
El Fondo Nacional de las Artes anunció la apertura de la convocatoria para el “Premio Arquitectura 2025: Anteproyecto de Creación de Espacios para el Desarrollo Artístico”, un concurso que busca destacar proyectos innovadores en el diseño de espacios destinados a la producción y capacitación artística en distintas disciplinas.
El reglamento del certamen permite la presentación de propuestas tanto individuales como grupales, siempre que los participantes sean mayores de 18 años y cuenten con residencia legal en la República Argentina.
La convocatoria se orienta a arquitectos y diseñadores graduados, tanto argentinos como extranjeros residentes en el país, quienes deberán presentar anteproyectos situados en la provincia donde residen. El objetivo principal del concurso es impulsar la creación de ámbitos flexibles e innovadores que respondan a las necesidades específicas de cada disciplina artística, fomentando el trabajo colaborativo e interdisciplinario y promoviendo nuevas formas de interacción entre la arquitectura, el arte y la comunidad.
El certamen establece tres ejes temáticos para el desarrollo de los anteproyectos. El primero corresponde a Centros de Producción Artística, que abarca espacios para talleres de creación de una o varias disciplinas, incluyendo áreas de encuentro y zonas para eventos y espectáculos. El segundo eje, Residencias de Creación para las Artes, se enfoca en el diseño de residencias dedicadas al desarrollo y colaboración artística interdisciplinaria, con estudios adaptables y que incentiven la combinación de distintas artes.

El tercer eje, Espacios de Capacitación Artística, contempla el diseño de espacios destinados a la educación artística en diversas disciplinas, considerando formatos como aulas tradicionales, espacios al aire libre o áreas de experimentación. No se admitirán proyectos de espacios ya construidos.
La convocatoria permanecerá abierta desde el jueves 5 de junio hasta el jueves 7 de agosto de 2025. El FNA otorgará tres premios principales: el primero de $1.000.000, el segundo de $750.000 y el tercero de $500.000. Además, el jurado tendrá la facultad de conceder menciones honoríficas sin dotación económica.
El proceso de selección estará a cargo de un jurado designado por el Fondo Nacional de las Artes, que evaluará las propuestas en función de su originalidad, viabilidad y capacidad para fomentar la producción y capacitación artística.
Los interesados deberán presentar sus anteproyectos en la provincia donde residen, cumpliendo con los requisitos establecidos en el reglamento del concurso. El certamen se inscribe en una serie de iniciativas del FNA orientadas a promover la innovación y el desarrollo de espacios culturales en el territorio argentino.
La información completa sobre las bases, condiciones y el proceso de inscripción se encuentra disponible en los canales oficiales del Fondo Nacional de las Artes.
Últimas Noticias
Benito González, Buster Williams y Lenny White, tres leyendas del jazz, desembarcan en Buenos Aires
Las tres icónicas figuras del jazz mundial se presentan el viernes 19 y sábado 20 en Bebop Club, con una fusión de estilos que generan una experiencia musical única

Vuelve Fatboy Slim, un encantador electrónico de multitudes
El Dj británico Norman Cook es uno de los responsables de la revolución musical ocurrida a partir de mediados de la década del 90, que hoy es parte de la cultura popular global

Murió Máximo Parpagnoli, histórico fotógrafo del Teatro Colón
El artista tucumano deja una huella imborrable en la cultura argentina, luego de cuatro décadas de trabajo en la documentación visual del coliseo lírico porteño

José Luis Rebordinos afirma que es “engañoso” que haya tres películas argentinas en el Festival de San Sebastián
Según el director de la competición, la participación de “Belén”, “27 horas” y “Las corrientes” se debe a la financiación externa porque al INCAA lo están “desmantelando”

Dan Brown: “La tecnología es una herramienta pero depende de nosotros decidir cómo la usamos”
El autor estadounidense ha generado un fenómeno de ventas con la reciente edición de “El último secreto”, una novela que explora los dilemas éticos de la ciencia y la religión
