Julio Bocca presenta una nueva producción de “Don Quijote” con el Ballet del Teatro Colón

La compañía inicia una nueva etapa artística con la presentación de este clásico, que contará con coreografías renovadas, destacados bailarines invitados y la música en vivo de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

Guardar
El Ballet Estable del Teatro
El Ballet Estable del Teatro Colón inicia una nueva etapa bajo la dirección de Julio Bocca con 'Don Quijote'. La nueva producción cuenta con coreografía de Silvia Bazilis y Raúl Candal, inspirada en Petipa y Baryshnikov

El Ballet Estable del Teatro Colón inicia una nueva etapa bajo la dirección artística de Julio Bocca al presentar Don Quijote, uno de los clásicos del repertorio académico. El estreno está previsto para el jueves 24 de julio, con funciones a lo largo de dos semanas.

La puesta en escena cuenta con la coreografía general de Silvia Bazilis y Raúl Candal, inspirada en la versión original de Marius Petipa, a la que se suma la coreografía de Mikhail Baryshnikov para la Variación de las copas en Taberna, una elección que reafirma el diálogo con las grandes tradiciones internacionales. Lorena Fernández Sáez será la repositora invitada y la producción corresponde al Sodre.

Celeste Losa, Nicola Di Freo,
Celeste Losa, Nicola Di Freo, Marianela Nuñez y Patricio Revé serán los bailarines invitados en los roles principales

La música original de Ludwig Minkus estará interpretada por la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, bajo la dirección musical de Manuel Coves. La escenografía y el vestuario están diseñados por Hugo Millán y la iluminación es de Pablo Pulido.

Entre los bailarines invitados para los roles de Kitri y Basilio figuran Celeste Losa y Nicola Di Freo (funciones del 30 de julio y 2 de agosto) y Marianela Nuñez junto con Patricio Revé, el 31 de julio y el 3 de agosto.

Las funciones de 'Don Quijote'
Las funciones de 'Don Quijote' se realizarán entre el 24 de julio y el 3 de agosto en el Teatro Colón

Las funciones tendrán lugar el jueves 24, viernes 25, sábado 26, domingo 27, martes 29, miércoles 30 y jueves 31 de julio, además del viernes 1°, sábado 2 y domingo 3 de agosto. Todas comenzarán a las 20, salvo los domingos 27 de julio y 3 de agosto, programados para las 17.

Las entradas para las funciones del 25, 26, 29, 30 y 31 de julio estarán disponibles desde el viernes 13 de junio a las 12 a través del sitio oficial www.teatrocolon.org.ar, así como en la boletería del teatro (Tucumán 1171), abierta de lunes a sábados de 9 a 20 y domingos de 9 a 17.

Fotos: Arnaldo Colombaroli (gentileza prensa Teatro Colón).

Últimas Noticias

Brigitte Bardot publica un libro abecedario con sus definiciones escritas a mano

En su nuevo libro, la icónica actriz expresa su visión sobre la sociedad, el arte y la política. Aborda desde el abandono hasta el erotismo, y defiende posturas controvertidas sobre la derecha francesa

Brigitte Bardot publica un libro

“Piano, pasión y sinfonía”, un viaje de Beethoven a Tchaikovsky a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional

El viernes 3 de octubre el Palacio Libertad (ex CCK) será la sede de una noche de emociones. Bajo la dirección de Carlos Jaimes y con Claudio Santoro al piano, se realizará un recorrido sonoro abierto al público que va del clasicismo a la modernidad

“Piano, pasión y sinfonía”, un

Cómo se escribe según la RAE: ¿Cerrar un pacto, alcanzar un pacto o concluir un pacto?

Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Cómo se escribe según la

“Potestad” cumple 40 años: una semana de funciones y actividades reconoce la obra de Tato Pavlovsky

Un ciclo de funciones, talleres y debates reúne a referentes del teatro y la cultura en distintos espacios académicos y barriales, celebrando el legado de la emblemática obra en diversos escenarios de la región metropolitana

“Potestad” cumple 40 años: una

Manu Fanego recorre el universo creativo de ‘Mika de Frankfurt’ en un show repleto de humor y ternura

“Mika Solo Set”, que se presentará los lunes de octubre en La Tangente, invita a sumergirse en una experiencia escénica única donde la risa, la emoción y la reflexión se dan la mano en cada función

Manu Fanego recorre el universo