Felipe Pigna, teatro para niños, homenaje a Beatriz Sarlo y más: talleres culturales en Villa Ortúzar

La librería Naesqui presenta una agenda renovada con propuestas para todas las edades, desde historia, radio y literatura hasta creatividad y exploración personal, con inscripción previa y descuentos exclusivos para miembros

Guardar
La librería Naesqui, en Villa
La librería Naesqui, en Villa Ortúzar

La librería Naesqui anuncia una serie de talleres y actividades culturales para las próximas semanas, dirigidas a públicos de todas las edades y con propuestas que abarcan desde la historia y la literatura hasta la creatividad artística y la exploración personal. El espacio porteño se consolida como un punto de encuentro para quienes buscan experiencias formativas y lúdicas en la ciudad.

Entre las novedades más destacadas, Felipe Pigna llega a Naesqui con el taller Sexo, amor y revolución. Los años 60 en Argentina y en el mundo, que se desarrollará los sábados 7, 14, 21 y 28 de junio de 11 a 13 horas. La propuesta invita a repasar una década clave a nivel local y global, bajo la mirada del reconocido historiador.

La programación también incluye el taller ¡La radio ha muerto - viva la radio!, dedicado al podcast y la radio expandida. Ernesto Lamas, Gastón Montells y la participación especial de El Fantasma de Heredia conducirán los encuentros los martes 10, 17, 24 de junio y 1 de julio de 18 a 20 horas. “Para hacer un podcast distintivo, atrapante y original, este taller lo tiene todo”, afirman desde Naesqui, subrayando el carácter innovador de la propuesta.

Felipe Pigna (Foto: Alejandra López)
Felipe Pigna (Foto: Alejandra López)

La escritura ocupa un lugar central con el taller Contar vidas: del dato al relato, coordinado por Lala Toutonian. Se trata de cuatro encuentros virtuales los martes 8, 15, 22 y 29 de julio de 18 a 20 horas, orientados a quienes desean narrar perfiles y biografías. “Hay vidas que permanecen en silencio esperando ser contadas. No siempre son heroicas ni trágicas; a veces son apenas una foto, una frase mal dicha en una entrevista”, señala la convocatoria, que invita a trabajar con los matices y detalles de las historias reales.

En recuerdo de Beatriz Sarlo

El ciclo de actividades suma un encuentro dedicado a Beatriz Sarlo, bajo el título Beatriz Sarlo: la última intelectual crítica. Allí Diego Peller propone analizar, homenajear y debatir el legado de la ensayista argentina el sábado 21 de junio de 18 a 20 horas, a partir de la lectura de su libro No entender. Memorias de una intelectual.

Beatriz Sarlo, una intelectual que
Beatriz Sarlo, una intelectual que hizo época (Maximiliano Luna)

La exploración personal y espiritual también tiene su espacio en el Programa Viajes al Ser, coordinado por Juan Carlos Kreimer, autor de El artista como buscador espiritual y Para qué pasamos por la Tierra. El programa consta de cuatro encuentros grupales los sábados 5 de julio, 16 de agosto, 13 de septiembre y 11 de octubre, de 10:30 a 12:30 y de 13:30 a 17:30 horas. Según Kreimer, se trata de un “entrenamiento para conectar con saberes que ya están en cada uno de nosotros, despejar las puertas de la percepción individual y despertar a una conciencia mayor”. Las preguntas fundamentales —“¿Quién soy, de dónde venimos, a dónde vamos, para qué estamos aquí, quién es otro, qué nos une más allá de lo inmediato?”— guían la experiencia.

El color

La imagen personal y el color protagonizan el taller de Colorimetría a cargo de Johanna Salas, el sábado 14 de junio de 14 a 18 horas. “En este taller buscamos que todos podamos entender el color y disfrutarlo de una manera teórica, pero también práctica ya que el color, no miente”, explican los organizadores. Los participantes aprenderán sobre la creación y combinación de colores, la identificación de grupos o estaciones de color y recibirán una paleta básica digital, además de participar en el sorteo de una GiftCard para servicios de moda.

Juan Carlos Kreimer coordinará el
Juan Carlos Kreimer coordinará el taller "Programa Viajes al Ser"

La creatividad artística se potencia en el taller de Collage & Literatura, coordinado por Natalia López y Jazmín Hollmann, el sábado 19 de julio de 10 a 12 horas. “Este taller está pensado para quienes busquen un espacio para desarrollar la creatividad, disfruten de la lectura y quieran recortar, pegar y armar pequeñas obras en compañía”, detallan las responsables. No se requieren conocimientos previos y se trabajará con textos y artistas como Cecilia Pavón y Magdalena Hasenbeck.

Para chicos

Los chicos cuentan con propuestas específicas. Las Tardes artísticas en NAESQUI, coordinadas por Paula Salischiker, se realizan los jueves de 16:45 a 18 horas y están dirigidas a niños y niñas de 5 a 10 años. Las actividades incluyen dibujo, pintura, collage, fotografía, cianotipia, construcción de cámara oscura, narración, redacción y creación de personajes, entre otras.

El teatro musical también tiene su lugar con Lo ves o no lo ves: un espectáculo de teatro musical homenaje a María Elena Walsh, el domingo 29 de junio a las 15 horas. La obra narra la historia de dos vecinos que, sin saberlo, comparten mucho más de lo que imaginan y, a través del juego, descubren la importancia de la fantasía. El show, que recibió el Premio ATINA a Mejor Espectáculo Musical para Infancia 2023, se presenta como “un relato disparatado que se va hilvanando de canción en canción a través del juego, la comedia, la ternura y la amistad”.

María Elena Walsh, presente
María Elena Walsh, presente

Para los más pequeños, Rondas musicales con Coplitas para Crecer se realiza los miércoles a las 10:30 horas, dirigido a niños y niñas de 5 meses a 3 años y sus familias. “Coplitas Para Crecer invita a encontrarnos en ronda cada semana y compartir un momento de calidad en familia a través de experiencias musicales y lúdicas”, explican desde la organización. Las actividades incluyen música en vivo, exploración de sonidos e instrumentos, juegos con colores, títeres, cuentos, baile y movimiento.

Todas las actividades se desarrollan en el primer piso de Naesqui, accesible por escalera, son aranceladas y requieren inscripción previa. Para consultas e información adicional, la organización invita a comunicarse a través de su cuenta de Instagram @naesqui.librosycafe o por correo electrónico a naesquitalleres@gmail.com.