
El realizador iraní Jafar Panahi, reciente ganador de la Palma de Oro de Cannes por Solo fue un accidente, está atrapado en Australia sin poder regresar a su país debido a la guerra con Israel.
Panahi viajó a Australia hace dos semanas invitado por el Festival de Cine de Sidney, donde presentó su filme, que se hizo el pasado domingo con el principal premio del certamen. Dos días antes, el 13 de junio, Israel lanzó el primer ataque contra territorio iraní y desde entonces el realizador está tratando de regresar a su casa, donde vive su familia.
“El cierre de las fronteras aéreas y terrestres prácticamente me ha encerrado fuera de mi patria. Hasta ayer intenté todo lo posible para volver, pero fue inútil. Pero seguiré intentándolo”, relató Panahi en un mensaje en su cuenta de Instagram. Porque -agrega- “esta situación es profundamente dolorosa y desgastante para mí, no sólo por la inevitable distancia de mi hogar, sino por la sensación de impotencia ante el sufrimiento de personas que cada día son víctimas de esta guerra”.

“Cuando el destino de una nación es tomado como rehén por ambiciones desmedidas y ansias de poder solo nos queda la ira, la tristeza y la fuerte responsabilidad de contar la verdad para las futuras generaciones”, agregó.
Condenado en 2010 a seis años de prisión por “reunión y colusión contra la seguridad nacional” y por “propaganda contra el sistema” de la República Islámica de Irán, Jafar Panahi salió entonces bajo fianza de 200 mil dólares sin cumplir la pena. Además de la condena a prisión, se le prohibió realizar películas, escribir guiones, viajar al extranjero y dar entrevistas a medios de comunicación locales o extranjeros.
En julio de 2022 fue detenido de nuevo por protestar por la detención de los cineastas Mohamad Rasoulof y Mostafa Ale Ahmad y se reactivó la condena de 2010, por lo que fue encarcelado.

Fue liberado en febrero de 2023, pero hasta este año no le fue permitido viajar a festivales internacionales a presentar sus películas, por lo que su presencia en Cannes fue la primera tras 15 años de ausencia. Allí, en una rueda de prensa, afirmó que desconocía qué le pasaría al regresar a su país, tanto a él como al resto de su equipo, ya que Solo fue un accidente es un filme muy crítico con las autoridades iraníes.
Finalmente el equipo puedo regresar sin problemas a Irán y Panahi no ha parado de criticar la “mala administración, corrupción, opresión, tiranía e incompetencia de la República Islámica”. Además es uno de los firmantes, junto a otros intelectuales iraníes, de un comunicado en el que exigen a las Naciones Unidas y a la comunidad internacional tomar medidas “inmediatas” para presionar al país persa apara que cese todas las actividades de enriquecimiento de uranio y ponga fin al conflicto armado con Israel.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Guillermo del Toro en Venecia: “No somos políticos ¿Por qué deberíamos ser perfectos?”
Antes del esperado estreno de “Frankenstein”, el director mexicano estuvo en la proyección de un documental sobre su vida y obra. “Podemos estar jodidos y crear arte”, aseguró

“En mitad de tanto fuego”, dirigida por Alejandro Tantanián, debuta en la cartelera teatral porteña
La pieza escrita por el dramaturgo español Alberto Conejero y protagonizada por Victorio D’Alessandro, está centrada en un personaje de “La Ilíada” y contiene diversas referencias literarias, de Safo a Pedro Lemebel

El dramaturgo español Eusebio Calonge presenta un estreno mundial en Buenos Aires
“Quien sea llega tarde”, primera obra del relevante autor español que se presenta fuera de su país, se estrena el domingo 7 de septiembre en el Teatro Picadero con actuaciones de Lucía Adúriz y Nayla Pose

Park Chan-wook regresa a Venecia con un thriller sobre el miedo a perder el trabajo
El director surcoreano que saltó a la fama con “Oldboy” hace dos décadas, compite por el León de Oro con “No other choice”. “Todos tenemos un profundo temor a la inseguridad laboral”, asegura
Más de 300 mil poemas de Borges, Alejandra Pizarnik y Julio Cortázar llegan gratis a las calles argentinas
La Semana del Lector cierra con una entrega masiva de poesía en esquinas emblemáticas de Buenos Aires y en Córdoba, Rosario, Mar del Plata y San Juan, entre otras ciudades
