
Será una de las citas culturales más relevantes del año: el 10° Festival Konex de Música Clásica “Grandes Maestros Alemanes” rendirá homenaje tanto al 35° aniversario de la reunificación alemana como al bicentenario de la inmigración alemana al país. El festival, organizado por la Fundación Konex en colaboración con la Embajada de Alemania, ofrecerá ocho conciertos en escenarios emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, con obras de los más destacados compositores alemanes y la participación de destacados músicos argentinos.
La edición 2025 del festival reafirma su compromiso con la difusión de la música clásica y la formación de nuevos públicos, una labor que sostiene desde 2015. La programación incluye conciertos sinfónicos, galas de ballet y espectáculos dirigidos a niños, con su eje estará puesto en los grandes maestros alemanes, con interpretaciones de obras de Bach, Beethoven, Brahms, Mendelssohn, Schumann, Strauss y Wagner, entre otros.

La apertura tendrá lugar el lunes 30 de junio en el Salón Dorado del Teatro Colón, con la Gala “Lírica”, dedicada a Mozart y Wagner. El programa incluirá arias y dúos de óperas como Las Bodas de Fígaro, La Flauta Mágica y Don Giovanni de Mozart, así como fragmentos de Tannhäuser, Tristán e Isolda, El Anillo de Nibelungo y Lohengrin de Wagner. Entre los intérpretes figuran la pianista Eduviges Picone y los cantantes Carla Filipcic-Holm (Premio Konex 2019), Hernán Iturralde (Premio Konex 2009 y 2019), Florencia Burgardt, Enrique Folger, Daniela Prado, Sofía Gaia Godoy y Alejandro Spies.
La programación de las galas continuará el 5 de agosto en el Edificio YPF (Salón Jacarandá) con la Gala “De Violín y Cuerdas”, el 7 de octubre en la Biblioteca Nacional (Auditorio) con la Gala “De Cámara en Jazz”, el 28 de octubre en la Embajada de Alemania con la Gala “De Piano”, y el 18 de noviembre en el Banco Nación (Salón de Actos) con la Gala “De Cámara”.
Además de las galas, el festival ofrecerá tres conciertos gratuitos abiertos al público, con el objetivo de acercar la música clásica a nuevos oyentes y ampliar el acceso a la cultura. El primero de estos conciertos, “Violín y Cuerdas”, se realizará el 6 de agosto en la Facultad de Derecho de la UBA. El 16 de septiembre, la Basílica Nuestra Señora de la Merced será sede del Concierto “De Órgano”, y el 29 de noviembre la Facultad de Derecho de la UBA albergará el Gran Concierto “Sinfónico”.

El equipo responsable del festival está encabezado por Luis Ovsejevich en la idea y curaduría, con Eugenio Giusto como coordinador general y Lourdes Dunan a cargo de la coordinación artística, creación y gestión de contenidos. Raúl Andrés San Martín se ocupa de la coordinación de redes sociales y comunicación digital, Emiliano Caffarelli de la producción general y stage management, y Walter Centurión como asistente de producción. El diseño e identidad visual está a cargo de Wechsler diseño.
La Fundación Konex remarcó que el festival busca no solo celebrar la música clásica, sino también fortalecer los lazos culturales entre Alemania y Argentina, en un año de aniversarios significativos para ambas naciones. “El festival propone ocho conciertos en escenarios emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires”, resaltó la organización, que desde hace una década impulsa este encuentro como un espacio de excelencia artística y de formación de públicos.
[Fotos: prensa Festival Konex]
Últimas Noticias
La polémica entre la Real Academia Española y el Instituto Cervantes se trasladó al Congreso de la Lengua Española
En Arequipa, los directores de ambas instituciones Santiago Muñoz Machado y Luis García Montero, compartieron una presentación y potenciaron el enfrentamiento con varias frases sugestivas

El Brooklyn Museum revive la transformación de Monet en la ciudad de los canales
Obras inéditas y una curaduría innovadora permiten descubrir el impacto de Venecia en la evolución creativa del artista, quien desafió los límites del impresionismo y redefinió su legado pictórico

El paraíso según Diane Keaton: de su incredulidad con el infierno a la fascinación por el más allá
La emblemática actriz recientemente fallecida dirigió en 1987 un documental titulado “Heaven”, en donde confrontó con sus propias creencias sobre la vida y la muerte

Murió D’Angelo, ícono del neo-soul en el siglo XXI
El cantante y compositor estadounidense, autor del icónico álbum “Voodoo” que marcó a la música afroamericana contemporánea, murió a los 51 años, según informó su familia

Qatar reveló ser el propietario del famoso autorretrato de Courbet
La obra “El hombre desesperado”, de Gustave Courbet, será exhibida en el Museo de Orsay durante cinco años, tras confirmarse que pertenece a Qatar Museums, según autoridades francesas
