
Después de casi un siglo en el Museo Egipcio de El Cairo, la icónica máscara de oro del rey Tutankamón y los demás tesoros restantes están listos para ser trasladados al nuevo Gran Museo Egipcio, cerca de las pirámides de Guiza.
A los visitantes les quedan solo unos días para ver la famosa máscara funeraria de oro del joven faraón antes de que se una a más de 5.000 artefactos de su tumba en el GEM, un megaproyecto de 1.000 millones de dólares que abrirá sus puertas el 3 de julio.
“Solo 26 objetos de la colección de Tutankamón, incluida la máscara de oro y dos ataúdes, permanecen aquí en Tahrir”, señaló el director del museo, Ali Abdel Halim. “Todos serán trasladados pronto”, dijo el funcionario, sin confirmar una fecha específica para la transferencia. El gobierno aún no ha anunciado oficialmente cuándo ni cómo se reubicarán los últimos artefactos.

Todavía se exhiben el ataúd dorado más interno, un ataúd dorado recubierto, una daga de oro, una caja de cosméticos, ataúdes en miniatura, una diadema real y pectorales.
Los tesoros de Tutankamón, registrados en el Museo Egipcio de la plaza Tahrir de El Cairo en 1934, han sido durante mucho tiempo la joya de la corona de la institución. Sin embargo, el edificio neoclásico --con vitrinas desgastadas, sin control climático y con infraestructura envejecida-- contrasta ahora con el moderno y tecnológico GEM.

Una vez abierto, se cree que el GEM será el museo más grande del mundo dedicado a una única civilización, albergando más de 100.000 artefactos, de los cuales más de la mitad estarán en exhibición pública.
En un ala especial del imponente edificio, la mayoría de los tesoros de Tutankamón se exhibirán juntos por primera vez en la historia desde que el arqueólogo británico Howard Carter descubriera la tumba intacta del joven faraón en 1922.
Su momia permanecerá en su lugar de descanso original en el Valle de los Reyes en Luxor, ya que es “una parte vital del sitio arqueológico”, según han indicado las autoridades egipcias. Sin embargo, en el GEM se mostrará una réplica virtual utilizando tecnología de realidad virtual.

El Museo Egipcio de Tahrir, que durante mucho tiempo fue el corazón histórico de la egiptología, perdió en 2021 otras exhibiciones destacadas: 22 momias reales, incluidas las de Ramsés II y la reina Hatshepsut, que fueron trasladadas en un desfile estatal ampliamente seguido al Museo Nacional de la Civilización Egipcia en El Cairo Viejo.
Aun así, alberga alrededor de 170.000 artefactos, según el director del museo, incluidos tesoros de Yuya y Tuya, ancestros de Tutankamón, y objetos de la antigua Tanis, como la máscara funeraria de oro del rey Amenemope.
Un total de 32.000 artefactos ya han sido trasladados desde las salas de almacenamiento y exhibición del museo de Tahrir al GEM. Su director indicó que el espacio que dejará la colección de Tutankamón se ocupará eventualmente con una nueva exposición “a la altura de la importancia de los tesoros de Tut”.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Crece la polémica internacional por tres murales millonarios de Banksy
Desde diferencias contractuales hasta la falta de acuerdo sobre las piezas, son algunos de los factores que generan preocupación en el ámbito del arte contemporáneo. Cuáles son los cambios que se analizan en la gestión de arte urbano valioso

El “Diccionario Vargas Llosa” será presentado en el próximo Congreso de la Lengua Española
Durante el décimo Congreso Internacional de la Lengua Española, familiares y expertos revelarán una obra que recopila términos y voces de la producción literaria del escritor peruano, fallecido este año

Zanón, Piñeiro, Taibo, Travacio y Fernández Díaz, entre los más de 80 escritores de la Semana Negra BA
El principal festival de literatura policial de la región regresa con una agenda diversa, invitados internacionales y actividades gratuitas en varias sedes, consolidando a la ciudad como referente del género negro en Latinoamérica

Margaret Atwood recibe el Premio Internacional Joan Margarit de Poesía
La autora canadiense fue distinguida su capacidad para abordar temas sociales y humanos, según el jurado. “La poesía es el corazón del lenguaje”, declaró en su agradecimiento
