
Al igual que muchas familias estadounidenses que luchan por la unidad en un Estados Unidos polarizado, Los Simpson han decidido evitar los chistes políticos, declaró a AFP el creador de la serie, Matt Groening. A pesar del potencial para las historias y el humor, Groening descartó adentrarse en la tóxica política estadounidense para provocar risas.
“No hacemos humor político porque el humor político es muy limitado. Pasa de moda muy rápido”, declaró durante una entrevista en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, en los Alpes franceses. Producir una temporada de Los Simpson lleva al menos de seis a nueve meses, lo que aumenta el riesgo de que los chistes se vuelvan obsoletos, explicó Groening.
El programa, transmitido por la cadena estadounidense Fox TV y Disney Plus, ahora propietario de la serie, en ocasiones ha parecido predecir eventos reales, como la elección de Donald Trump, a la que se hizo referencia por primera vez en un episodio del año 2000. También ha presentado parodias de numerosos políticos, desde Bill Clinton hasta Barack Obama, George W. Bush y Arnold Schwarzenegger.

“Simplemente tenemos que ser fieles a nuestros personajes, a su espíritu y a sus relaciones. Y cuando se enfrentan a la tristeza del mundo, la gente se siente brevemente conectada con ellos”, declaró a la AFP el guionista y productor Matt Selman. A pesar de que Homero, Marge, Bart, Lisa y Maggie permanecen congelados en el tiempo desde su debut en 1989, los guionistas se han asegurado de que las tramas se adapten a los nuevos tiempos.

Un episodio reciente parodió la inteligencia artificial cuando se le pidió a un chatbot que escribiera el final. “En la trama de ese episodio, a la IA se le encomendó la tarea de escribir el final perfecto. Y, por supuesto, simplemente regurgitó y escupió todos los demás finales de las demás series de formas muy poco originales y absurdas que, por supuesto, serían terribles”, dijo Selman.
“Fue nuestro intento de contrarrestar a la IA, de oponernos a que la serie terminara alguna vez”. El entorno natural sigue siendo una rica fuente de inspiración, incluso en Los Simpson: La Película de 2007, donde se presentó un desastre causado por Homero que llevó a Springfield a quedar sellada bajo una cúpula gigante. “El entorno no se va a limpiar pronto”, añadió Groening.

Los Simpson: La Película recaudó 536,4 millones de dólares en todo el mundo, pero los creadores descartaron hacer una secuela, por el momento. “Todavía nos estamos recuperando de la primera película”, bromeó Groening. “Y la triste realidad es que no tenemos tiempo suficiente para hacer la serie y la película a menos que decidamos que queremos trabajar muy, muy duro”.
Los Simpson se han traducido a 26 idiomas y se han emitido en unos 100 países. El episodio número 800 se emitirá a principios de 2026.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
¿Dónde nos habíamos quedado en “Stranger Things”? El motivo por el que tenemos “memoria de pez” para las series
La incompatibilidad entre el consumo maratónico y la buena memoria, y el “efecto túnel” de decidir menos de lo que creemos, entre las inquietantes ideas que se destacan en esta nota

George Clooney atraviesa el espejo en ‘Jay Kelly’, una elegía de Hollywood
La nueva película de Noah Baumbach explora la crisis existencial de una celebridad en declive, mientras examina el peso de la fama y la nostalgia por una era dorada del cine estadounidense

El ocaso de San Petersburgo o cómo la censura estatal afecta la identidad de una ciudad histórica
La intensificación de la vigilancia y las sanciones a quienes expresan opiniones contrarias al Kremlin, condicionan el espíritu de una ciudad faro de la cultura rusa

La historia de Hamnet inspira nuevas miradas sobre el vínculo entre Shakespeare y sus tragedias
Especialistas y autores rastrean en la biografía íntima del legendario escritor elementos que abren nuevas perspectivas para entender emociones y recursos narrativos presentes en su legado literario

Buenos Aires impulsa al sector audiovisual con nuevas medidas e inversiones internacionales
Durante el Festival Emmy, anunciaron incrementos en apoyos económicos, facilidades para rodajes y acuerdos internacionales, buscando impulsar la llegada de productoras extranjeras y fortalecer la industria local







