sería “un gran reto”.
Lituania, Letonia y Estonia también están desarrollando planes de emergencia similares.
Fuente: EFE.
Últimas Noticias
Empieza el Congreso de la Lengua: homenajes a Vargas Llosa, tensiones institucionales y el gran desafío de la IA
En Arequipa, Perú, se realiza la edición número 10 de esta importante convención bajo tres ejes: la influencia de la tecnología, el mestizaje lingüístico y la claridad en la comunicación. Participan más de 270 especialistas

Uno termina de leer y quisiera mandarle un mensaje: “Te escuché, no estás sola”
Esto es lo que dijo el escritor Santiago Llach al terminar “La risa más triste”, el libro de cuentos de Mariana Marx. Infobae Cultura publica uno de ellos

El libro de Philippe Sands que expone la impunidad de Augusto Pinochet y su vínculo con el pasado nazi
La nueva obra del reconocido autor indaga en los oscuros nexos entre la dictadura chilena y figuras del hitlerismo, aportando testimonios y hallazgos que invitan a repensar la memoria histórica

Tres escritoras para la apertura, Perú como invitado y la emoción de tener historia: así será la Feria del Libro número 50
La presentaron en la Biblioteca Nacional y no faltó alguna mención al difícil momento del sector. Pero se habló del festejo y de los planes para reactivar

Revelaron los seis finalistas del Premio Azcuy
Las obras elegidas destacan por su enfoque experimental, el uso de materiales como mármol y metal, y la interacción con el entorno urbano, y marcan tendencia en la escena artística argentina
