
Dos autores argentinos realizarán una gira literaria por España durante junio y julio, presentando sus obras y participando en conversatorios y lecturas en Bilbao, Barcelona y Madrid. María Pérez y Sebastián Masquelet participarán en charlas, lecturas y encuentros con el público, donde compartirán sus libros: Todos los hombres que fui, de María Pérez, y Un montón de bolsas negras, de Sebastián Masquelet. Ambos autores cuentan con trayectorias personales y literarias que exploran temas de identidad, memoria y autodescubrimiento.
Todos los hombres que fui es una novela escrita por María Pérez, abogada egresada de la UBA y oriunda de Junín. En este relato, la autora se define como “feminista, lesbiana y heredera de un legado familiar que esperaba un varón”, y utiliza el humor y la crudeza para narrar una historia de transformaciones personales, mandatos familiares y búsqueda de una voz propia. Según explicó, la obra aborda el proceso de crecer y pertenecer en un entorno que exige definiciones constantes.

“Es una novela sobre crecer, pertenecer y encontrar una voz propia en un mundo que exige definiciones”, expresó María Pérez sobre su libro. La autora subrayó la importancia de narrar experiencias personales que desafían los mandatos sociales y familiares, y de hacerlo desde una perspectiva que combine el humor con la honestidad.
Por su parte, Sebastián Masquelet presentará Un montón de bolsas negras, una novela que se describe como una comedia romántica que se descompone, centrada en la inminencia de la paternidad y en un trabajo absurdo donde el protagonista escribe publicidades para “tours médicos” de bajo costo. El libro recorre una memoria afectiva marcada por objetos como los VHS, parques y la ausencia femenina en el linaje familiar, y utiliza el humor y la melancolía para buscar sentido en un presente incierto. Masquelet, además de escritor, es periodista, gestor cultural y coordinador de talleres en el espacio Atlántica Libros y Café.

Esta novela explora la paternidad y la memoria desde una mirada que alterna la comedia y la nostalgia. “Construye una memoria afectiva entre VHS, parques, y preguntas sin respuesta sobre la ausencia femenina en su linaje” para describir la obra. El autor, a través de su experiencia como gestor cultural y coordinador de talleres, ha desarrollado una voz literaria que se nutre de la observación cotidiana y de la exploración de los vínculos familiares.
El itinerario de la gira incluye un conversatorio en La Sinsorga de Bilbao el 19 de junio, donde María Pérez y Sebastián Masquelet dialogarán junto a los gestores culturales Andrea Momoitio e Iñaki Hernaiz. Este formato se repetirá en Madrid, con encuentros programados el 3 de julio en Espacio Late y el 4 de julio en la librería argentina Mandolina. Estos eventos buscan propiciar el intercambio entre los autores y el público, así como reflexionar sobre los temas centrales de sus obras.
La agenda de la gira contempla, además de las presentaciones conjuntas, una actividad individual de María Pérez en Barcelona, donde el 26 de junio presentará Todos los hombres que fui en la librería La Raposa.
Últimas Noticias
“Cartas para la vida”: el libro que transforma la angustia en esperanza con las enseñanzas del Rebe de Lubavitch
Desde historias conmovedoras hasta mensajes de acción concreta, la obra demuestra cómo las respuestas de Schneerson siguen impactando y acompañando en tiempos actuales. Aquí lo explica Yamila Silberman, su emisaria en la Argentina

El cine de remate: salen a la venta guiones inéditos de David Lynch y reliquias de Hollywood
Julien’s Auctions y Turner Classic Movies organizan una subasta con documentos exclusivos, accesorios y piezas históricas, destacando manuscritos firmados, joyas de Monroe y objetos de películas legendarias

Diana Bellessi y Ursula K. Le Guin: reeditan el mítico libro que las unió, con material desconocido
Treinta años después, vuelve “Las gemelas, El sueño”, firmado por las dos. Una invitación a sumergirse en el universo creativo de dos autoras que transformaron la poesía y la ciencia ficción

Marta Minujín invita a jugar al público de Madrid
La artista se presenta como parte del proyecto ‘Let’s Play. Juguemos en el mundo’, en el Museo de Artes Decoraritvas, en el marco de Bienalsur

“El código Da Vinci” se convierte en experiencia inmersiva global
La exitosa novela de Dan Brown será adaptada a una instalación sensorial de gran escala, combinando arte, tecnología y narrativa bajo la dirección de Massimiliano Siccardi, creador de la experiencia Van Gogh



